Viajes y Cosas Así

¿Qué aprendí de mi viaje por El Salvador?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

A pesar de tener un turbulento pasado, El Salvador no dejará de impresionarte. Entre volcanes, playas, gente súper amable y uno que otro pequeño contratiempo (de esos que nunca falta en un viaje), pasé tiempo conociendo esta pequeña nación, la cual creo que, al igual que Colombia, tiene una mala fama inmerecida.

No voy a mentir en que El Salvador es uno de los países más peligrosos de toda Centroamérica, incluso con una de las tasas de homicidios más altas del mundo.

Pero no te espantes ante semejante noticia. Gran porcentaje de los homicidios se centran entre pandillas, y no he escuchado de algún mochilero que haya sido víctima de asesinatos en este país. Si yo pude estar allá, caminando, tomando el bus, hablando con la gente y no me pasó nada, tú también puedes.

1- No es costoso como creía al inicio: Cabe mencionar que El Salvador cambió su moneda en 2001, el colón, por el dólar. Desde ese momento, la economía ha tenido un crecimiento bastante positivo. Muchas personas creyeron que el nivel de vida iba a subir por el buen momento económico, pero no fue así. Es tan barato que tomar el bus urbano me costó $0.25, los interprovinciales menos de $4 y los taxis, cuando mucho, me cobraban $5.

2- Los locales son demasiado serviciales: Nunca pasó un día sin lidiar con la amabilidad del salvadoreño. Ya sea que fuera a preguntar sobre el clima, comprar comida en el mercado, averiguar una dirección o cualquier nimiedad que fuese, siempre veía la ayuda desinteresada. Incluso, algunos hasta me dieron la impresión de ser muy sumisos. Quizás esto se deba a la emoción de ver turistas en su país, ya que la gran mayoría de los salvadoreños creen que su nación está olvidada por el mundo.

3- San Salvador es también conocido como el “valle de las hamacas”: Este es uno de los apodos con los que se conoce a la capital. ¿Porque el valle de las hamacas? Por los constantes temblores que ha experimentado la ciudad a lo largo de su existencia, y fue en el siglo XVI cuando los españoles le pusieron ese apodo. Un amigo me comentó que es raro encontrar edificaciones que estén en pie por más de 50 años, y uno pensaría que tiembla a cada rato. Por suerte, no pasé por ningún susto durante mi visita.
San Salvador
4- Aprendí bastante sobre la guerra civil: A lo largo de la década de los 80, el país sufrió un espantoso conflicto interno entre el gobierno y el FMLN (Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. De ello resultó la muerte y el exilio de muchísimas personas. Aun cuando hayan pasado más de 20 años, todavía existen cicatrices dentro de la población, y quién mejor que los locales para que me contasen sus propias anécdotas.

5- Las playas son de lo mejor: El Salvador puede darse el lujo de contar con playas impresionantes y de categoría. Playas como Inputica, El Esterón, Las Flores o El Cuco te brindan la posibilidad de practicar algún deporte (surf, kayak, paravelismo, manejo de jet ski), realizar excursiones en bote o simplemente bañarte en áreas poco frecuentadas por turistas.

6- Los volcanes son parte del paisaje: Si eres de los que tiene pavor a los volcanes, mejor no vengas. El Salvador cuenta con 25 de ellos, algunos bien activos. En el Parque Nacional Los Volcanes tendrás la oportunidad de conocer tres de los volcanes más imponentes de todo el país: el Santa Ana, Izalco y Cerro Verde.

Playa el Tunco

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

2 Comments
  1. Alejandro Alba 8 años ago

    hola, me han sido de mucha ayuda tus posts, en dos meses viajo por Centroamerica y me gustaría saber si me puedes recomendar que hacer y donde hospedarme (algo así como lo que escribiste de granada, León y Managua que tomare como mi guía de viaje)
    Muchas gracias!

  2. El Salvador mi país 4 años ago

    Hola, Osvaldo, muchas gracias por visitar nuestro bello país, gracias por contarle a la gente tu experiencia en este magnifico blog, esperamos que vuelvas pronto a recorrer nuestra tierra en la cual hay muchos paisajes por descubrir. Saludos

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?