Viajes y Cosas Así

Qué hacer cuando nadie te apoya para viajar

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

cuando nadie te apoya para viajar

Después de mucho pensarlo por un buen tiempo, tomaste la determinación de irte de viaje por el mundo y te apresuras en decirles a tus familiares y amigos más cercanos. Tú esperas recibir comprensión total, pero en vez de eso escuchas un aluvión de críticas que termina por desanimarte de tu idea cuando nadie te apoya para viajar.

¿Te ha ocurrido en algún momento lo que acabo de describir? Apuesto que sí, y te garantizo que no eres el único individuo al que le ha sucedido lo mismo. En mi anécdota en particular, obtuve una reacción muy variada cuando le avisé a mis allegados de que realizaría mi primer gran viaje en el año 2010.

Si bien hubo un par de gente que no pensaron dos veces en apoyar mi iniciativa con regocijo, la mayoría de ellos (incluyendo mis padres) no estaban del todo convencidos con mi decisión.

Me dijeron que estaba siendo irresponsable, que más bien parecía que huía de mis responsabilidades, que debería abandonar ese pensamiento porque viajar es peligroso, que voy a malgastar más dinero de la cuenta haciendo nada bueno, que seré blanco de los estafadores de turistas, en fin. Escuché bastantes razones que me instigaban a no salir al extranjero.

Sin embargo, a pesar de lograr muy poco apoyo, no me resigné en perseguir mi deseo de irme de viajes y supe ignorar esas voces que iban en contra de lo que quería. Al final, recorrí Centroamérica en dicha aventura y fue lo mejor que pudo suceder en ese momento.

A veces es curioso como tus amigos y familiares, las personas de quienes más esperas que te apoyen, no andan tan entusiastas como te gustaría que lo estuvieran. Es desalentador que no entiendan lo que quieres lograr con salir a conocer el mundo. Si actualmente pasas por este escenario, a continuación te dejo algunas de las críticas más comunes y de cómo puedes lidiar con cada una de ellas:

“Le huyes a algo o a alguien”

Es común que la gente asuma que si uno hace un viaje a largo plazo es porque le huye a una situación en casa. La próxima vez que te digan eso, no temas en decirles que si estás huyendo, pero de una vida aburrida y que buscas la felicidad propia a través de los viajes.

Recuérdales que cada uno hace en la vida aquello que le haga feliz, aun cuando las metas no sean las mismas. Quizá tus amistades y parientes progresivamente se pongan de tu lado, pero de no ser así al menos habrás cumplido en notificarles.

“Serás víctima de enfermedades desconocidas”

Enfermarse es parte de la vida y nadie escapa a ello, y en especial si te vas al extranjero. No es ningún secreto que uno se expone cuando viaja a toda una nueva gama de virus, parásitos e insectos transmisores de enfermedades.
La clave para reducir las posibilidades de caer indispuesto de salud es la prevención; esa es la mejor cura que tendrás a tu disposición.

Lavarse las manos, no beber agua del grifo si esta no es de buena calidad, lavar los alimentos antes de cocinarlos, ponerte al día con las vacunas, usar repelente en áreas donde proliferan los mosquitos y dormir bastante son sólo algunas de las formas de prevenir enfermedades.

“Es mucho más peligroso que una mujer viaje sola”

Es entendible si tus padres te dicen hasta el cansancio que es peligroso ir a otros países en solitario. Lo natural es que un padre de familia se preocupe por el bienestar de su hija y más si estará lejos de casa por varios meses.

El punto es que tanto hombres como mujeres tienen que velar por igual por su seguridad, por lo que el género no debería ser un problema. Por otra parte, no hay que ocultar el detalle que en muchas culturas las mujeres no poseen el mismo tipo de autonomía que en Occidente.

Por ejemplo, en ciertos países no serás bien vista si caminas sola o si vistes como una chica occidental. Puede ser socialmente inaceptable y hasta peligroso en el peor de los casos (aunque suene absurdo, pero así es). ¿Acaso quiero dar a entender que evites viajar sola? Desde luego que no, todo lo contrario. Lo único es que tomes precauciones adicionales para que garantices tu seguridad.

“Debe ser agradable no tener ningún tipo de responsabilidad”

Quien te diga este comentario es porque hay envidia en sus palabras, pero dudo que sea con malicia. En todo caso, dile que él (o ella) también tiene la facultad de viajar y que no hay nada de especial en ti por haber tomado esa decisión. Una vez que esa persona haya hecho los ajustes necesarios (como vender sus pertenencias y cancelar sus cuentas), le es más simple adoptar el estilo de vida de un trotamundos.

Hay circunstancias individuales que verdaderamente impiden que uno viaje, como una enfermedad terminal o una situación económica demasiado precaria. No obstante, si esta no es tu situación, me atrevo a decir que lo único que te detiene son las propias restricciones que te has impuesto.

“No es seguro viajar solo”

Esta crítica se centra en desalentarte por medio de historias de los noticieros y periódicos, sobre como un mochilero acabó en un terrible percance durante sus vacaciones. Te dirán que vas a quedar gravemente enfermo y nadie estará cerca para darte una mano, que serás secuestrado por traficantes de órganos, te robarán por tener cara de turista, entre otras razones infundidas por el miedo.

Es cierto que te puede suceder lo peor, pero también aplica en tu país. Los accidentes y tragedias no respetan nacionalidad, así que pensar que no te ocurrirá algo malo porque no viajas es absurdo. El mochilero per se debe andar con un poco más de precaución en un destino desconocido, pero aparte de eso no hay nada que temer. Además, hallarás miles y miles de personas como tú haciendo turismo y desean codearse con otros viajeros.

“Lo ideal es sentar cabeza y formar una familia”

En resumidas, nunca vas a ser feliz si no tienes a alguien a tu lado para tener hijos, o por lo menos ese es el principio de felicidad establecido por la sociedad a lo largo de los siglos. Tu respuesta a este argumento es que tú te establecerás y casarás el día que encuentres a la persona indicada, y bien esa persona podría estar en cualquier rincón del mundo.

“¿Por qué quieres ir a ese país?”

Una pregunta que a mi parecer encierra mucha ignorancia. Quien la formula vive creyendo que uno es raro por visitar X o Y país, como si ciertas regiones del mundo no merecieran ser recorridas (aplica más que todo a los estados poco populares dentro del turismo mundial). Si me preguntaran por qué ir a ese lugar, yo respondería “porque existe y su existencia lo convierte en un sitio para ser explorado”.

“Trabaja ahora y viaja cuando te jubiles”

Por más lógica que tenga este planteamiento, seamos realistas y veámoslo desde otro enfoque: ¿Cuáles son las probabilidades de que llegues a viejo y aún sientas esa pasión por viajar? ¿Y si te mueres antes de siquiera rozar la tercera edad? No quiero sonar trágico, pero el futuro no está asegurado para nadie, sólo tenemos el presente y eso es todo.

Yo prefiero aprovechar ahora que estoy joven y saludable para mochilear en vez de pasar tiempo trabajando dentro de una oficina. Más interesante sería que viajes y trabajes a la vez, y si crees que no es posible empieza por echarle una ojeada a las ideas de este post.


Utiliza las sugerencias que te he dado para apaciguar las críticas y hacerles entender a tus detractores porque quieres irte de mochilero.

Si aun así continúan sin apoyarte, abundan cientos de viajeros en toda la web que pueden servir como tu fuente de apoyo e inspiración. De igual modo, existen foros online y grupos de Facebook en donde podrás hacerte escuchar.

¿Sabes de otros argumentos que no haya resaltado en el post? No dudes en mencionarlo dejando un comentario abajo.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?