Viajes y Cosas Así

¿Qué se necesita para ser un blogger de viajes?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Constantemente, recibo en mi correo electrónico preguntas relacionadas sobre los viajes que he hecho o también dudas viajeras en general: ¿Qué pasos debo seguir para aventurarme por el mundo como todo un mochilero? ¿Cuánto cuesta ir a X o Y destino? ¿Cuál es la mejor ruta para conocer un país en particular?

Y así se extiende la lista de preguntas, las cuales uno debe tratar de responder con la mayor sinceridad y conocimiento posible. Todo aquel que tenga bastante tiempo con un blog de viajes sabe como es esta tarea.

Hace poco recibí un email en donde me preguntaron qué es lo que se necesita para ser un blogger de viajes. No me equivoco en decir que esta pregunta se responde sola para quienes llevan un buen tiempo escribiendo sobre viajes, pero para el resto de las personas que no salen de esta duda, una respuesta debe ser ofrecida.

Sin más preámbulos, ¿Cuáles son los requisitos para ser un blogger viajero? La respuesta es simple: haber ido a uno o varios lugares, sea dentro de tu país o al extranjero. No importa si has viajado por un mes, por un año (o más) o a cuantos lugares fuiste.

Relatar aquellas vivencias al visitar un pueblo extranjero, contar detalles de precios acerca de un destino o actividad que hayas realizado, lo mal que la pasaste cuando te enfermaste al comer en la calle, mencionar las lecciones que aprendiste luego de finalizado el viaje, en fin… tienes la libertad plena de narrar cualquier aspecto de tus viajes a tu gusto y criterio propio.

Acerca de cuál será la plataforma de blogueo que utilizarás (Blogger y WordPress son las más populares) o qué tipo de lenguaje deseas usar en cada uno de tus escritos dependerá únicamente de ti y del propósito que buscas alcanzar.

Si prefieres contar tus aventuras a familiares/amistades y no quieres complicarte para nada en la parte técnica (diseño del sitio, alojamiento web, interactuar con una comunidad, responder emails, etc.), te sentirás lo bastante cómodo con la versión gratuita de WordPress o Blogger. Tampoco tendrás la presión de escribir tan seguido, sino que lo haces cuando te plazca.

Ahora, si tu plan es algo más serio e incluye el proceso de monetización, integración a las redes sociales y crear contenido de calidad de forma continua, lo mejor sería que hagas la inversión y debida planificación de tu blog para no dejar nada a la improvisación.

Habrán personas más veteranas en la materia que le dirán a todo aquel que comienza en esto de bloguear que necesitan tener un cierto nivel de influencia para ser un bloguero de viajes como tal.

Si bien es una realidad que toma bastante tiempo hacerse de cierta “fama” dentro de la comunidad viajera online, no por eso quiere decir que no seas un bloguero de viajes si estás comenzando.

Ya sea si tu plan es darte a conocer o todo lo contrario, no olvides que la meta primordial debe ser inspirar. Que quienes te lean (sean familiares o lectores de otras partes del mundo) queden cautivados con todo lo que tienes que decir y maravillados del placer que produce el viajar.

¿qué consideras que se debe tomar en cuenta para hablar de viajes?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

7 Comments
  1. Pablo Strubell 10 años ago

    Totalmente de acuerdo: para escribir de viajes no hace falta haber recorrido medio mundo, de hecho, se pueden escribir estupendos blogs de viaje de ciudades de los alrededores de donde se vive o, incluso, de tu propia ciudad.

    Lo que sí que creo que es fundamental es que estén muy bien escritos: comprensibles, entretenidos y, por supuesto, sin faltas de ortografía o gramática. Lo que yo suelo hacer es escribir un artículo, dejarlo reposar un día, releerlo, editarlo, corregirlo, dejarlo otro ratito, y publicarlo. Porque hables de lo que hables, si está mal escrito, no transmitirá, no emocionará y, por lo tanto, será trabajo tirado…

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Ortografía es esa cosa con la que se seguirá batallando por el resto de nuestras vidas 😀

  2. Yo creo que muchas cosas son necesarias para un blogger viajero … bueno, para que el blogger sea famoso 🙂

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Para querer hacerse de fama como blogger, mi consejo #1 sería tomarse un buen sorbo de paciencia y ser perseverante.

  3. Carina Fossati 10 años ago

    Además de las cosas que ya mencionaron se necesita mucha fuerza de voluntad. No se si hay estadísticas, pero me da la impresión que es muy poco el porcentaje de blogs (no solo de viajes sino en general) que siguen después de un par de meses. Al principio la motivación te hace escribir un montón, pero después -calculo que porque es una actividad que no es lucrativa, al menos al principio- la gente se deja estar, no lo actualiza, y el pobre blog es como un cadáver en el cyberespacio. Claro, cuando uno viaja es difícil hacerse el tiempo para buscar un lugar con internet y escribir, postear las fotos, contestar mails y anunciar cada post en las redes sociales. Es mucho más tentador dedicar todo el tiempo del viaje a pasear, ¿no? La verdad es que da mucho trabajo, uno en general está cansado y tiene que ponerse las pilas para hacer cada nuevo post. Pero lo que hace que valga la pena es cada vez que un lector te contacta en FBK, mail, Twitter o la plataforma que sea, y te dice que lo inspirás. En fin, creo que todo lo que necesitás para un blog de viajes lo podés ir aprendiend en la marcha… de a poquito vas mejorando el diseño, sacando mejores fotos, escribiendo con más onda… pero está bueno que alguien te avise que vas a estar cansado, tener sueño o planes mucho más tentadores… y puede que te quedes en el camino. Pero si perseverás, actualizar el blog se va a volver un hábito más. Y lo vas a agradecer.

  4. Andres 10 años ago

    Lo principal es tener pasion por los viajes y un poco de tecnologia, ademas de mucha motivacion, porque como decia Carina, muchos abandonan despues de pocos meses.

    Un buen blog lleva mucho tiempo, y mas si se quiere monetizarlo.

    Yo empece con el mio hace tres meses, y por ahora re entusiasmado y motivado jeje espero dure 🙂

    Saludos,
    Andrés

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?