Una de las preguntas más formuladas por quienes dan sus primeros pasos en esto de viajar como mochilero: ¿qué son los hostales?
Sin ponerme a ahondar en el concepto histórico, un hostal (también denominado hostel en ciertos países) es un establecimiento que ofrece hospedaje a mochileros jóvenes. No obstante, es bien sabido que muchos de sus clientes no son tan jóvenes como se piensa. Los hostales, a diferencia de los hoteles, buscan alentar el intercambio cultural entre sus huéspedes por medio de actividades conjuntas.
Los hostales son una de las mejores alternativas a elegir en hospedajes cuando viajas con un presupuesto ajustado. Un buen hostal a un precio barato podrá resultar difícil de encontrar (sobre todo en países con un alto costo de vida), pero no por eso tiene que ser tedioso hallar uno que llene las necesidades básicas durante tu estadía.
Lo que todo buen hostal debe tener
Muchas veces, elegir un hostal al azar y sin investigar primero las referencias puede ser un arma de doble filo, porque llegarás a decepcionarte si este no cumple con las comodidades esenciales que buscas, aunque suele pasar que con un poco de suerte suceda todo lo contrario.
Incluso ocurre que el hostal no tenga tantas comodidades como esperabas, pero termines pasándola bien con la gente del lugar. En ese caso, puedes decir que el hostal no lo hace el lugar, sino la gente. Después de todo, estar en un hostal se vuelve casi siempre sinónimo de poder socializar con otros mochileros, pero también sirve como valor agregado tener un lugar atractivo y pulcro.
A continuación, algunos puntos que considero que todo buen hostal debería tener:
- Casilleros: Me he topado con cualquier cantidad de hostales que no tienen casilleros en donde puedas guardar tus objetos de valor. Como sucede la mayoría de las veces al extraviarse algo, nadie se hace responsable; entonces que mejor tranquilidad que tener tu propio espacio en donde poner cada una de tus pertenencias. Muchos hostales te cobrarán (con devolución al final del uso) un pequeño recargo por el candado del casillero en caso que no cuentes con el tuyo. En vez de eso, mejor lleva tu propio cerrojo y así tendrás esa pequeña cantidad de dinero contigo para usarlo en cualquier otra cosa.
- Limpieza: El dicho “lo barato sale caro” se aplica muy bien a este punto. Muchos viajeros, con tal de ahorrarse un poco de dinero, optan por dormir en los hostales más baratos, pero se llevan la sorpresa que el lugar está pasado de sucio (desde luego que hay excepciones en donde pagas poco y hallas un alojamiento impecable). Los baños, cocina, vestíbulo y área social son espacios muy usados por los huéspedes y no hay nada peor que un hostal tenga mala fama por ser un sitio demasiado descuidado.
- Internet: Hoy día existen infinidades de hospedajes con internet incluido (inalámbrico o fijo), brindando facilidad de conexión a los huéspedes que necesitan averiguar información sobre el destino que visitan. Si eres de los que no puedes vivir sin estar en la web, te puedes ahorrar una buena plata usando la conexión del hostal con tu laptop o tablet, y así no tendrás que gastar un solo centavo yendo a un cibercafé.
- Cocina o restaurante: Un gran paso para ahorrar dinero es que cocines tu propia comida. Podrías ahorrarte desde $12 diarios o más entre desayuno, almuerzo y cena. Mejor aún si el desayuno viene incluido en la tarifa del hospedaje. Todo hostal con cocina tiene que tener los utensilios necesarios y en buen estado. El plan B de no haber una cocina es que cuente con un pequeño restaurante, aunque no esperes pagar menos de $3 por cada plato. Alojarse en un hostal sin cocina es difícil para quienes no desean gastar comiendo constantemente en la calle, y lo ideal sería buscar un hospedaje que lo tenga a menos que sea sólo para pasar una noche.
- Hora de salida: Al momento de buscar alojamiento, procura que la hora de salida sea alrededor de las 11am en adelante y no a las 9am. No hay mejor manera de reponer energías en un viaje que descansar todo el tiempo del mundo y sin la presión de levantarse tan temprano para desalojar. Un buen hostal debe comprender esto al pie de la letra.
- Bar o área social: Como dije en un comienzo, el hostal no lo hace el sitio sino la gente. Un bar o área de reunión es la mejor opción para romper el hielo e interactuar con personas de todas partes del mundo. Puede que ciertas personas demuestren apatía, pero la mayor parte del tiempo resulta ser timidez por no conocer a nadie alrededor.
Los puntos que he detallado son sólo algunas de las cosas en las que me fijo al buscar hospedaje. No necesariamente tiene que tener cada una de ellas, pero si la mayoría para ser un lugar decente del que pueda comentar buenas referencias y sirva en especial a personas que estén buscando hospedaje en una ciudad que haya visitado.
Un dato muy importante a tomar en cuenta es que si estás viajando en temporada alta (esto dependerá de las fechas y regiones a visitar), asegúrate de poder sitio web de Hostelworld. Así logras separar un espacio con tiempo y sin preocuparte de no tener donde quedarte una vez llegues a tu destino.
Algunas reglas de comportamiento al dormir en un hostal
Digamos que luego de recorrer media ciudad en busca de un hostal, consigues alojarte en uno. No tienes problemas en entablar conversación con las personas que se hospedan allí. Piensas que, por ser un lugar con un ambiente relajado y alegre, cualquier cosa que hagas será 100% aceptada, pero ciertamente existen algunas pequeñas reglas a seguir al alojarnos en un hostal.
Independientemente si vuelves a ver a las personas que conociste o no, siempre quedará el recuerdo de tu comportamiento ante los demás. Puedes ser recordado como el individuo más agradable del mundo o como el imbécil cuyo comportamiento es sinónimo de fastidio. Antes de aventurarte a un viaje toma en cuenta las siguientes reglas que te ayudarán a ahorrarte malos comentarios de otros viajeros:
- Guarda silencio cuando todos duerman: Eso mismo. Si eres de cotorrear con el compañero de al lado o por el celular después de las 11pm en un hostal, mejor vete olvidando de esa idea. Aun cuando haya una sola persona durmiendo, es incómodo. Muchos tratan de dormir, y más en un dormitorio de más de 10 personas, donde el silencio pleno es casi imposible. No es agradable levantarse a medio sueño sólo porque tuviste ganas de cotorrear un chisme en la madrugada. No lo hagas y así evitarás quedar como idiota.
- Apaga las luces de noche: Tan obvio que hay que apagar las luces cuando se está durmiendo, pero hay gente que pasan esto por alto. Así sea para no incomodar a ese único individuo que se encuentra descansando, lo mejor es apagar la luz, a menos que no haya nadie en el dormitorio y tengas miedo de la oscuridad (no tienes idea de cuanta gente me he topado con este tipo de temor). Una pequeña linterna de mano o la del celular no te vendría nada mal.
- Demuestra pulcritud: No creo que nadie viaje con un mayordomo que le haga los quehaceres y la limpieza. Mantén tu cama o espacio lo más limpio y ordenado posible, y si utilizas los utensilios de la cocina, lávalos bien. Recuerda que no eres el único que usa los cubiertos y platos.
- Empaca temprano: Dormir hasta tarde en un hostal (al menos para mí) es algo bien difícil de lograr. Ya sea porque alguien no deja de roncar o algún huésped está empacando y hace ruido, el sueño se escapa. Si hay algo más detestable que dormir con la luz encendida es tener que escuchar a la gente envolver sus cosas en bolsas de plástico a las 5am. Ayudarías bastante si empacas la mayor parte de tu equipaje la noche anterior, sobre todo aquellas cosas a guardar en bolsas plásticas.
- Baja el volumen un poco: No hay nada de malo con que te pongas tus audífonos y duermas con música, pero si eres de los que le sube el volumen al tope, piénsalo dos veces. El hecho que tú puedas dormir con tu reproductor de mp3 sonando no quiere decir que los demás tengan que escuchar el sonido saliendo de tus audífonos.
Estos tips no son nada del otro mundo. Son reglas generales vayas a donde vayas, y seguirlas no te hace anticuado, sino más bien considerado con los demás. Recuerda que está rodeado por gente de distintas partes del mundo.
Consejos al hacer amigos en un hostal
Las amistades repentinas dentro de los hostales son la norma a seguir entre viajeros. En un hostal es más probable hallar ese tipo de camaradería, esa necesidad de hacer vida social con personas diferentes a ti, pero con el mismo gusto por socializar, compartir experiencias, beber unos tragos, pasar un tiempo agradable y porque no, tener contactos de conocidos si llegas en algún momento a visitar sus países.
Es tan fácil comenzar una conversación en un hostal pero siempre existirán personas que necesiten un pequeño empujón, por lo que les dedico las siguientes recomendaciones a aquellos que desean salir de la zona de timidez:
- Brinda una imagen de disponibilidad: La gente que te vea en tu celular, trabajando en tu laptop o leyendo ávidamente pensarán que andas muy ocupado para socializar. Muchos hostales cuentan con áreas sociales para empezar a conocer gente, aunque básicamente cualquier parte del hostal se presta para iniciar conversa. Sólo recuerda lucir disponible.
- Da el primer paso: Muchas personas no se les ve sociables pero no porque no lo sean. Como en muchos casos, son un poco reservados o tímidos. Un simple “hola, como estás” funciona a la perfección para romper el hielo, sea donde sea. Un poco de valor y sentido común bastará para romper esta barrera.
- El bar como punto de encuentro: Si tu hostal tiene un bar, todo se vuelve mucho más fácil. Entre la música y las cervezas, ¿quién no se siente en confianza? Con tanta alegría que se percibe en los bares es difícil acabar el día sin haber establecido una conversación, a no ser que seas antisocial y dudo que esa sea tu meta a perseguir si quieres hacer amistades.
- Averigua sobre tours en la recepción: Otra manera estupenda de conocer gente es al momento de hacer un tour. Muchos hostales promueven u organizan tours que se llevan a cabo con un mínimo de personas inscritas.
- Positivismo y una buena actitud: Mantén una mentalidad positiva y te va a ir bien. Suena trillado mencionarlo, pero es necesario acordarlo una y otra vez. No hay conversación más lúgubre que alguien empiece a contarte cada uno de sus problemas todo el tiempo, de lo dura que es la vida y de lo feo que me miró esa persona horas antes. A nadie le gusta estar con alguien que es mala vibra al hablar.
A pesar de todos estos consejos, siempre habrá alguien dispuesto a ser amigo de la soledad o simplemente no desea conversar con nadie. Lo más que puedes hacer es no tomarlo como algo personal. Por una persona apática habrán muchas más con deseos de una amena compañía.
Espero que este post te haya dado una idea bien clara de los hostales, y si tienes cualquier pregunta sobre el tema, no dudes en hacérmela con un comentario.
Comments are closed.
Conozco un hostal en Buenos Aires que tiene todo esto y más…Quisiera que todos fueran como este….Se llama Rayuela…y es un lugar donde uno se siente como en casa…Limpio,seguro,buen ambiente,buena ubicación,buenos precios,y atención de lujo…
¿Cuál es el url del hostal Marce?
Si,es http://www.rayuelahostel.com