Si hay una región del continente americano que, hoy por hoy, sigue siendo medio ignorada por muchos viajeros (enfatizo la palabra muchos para que no piensen que generalizo) es la de Centroamérica.
Es común que algunos opten por visitar países como Panamá, Costa Rica o Guatemala (o sólo uno de los mencionados), pero el resto (El Salvador, Honduras, Belice, Nicaragua) quede ignorado por ser considerados “de alto riesgo”. Incluso están quienes prefieren irse de Sudamérica a México (o viceversa) saltándose los 7 países centroamericanos.
En 2010 completé lo que fue mi viaje por cada uno de los países de la región centroamericana. Si bien existe el peligro de la inseguridad, el riesgo de viajar de noche, la violencia de las pandillas maras y todo lo demás, no es algo que deba impedirte el conocer estos países. Como en todas partes del mundo, ten un poco de sentido común, mantente atento y verás que te irá más que bien.
A continuación, les quiero mencionar 30 motivos (o destinos en este caso) que te harán decidirte a viajar por América Central más rápido que ligero.
1- Ciudad de Panamá (via Thibault Houspic): No cabe duda que la capital de Panamá te dejará boquiabierto con sus impresionantes rascacielos y ritmo de vida vibrante. Aparte de recorrer la metrópoli, no dejes de visitar el Casco Viejo, las ruinas de Panamá la Vieja, la Calzada de Amador y el espectacular Canal de Panamá.
2- Lago de Coatepeque, El Salvador (via Astrid Bautista): Situado en los perímetros del volcán de Santa Ana, el lago de Coatepeque cuenta con todo lo necesario para realizar ecoturismo y practicar deportes acuáticos como el buceo y esquí acuático. Su nombre significa en lengua náhuatl “Cerro de Culebras”.
3- Ruinas de Copán, Honduras (via Daniel Mennerich): Estas ruinas, deshabitadas a partir del siglo X, fueron alguna vez uno de los centros científicos más importantes del imperio maya. En el año 1980 fue declarado “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO, y dos años después el gobierno hondureño lo declaró Monumento Nacional.
4- Granada, Nicaragua (via BORIS G): Situada a 45 minutos de Managua, Granada es la ciudad más antigua de toda Nicaragua (se fundó en 1524) y su principal belleza radica en la arquitectura colonial de muchos de sus edificios. Los visitantes utilizan esta ciudad como base para conocer otros sitios turísticos de la región.
5- Volcán Arenal, Costa Rica (via Andrew Morrell): Con su forma casi cónica y sus más de 1,600 metros de altura, el Arenal es considerado por la mayoría de los viajeros como un espectáculo extraordinario de la naturaleza. Es en el pueblo cercano de La Fortuna donde Podrás apreciar este volcán en todo su esplendor.
6- El Tazumal, El Salvador (via David Stanley): Tazumal es una importante zona arqueológica maya y se halla en la región de Chalchuapa. Cuenta con una variedad de estructuras la cual estuvo poblada durante los años 100 – 1200 DC, y en ellas se han encontrado tumbas llenas de objetos que fueron usados por los mayas.
7- Xunantunich, Belice (via Carsten ten Brink): El sitio arqueológico maya de Xunantunich es un complejo de ruinas en el distrito de Cayo, a pocos kilómetros de la frontera con Guatemala. Para visitarlo, sale más rentable alojarse en el pueblo de San Ignacio, el cual puede ser usado como base para visitar los demás atractivos del distrito.
8- Lago de Atitlán, Guatemala (via Ash): Atitlán es otra de las razones por las que se visita Guatemala. Rodeado por los volcanes San Pedro, Tolimán y Atitlán, este lago es el de mayor profundidad en toda la región centroamericana y está ubicado dentro de una caldera, por lo que su origen es totalmente volcánico.
9- San Blas, Panamá (via whltravel): Sonará exagerado decir que el archipiélago de San Blas es lo más cercano al paraíso en Centroamérica, pero sus aguas cristalinas, clima tropical agradable y playas de arena blanquecina son prueba para darle validez a esta afirmación. El archipiélago se compone por unas 378 islas, de las cuales sólo 49 se hallan habitadas.
10- Montezuma, Costa Rica (via sg.sam): Un pueblo costarricense caracterizado por su atmósfera bohemia y tranquila, Montezuma es el tradicional destino playero con el que todo hippie sueña vivir. Hay un bosque cercano en donde fácilmente verás monos de cara blanca y cascadas de gran belleza.
11- Lago de Yojoa, Honduras (via Héctor Emilio): Este lago es único en Honduras por ser de origen volcánico, además de ser una reserva de agua dulce de 16km de longitud. Su paisaje está rodeado de enormes montañas, algunas de estas incluso sobrepasan los 2,600 metros de altura sobre el nivel del mar.
12- Matagalpa, Nicaragua (via gepadi): La ciudad de Matagalpa se encuentra en la región montañosa norte de Nicaragua, habitada por varias comunidades indígenas dedicadas a trabajar en el campo. Disfrutarás el realizar actividades al aire libre como el senderismo de montaña, paseos a caballo y avistamiento de aves.
13- Altun Ha, Belice (via Ealasaid): Este complejo arqueológico es otra de las tantas edificaciones mayas que abundan en la región beliceña. Se ubica al norte de la Ciudad de Belice (a una hora de manejo) y llama atención el contraste del color de las ruinas con el verde de la vegetación que hay en la zona.
14- Playa El Sunzal, El Salvador (via Marlene Rybka): Considerada por muchos como una de las mejores playas del mundo para practicar surf, aunque también se presta para hacer buceo o snórkel a poca profundidad. Existe un lecho marino rocoso en una parte de la playa que te permite contemplar el hábitat de algunos crustáceos como langostas, cangrejos y ostras.
15- Utila, Honduras (via Cristian Borquez): Utila es una de las tres islas que forman parte del archipiélago Islas de la Bahía. Está al norte de la costa hondureña y tiene fama mundial por tener la segunda barrera coralina más grande del planeta, lo que atrae a muchísimos amantes del buceo cada año.
16- Quetzaltenango, Guatemala (via Harry D.): Conocida como “la Europa de las Américas”, Quetzaltenango (llamada comúnmente Xela) conserva lo indispensable para impresionar hasta al visitante más exigente. Es la segunda ciudad de mayor importancia del país y sus paisajes dan la impresión como si no se estuviera en Guatemala.
17- Parque Nacional Manuel Antonio, Costa Rica (via jerry dohnal): Localizado en la costa pacífica costarricense, esta inmensa zona silvestre te dejará fascinado por el encanto de sus paisajes y su abundante flora y fauna. Está a unos 157 kilómetros al sur de San José, lo que hace que llegar a Manuel Antonio no sea tan complicado como parece.
18- Bocas del Toro, Panamá (via alisofff): Conocido de igual forma como Bocas, este destino, al igual que San Blas, es otro atractivo tropical panameño. Quienes llegan a Bocas del Toro arriban a Isla Colón, punto central de todas las actividades que atraen a los visitantes (vida nocturna, snorkel, buceo, surf).
19- Suchitoto, El Salvador (via Michael Swigart): Localizada a menos de 50km de San Salvador, este poblado tiene historia de sobra para contar. Se caracteriza por la hermosura de sus casas tipo colonial, calles empedradas y por ofrecer una de las vistas más atractivas al cercano lago de Suchitlán.
20- Cayo Caulker, Belice (via Pablo Spekuljak): Isla que es muy popular entre los mochileros por la cantidad de cosas que puedes hacer y a precios accesibles. Su tamaño es de apenas 8km de longitud y un poco menos de 2km de ancho, cualidad que la hace fácil de recorrerla en muy poco tiempo.
21- Tikal, Guatemala (via Mike Vondran): Las inigualables ruinas de Tikal se localizan en medio de la selva de El Petén, al norte de la geografía guatemalteca. Lo que asombra de este sitio es como las ruinas se mezclan con la selva, lo que le da ese toque de misticismo que la ha caracterizado desde que fue descubierta en 1848.
22- León, Nicaragua (via Kalyan Neelamraju): La histórica ciudad de León te fascinará por lo colonial de sus calles, casas, monumentos e iglesias. La Catedral de León es la más grande de América Central y su construcción demoró 67 años. Cerca de León está el Cerro Negro, un volcán pequeño que te permite llegar a su cima y bajar esquiando por sus arenas negras.
23- San Salvador, El Salvador (via Juanjo Gonzalez): La hoy moderna capital de El Salvador ya no es la ciudad desolada de los años 80. En la actualidad, lo que proliferan son los centros comerciales, mercados al aire libre, monumentos y un gran entusiasmo de sus habitantes por brindarle la mejor experiencia al viajero.
24- Isla Ometepe, Nicaragua (via Jono Hey): Ometepe, situada dentro del inmenso Lago Nicaragua, es básicamente dos islas volcánicas unidas por un pedazo de istmo. Cuenta con actividades de todo tipo para el turista, y si estás en buenas condiciones físicas, hasta podrás darte el lujo de subir cualquiera de los dos volcanes y así disfrutar de una de las mejores vistas del lago.
25- Boquete, Panamá (via Ken Mayer): El pueblo de Boquete se encuentra sobre un valle en las faldas del extinto Volcán Barú. Las montañas que la rodean son conocidas por las plantaciones de café y flores. Gracias a su altura, el clima es agradable la mayor parte del año, razón suficiente para hallar a viajeros con ganas de vivir en Boquete por buen tiempo.
26- Antigua, Guatemala (via plexycolor): Con sus edificios coloniales y pavimento empedrado, caminar por las calles de Antigua es lo más parecido a viajar al pasado. Llegó a ser la capital de Guatemala hasta 1773, cuando una serie de sismos obligaron a trasladarla a lo que hoy es Ciudad de Guatemala. En 1979, la UNESCO nombró a Antigua “Patrimonio de la Humanidad”.
27- El Gran Agujero Azul, Belice (via Eric Pheterson): Este increíble fenómeno natural mide 124 metros de profundidad y mundialmente se encuentra en la lista de los 10 mejores lugares para bucear. En sus adentros encontrarás cavernas y formaciones de piedra caliza, además de una amplia variedad de peces.
28- Reserva de la Biosfera de Río Plátano, Honduras (via Silvia Carreno): La reserva está ubicada al noreste de Honduras, cerca de la costa del Caribe. El diverso ecosistema de la biósfera provee refugio para especies peculiares como el venado de cola blanca, oso caballo, jaguar, mono aullador, entre otras.
29- San Juan del Sur, Nicaragua (via Marta P): Si buscas playa, practicar el surf, relajarte en la arena durante el día y fiestar en la noche, San Juan del Sur es para ti. Hace muchos años, este destino no hubiera estado dentro de la ruta de un viajero por ser un pueblo tranquilo de gente pescadora, pero hoy día es casi que obligatorio visitarlo.
30- Tortuguero, Costa Rica (via Patty Ho): Tortuguero es otro destino ecológico famoso en Costa Rica, ubicado en el lado Atlántico. Es popular por el desove de varias especies de tortugas marinas, actividad que ocurre entre los meses de julio y octubre. Sólo es posible llegar por avión o en bote.
***************

Y Semuc Champey en Guatemala?
hola, muy bueno este post, estoy leyendo info para ir de viaje por america central y lo que lei acá me gusto muchisimo.
saludos, EXITOS!!!
Buenas tardes,
Tengo en mente como próximo viaje ir a conocer américa central, mi gran duda y preocupación es viajar en una epoca no adecuada. Mi plan es hacerlo en los meses de mayo y junio, pero he recibido comentarios negativos respecto a la cuestión climática. Podrás aconsejarme respecto a esto?. En caso de que estos meses realmente no sean adecuados, me recomendarías los mejores?.
Aguardo tus comentarios,
Muchas gracias desde ya,
pd: muy bueno el post!
Mayo y junio son meses algo lluviosos, pero no quiere decir que todo será lluvia seguida. Al contrario, son meses bastante buenos para visitar la región.
Buen post , pero quiero aclarar que nicaragua es de lejos uno de los países más seguros de Centroamérica y Latinoamérica , nada tenemos que ver con las maras o los peligros que empañan a nuestros vecinos Honduras, el Salvador y Guatemala…
Muy buen post, es de gran ayuda la información , por cierto a mi tambien me gustaria hacer un viaje a centroamerica, soy mexicano, cuanto tiempo crees que me tarde en cruzar hasta colombia solo usando los buses, los 30 destinos suenan increibles pero a mi me gustaria algo como de 3 semanas en esta region unicamente, que opinas.
Saludos
Hola, me encanto el post! tengo pensado recorrer todo centroamerica en 6 meses aprox. y viajo solo, pero mi gran preocupación es la seguridad en ciertos países. Que recomiendan?