Durante mi viaje por Centroamérica no tenía ninguna intención de visitar Nicaragua que no fuera para hacer tránsito. Mucho antes de empezar a ser mochilero había escuchado pestes de ese país, del nivel de pobreza que existe, del mal estado de las calles, de la desigualdad social, que es súper peligroso, en fin.
Luego cambié de opinión y pensé en visitar solo León y Granada por comentarios de otros mochileros mientras estuve en Copán, pero al final terminé por viajar a más destinos dentro de Nicaragua de lo que me hubiese imaginado. En pocas palabras, me cautivó la tierra Nica.
Si bien Nicaragua no cuenta con las facilidades económicas de algunos de sus países vecinos, no dejes que eso te engañe. Este país tiene mucho que ofrecerle al viajero, y en esta ocasión mencionaré algunas de esas razones:
1- Cerro Negro
Si alguna vez soñaste con surfear un volcán, puedes hacerlo realidad en Cerro Negro. Este volcán, de forma cónica y con una altura de 728 metros, se mantiene activo desde que emergió a la superficie en 1850. En toda su historia ha tenido 23 erupciones, la última en 1999.
Lo recomendable es que lleves pantalones cómodos, zapatos fuertes (botas que te protejan los tobillos), calcetines, camiseta manga larga de algodón y bloqueador solar. en León encontrarás muchas agencias de tour que ofrecen el tour de sandboarding en el Cerro Negro.
2- León
Antiguamente la capital de Nicaragua, León es la localidad con más iglesias de todo el país, las cuales algunas conservan el estilo colonial. También conocida como el centro intelectual de Nicaragua, León aún refleja el recuerdo de la insurrección sandinista de 1979. Podemos visitar el museo Rubén Darío, las playas Poneloya y Peñitas, El Fortín de Acosasco, o hacer el tour de las iglesias.
Visitar León durante “la gritería” a la Purísima Concepción de María en el mes de diciembre debe de estar dentro de tus planes. Durante esta fiesta religiosa, a la que asisten creyentes y no creyentes, se le canta de casa en casa y quienes pagan promesa (los de las casas) te dan un pedazo de caña de azúcar, naranja, cajetas (llena de dulces típicos), gofio, caramelos y hasta nacatamales.
3- Granada
Esta ciudad, que viene a ser el “rival histórico” de León, es un destino obligatorio de todo viajero. Fue fundada en 1524 por Francisco de Córdoba, y a través de los años fue víctima de piratas, conquistadores y de William Walker. Granada sirve como punto de inicio para conocer buenos lugares en la zona sur de Nicaragua.
Su calle más famosa es “La Calzada” y es como la columna vertebral de Granada. Al recorrerla de principio a fin podrás apreciar sus iglesias más famosas, sus hoteles (antiguas casas coloniales restauradas), su parque central y sus bares. Pero yo te recomiendo que no sólo te limites a esos sitios. Asimismo visita el Fortín La Pólvora, antiguo lugar donde traían por barco (desde el poblado de San Carlos) la pólvora para ser almacenada en este lugar. Tampoco te quedes sin ir al Cementerio de San José, lugar donde están enterrados personajes célebres de la historia nicaragüense.
4- Ometepe
Isla formada por dos volcanes en medio del Lago Nicaragua. Es el perfecto escape para aquellos que desean estar un poco lejos del sonido de la civilización y mezclarse con el estilo de vida del campo. El volcán Concepción es el único que se encuentra activo y es el punto más alto de la isla (mide una altura de 1,610 metros), mientras que el Maderas está inactivo y mide unos 1,394 metros.
Aquí podrás visitar su famoso ojo de agua. La población local rumora que quienes se bañan en sus aguas rejuvenecen 5 años de vida, así que te lo dejo de interrogante para que vayas y comentes cómo te fue. Si te fascina descubrir la historia de la moneda nicaragüense, una de las cosas que debes realizar mientras estás en la isla es visitar el museo numismático El Ceibo.
5- Managua
A pesar que el terremoto de 1972 que asoló la capital fue hace bastante tiempo, sus habitantes siguen luchando por restaurar la imagen de la ciudad. Algunos puntos de interés son la Plaza de la República, el parque de Tiscapa, o el puerto Salvador Allende.
También puedes visitar el Museo de las Huellas de Acahualinca, lugar donde se encontraron huellas humanas y de animales, y que gracias a la prueba de Carbono 14 y otros estudios, se descubrió que datan de hace casi ocho mil años. Como toda capital del mundo, si la historia te llama la atención no pases por alto arribar a Managua.
6- Masaya
Un viaje a Masaya no puede quedar fuera de tu itinerario. Este pueblo, conocido como la ciudad de las flores, está a mitad de camino entre Managua y Granada. Los atractivos más relevantes son el volcán que lleva su nombre y el mercado de artesanías. Los petroglifos de la zona de Cailagua son unos interesantes grabados en piedra que se dicen cuentan la historia y estilo de vida de los primeros habitantes del lugar.
El Barrio Monimbó, además de histórico por su lucha contra la dictadura Somocista en los años 70, también es cuna de artesanos de todo tipo. Masaya también es conocida por su Fiesta de los Agüizotes, realizada el último viernes de octubre, por lo que es imprescindible perderse este magno evento.
7- El Castillo de la Inmaculada Concepción
Ubicado en una colina a orillas del río San Juán, esta fortaleza se construyó en 1675 como sitio de defensa de la ciudad de Granada. La forma común (y un poco aventurera) de llegar es por la vía acuática, donde el viaje demora aproximadamente un poco más de tres horas, pero el paisaje a lo largo del recorrido acuático vale la pena por todo lo alto.
8- Islas del Maíz
Llamadas de igual forma en inglés Corn Island’s, estas son dos islas apartadas en las costas caribeñas. Sin duda te brindan el mejor escenario tropical que puedas encontrar en toda Nicaragua. Con tantas actividades acuáticas por hacer (esnórquel, kayak, pesca, buceo), rodeado de naturaleza y agua color turquesa, el tiempo en estas islas deberás aprovecharlo al máximo.
Podrás llegar a ellas ya sea por vía acuática tomando en la ciudad de Bluefields el famoso ferry “Bluefields Express”, o bien en avión desde Managua y sólo tardarás 45 minutos en aterrizar y pisar suelo caribeño.
9- San Juan del Sur
Este pueblo, cuya costa tiene forma de luna creciente, se localiza en el suroeste del país. Fue una zona de tránsito importante durante la fiebre del oro en el siglo XIX. Su ambiente acogedor y grandes olas hacen que San Juan del Sur sea un destino muy preferido por mochileros y surfistas.
Sin embargo, San Juan del Sur no es nada más una simple playa situada en el pueblito homónimo. Ese es el nombre que lleva el municipio que está compuesto por Playa Maderas (según algunos surfistas, posee las mejores olas del sur del país), Playa Hermosa, Playa El Ostional, La Flor (famosa por ser de las pocas playas en Nicaragua donde apreciarás a las tortugas desovar), Majagual, Playa El Coco y Playa Marsella. Por ende, ya tienes una buena lista de balnearios que escoger para pasar un día agradable.
10- Matagalpa
Si eres amante de las tierras altas, no dudes en ir a Matagalpa, la capital nicaragüense del café. La región ofrece la oportunidad de realizar senderismo, excursiones por cafetales y un paisaje maravilloso para tomar las mejores fotos. Matagalpa tiene lugares tan interesantes y diversos como Cascada Blanca. Como bien su nombre lo dice, viene a ser una cascada con aguas muy frías y donde estarás en contacto directo con la naturaleza.
Algo que no puedes obviar por nada del mundo es la denominada “fiesta de parque a parque”, celebración que se lleva a cabo cada 14 de febrero, conmemorando así el aniversario de la ciudad. En ella podrás comer todo tipo de producto a base de maíz y degustar bebidas alcohólicas producidas también con maíz.
Hasta aquí llega este post, el cual también fue posible escribirlo gracias a la invaluable colaboración de la nicaragüense Tania Trejos. Si tienes algo que añadir con todo lo que se ha escrito, no dudes en mencionarlo con un comentario en la parte de abajo.
Me pareció muy importante este artículo. Soy de aquellos que dudan en visitar Nicaragua debido a la fama de peligrosa. Muchas gracias por la información que nos brindan.
Nicaragua es todo, menos peligroso así como si todavía se estuviera en guerra, así que adelante con esas ganas de visitar Nicaragua que allá se pasa bien 🙂
NICARAGUA A RAIZ DE LA GUERRA DEL 79 LE CREARON UN ESTIGMA ESO ES UN FANTASMA DEL PASADO QUE DEBEN ERRADICAR, TERREMOTOS E INNUNDACIONES, SE DAN EN TODO EL MUNDO.
LA TAREA DEL GOBIERNO DE TURNO ES HACER CAMPAÑAS POSITIVAS PARA ATRAER AL TURISMO, NICARAGUA ES UN PAIS CON SU PROPIA BELLEZA NATURAL SE DEBE EXPLOTAR PARA EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO Y ARRANCA DE RAIZ Y DEMOSTRAR LO QUE ES REALMENTE NICARAGUALA MALA FAMA QUE LE HAN CREADO OTROS PAISES PARA LLEVAR EL TURISMO A SU CONVENIENCIA
Bien me place leer mucho sus artículos de veras que si y gracias por haber explorado Nicaragua, actualmente estudio Admón, de empresas Turísticas y Hoteleras, la verdad me conmueve tanto que muchas personas hablen de la paz oculta que existe en Nic, en la paz que no muchos saben de que Nicaragua es el pais mas seguro de CA, y uno de los mas seguros de Latinoamérica pero bien, Hay que seguir trabajando por esto.!!! Felicitaciones por su atrevimiento y para cambiar sus perspectivas por uno mismo.
Viajo en 5 días a Nicaragua a la Ciudad de Managua, me gustaria conocer sus apreciaciones.. me gusta el viajar y conocer otras culturas .. espero que el peligro sea bajo en Nicaragua. y quisiera saber precios economicos de comidas y hoteles …igual taxis ..saludos
Felicidades por tu gran paso por conocer Nicaragua, bien en si la Capital tiene muchos atractivos te regalo esta página:http://vianica.com/sp/nicaragua/managua aqui puedes encontrar algunos atractivos, ahora para que veas mucha cultura te recomiendo los Pueblos Blancos en el departamento de Masaya, con la seguridad no te preocupes solo procura identificar areas peligrosas, (Solas) y no acceder, ahora bien, Precios: comida oscilan: C$ 60 la mas barata equivale a: US$2.40 apróx. y la mas cara C$180 US$ 7.04.
Hoteles depende el mas barato puede ser en C$385 = US$ 15 y el mas caro C$ 1,277 = US$ 50 a C$ 2,555 US$ 100 tu sabes mas lujo los Taxis en la Capital son mas caros de C$30=US$ 1.17 a C$ 100= US$3.9 el mas caro. Espero te haya ayudado un poco amigo! Exitos y que tengas suerte por aquí en este maravilloso país lleno de Lagos y Volcanes Saludos.