En la vida si se quiere ser un experto en algo, hay que ganar experiencia para lograrlo, y no es la excepción cuando uno busca ser un viajero consumado. Como cualquier actividad que realizas durante las primeras veces, te vas a equivocar un montón. Inclusive después, cuando crees que ya has aprendido bastante con el pasar del tiempo, seguirás errando como buen ser humano que eres.
Desde tomar el bus colectivo que no era, pagar más de la cuenta por descuido, hasta decir un comentario considerado tabú cultural debido a nuestra ignorancia, y cualquier otro error minúsculo, equivocarse en el camino y aprender es lo que te convertirá en un viajero más hábil.
Teniendo este último concepto claro y explicado, me gustaría que a continuación le saques provecho a la siguiente lista que he compilado, en donde mencionaré X consejos que de seguro te permitirán prepararte mejor para tu próximo viaje, independientemente del país o región que visites.
1- Viaja solo por lo menos en algún momento
No es que sea malo tener una compañía a tu lado, pero habrá ocasiones en que preferirás andar solo, ya sea para resolver una situación por ti mismo o sólo buscas disfrutar tu propio espacio por un rato.
2- No olvides tener copias extras de tus documentos más importantes
Si por vueltas de la vida se te llega a perder tu pasaporte, cargar una copia de este documento viene a ser una especie de salvavidas. No te limites a tener las copias nada más en papel, escanea todo y guárdalo en tu smartphone, computadora portátil o en tu memoria USB.
3- Llévate una tarjeta de crédito/débito extra y efectivo de emergencia
Nunca está demás contar con un respaldo en caso de un extravío o robo a tu dinero. No querrás que te ocurra un percance de este tipo y que quedes en el aire, sin saber que hacer, por falta de preparación de tu parte.
4- Carga una mochila de mano contigo
Son muy eficientes cuando quieres realizar excursiones o caminatas pequeñas, logrando que lleves sólo lo necesario y dejando el resto en tu mochila grande.
5- A veces es bueno caminar sin dirección fija
La manera ideal de explorar una ciudad (o poblado) es ir sin rumbo e ir descubriendo todo por cuenta propia. Procura no vagar en un área de riesgo para tu seguridad, por lo que pregunta a los locales si no estás seguro del lugar que recorres.
6- No temas en usar un mapa
Hay muchísimos mochileros que no les agrada la idea de utilizar un mapa porque los hacen ver como turistas, pero si existe algo peor que eso es terminar perdido gracias a la terquedad de no querer tener un mapa para ubicarte debidamente.
7- Considera trabajar mientras viajas
Cada quien decide si quiere trabajar o no cuando viaja, pero sería lo más sensato si pretendes mantenerte en el camino por buen rato. Las opciones para hacer dinero son múltiples, así que tómate tu tiempo encontrando el trabajo que más se amolde a tu personalidad.
8- Evita las cangureras de ser posible
En mi opinión propia, pienso que andar con una cangurera (en otros países se le conoce como riñonera) es llamar la atención de los ladrones, los cuales la relacionan con la imagen del turista adinerado. Aun cuando existen algunos modelos que puedes usarlas dentro de tu pantalón, suelen ser incómodas después de caminar con ellas por un tiempo.
9- Lleva siempre un candado pequeño (o mejor dos).
Son muy útiles en los hostales que tienen casilleros para guardar tu mochila. Para mayor conveniencia, que el candado sea de los que puedes abrirlos por medio de combinación de números y no con llaves.
10- Menos es mejor a la hora de hacer la mochila
Quien nunca ha viajado creerá que tiene que empacar la mitad del closet en su equipaje, pero nada peor que eso. Lo que cargues contigo es lo que usarás por todo el tiempo que demore tu viaje, y lo último que deseas es que tu espalda y hombros sufran por exceso de peso.
11- Divide el dinero en efectivo que tengas en tu poder
En vez de poner todo en un solo sitio, divídelo y ocúltalo en compartimentos secretos de tu mochila, cosa que no sean visibles a los ojos de la gente.
12- Al volar, reserva los asientos que estén lo más cerca de la salida
Esto es para que puedas salir rápido del avión y así arribes a la fila de inmigración. Lo mismo aplica para viajes en autobús o en barco que transporten bastantes pasajeros.
13- Aprende lo básico del idioma nativo
No importa si es ruso, japonés, alemán, italiano o el idioma que fuera, los locales apreciarán más el esfuerzo que haces por hablar su lengua, así sepas poco o mucho.
14- Hospédate con Couchsurfing
Si bien los hostales son una de las alternativas más económicas en cuanto a hospedaje, con Cochsurfing el costo de alojamiento se reduce a cero al pasar la noche en casa de locales.
15- No te acostumbres a comer siempre en la calle
Aun en países muy baratos, con el tiempo verás que si comes demasiado en la calle, poco a poco tu dinero se va acabando. Ahorras más si cocinas tu propia comida o si comes en casa de extraños utilizando el portal en línea Traveling Spoon.
16- Toma fotos de tu equipaje antes de llegar al aeropuerto
Si se llegase a perder tu maleta, será más sencillo que el personal de la aerolínea la pueda identificar con una foto que le tomes con tu celular.
17- Que la paciencia se vuelva tu mejor aliado
Durante un viaje es fácil perder la calma o hacer todo apresurado cuando las cosas no salen como quieres, así sea por algo ínfimo. Son en situaciones como estas cuando tienes que contar hasta 10 y saber que, hagas lo que hagas, todo saldrá como lo esperabas a su debido tiempo.
18- Compra un bolígrafo y una libreta
Constantemente vas a toparte con todo tipo de información que querrás anotar, la cual te ayudará en el momento o para después. Para mí es más práctico escribir en papel que anotar cada cosa en el celular, aunque eso dependerá de cada individuo.
19- Respeta la cultura local
Sin duda este viene a ser uno de los consejos más importantes a seguir de la lista. Lo que para ti podrá ser extraño, para otros es lo contrario, y son estas pequeñas diferencias las que debes respetar si buscas que te respeten de igual forma.
20- No salgas sin tu seguro de viaje
Sonará contradictorio adquirir un seguro viajero y no darle uso para nada, pero eso sería lo ideal. Si pasa que tuviste un accidente y tus gastos médicos requieren gastos fuertes, el seguro será tu resguardo. No pases por alto la frase “mejor es prevenir que lamentar”.
21- Date una vuelta por la oficina de turismo local
El personal de las oficinas turísticas tiene pleno conocimiento de todo lo que sucede en la ciudad y sus alrededores. Te pueden ayudar nombrándote los diferentes eventos, celebraciones y actividades que ocurren a lo largo del año.
22- Ten algo de malicia
La mayoría de las personas con las que te toparás tienen buenas intenciones, y son gente con la que terminarás compartiendo una cena o una cerveza en un bar. Asimismo hay quienes se aprovechan de tu buena voluntad, pero no digo esto para que desconfíes de los demás, sino para que tengas malicia para distinguir lo bueno de lo malo.
23- Que no te duela gastar dinero por un poco más de comodidad
Cuando se viaja como mochilero, uno cree que debe pagar lo menos posible para ahorrar, lo cual es lógico, pero si resulta que pagando un poco más obtienes un confort que crees que vas a disfrutar, no tengas remordimiento en incurrir en ese gasto.
24- Guarda tus fotos en una memoria externa
Muchos cometen el descuido de dejar sus fotos en la memoria de la cámara, sin efectuar una copia de seguridad de estas. Imagínate que tu cámara desaparezca y con ella tus más de mil fotos de viajes; es para morirse. Entonces, toma las debidas precauciones y guarda cada una de tus fotos en una memoria USB. En mi caso, yo utilizo Dropbox, un espacio virtual gratuito al que puedo acceder con una conexión a internet.
25- No planifiques demasiado
Deja de tu viaje fluya de manera natural y sin excederte en tanta planificación, porque así será menos estresante que movilizarte con una agenda muy rígida.
26- Llévate un pequeño botiquín básico
Consigue medicamentos que te ayuden a combatir los síntomas de mareos, diarrea, fiebre y dolores de cabeza. Recuerda también tener curitas, crema antibacterial, vendas y gasas esterilizadas para los cortes y pequeñas raspaduras.
27- Explora el mercado central del destino que visitas
Este es uno de los lugares donde conocerás más de cerca las costumbres culinarias de un país, dado que la comida está dirigida al gusto local. Vale la pena ir si tu plan es degustar comidas distintas a lo que comes en casa.
28- Llévate un abrigo, aun si es verano
Por lógica, uno va con ropa para el frío si viaja en invierno, pero en verano se tiende a creer que no es indispensable llevar una prenda que abrigue. Sin embargo, habrá situaciones en donde es lo contrario, como cuando el aire acondicionado de un bus está pasado de frío o durante la noche en regiones montañosas.
29- Toma ventaja de los programas de viajero frecuente
Si vuelas seguido con una aerolínea en particular o una alianza de empresas aéreas (Sky Team, One World y Star Alliance son las alianzas que existen actualmente), podrás acumular millas y usarlas para obtener vuelos gratis y otros beneficios como descuentos y premios de todo tipo.
30- Levántate temprano
A no ser que estás muy cansado porque el día anterior estuviste muy activo, lo recomendable es levantarse temprano para que aproveches más el día.
***************
¿Qué tal te ha parecido la lista de consejos de este post? ¿Crees que dejé por fuera algún otro consejo? Házmelo saber con un comentario en la parte de abajo, y no dudes en compartir este post si te gustó.
Muy buenas recomendaciones! Son claras, concisas y de gran utilidad. Voy a tomar varias de ellas (tal vez todas) para el viaje que estoy planificando. Excelente post!
Muy buenas! Le agregaría guardar una o dos bolsas (del supermercado por ejemplo) por si tienes basura y no hay cestos, o tienes ropa mojada, o sucia, o en el caso de los argentinos para guardar el mate si no tienes donde lavarlo 🙂 y así no ensuciar el resto de tu mochila. Y en el caso de las chicas: llevar papel higiénico!! no hay en todos lados.
Y llevar Power para hidratarse jijijijiji
En Chile les decimos bananos a las cangureras jaja Saludos.