Viajes y Cosas Así

¿Porqué es indispensable que contrates un seguro de viaje?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

seguro de viaje

Es normal que muchos viajeros piensen “no me hace falta comprar un seguro de viaje si estoy bien de salud“, pero la realidad del asunto es que un seguro viajero es más que una protección médica. Estarás cubierto cuando tu vuelo llega a ser cancelado, si un miembro de tu familia fallece y debes volver a casa, e incluso cuando algún aparato electrónico (laptop, cámara, etc.) es robado o dañado.

Si deseas, puedes ver el video primero y luego leer el resto del artículo.

El seguro de viaje es lo más importante que deberás conseguir para tu viaje, aun con la esperanza de no tener que usarlo nunca. Con el poco dinero que cuesta adquirirlo, sería muy irresponsable que viajes sin uno.

En mi caso, de no haberlo tenido al momento de caer enfermo del estómago durante mi estadía en Paracas, Perú, hubiera gastado una buena suma entre la visita al médico y en medicamentos (yo utilizo World Nomads como mi proveedor de seguro de viaje).

Por un lado, es comprensible que la gente no le dé importancia al hecho de sacar un seguro mientras planifican su viaje. Con la gran cantidad de compañías que existen, es fácil que la mayoría acabe confundido sobre cuál plan de seguro les conviene elegir y, por ende, no lo toman. Al final, cuando ocurre una emergencia en donde se ven obligados a poner de su dinero, terminan arrepintiéndose.

Ponte a pensar por un segundo el siguiente escenario: que estés practicando tu actividad favorita en el extranjero (alpinismo por ejemplo), súbitamente tienes un accidente que te deja con una pierna fracturada.

El transporte al hospital, más la atención médica y el tratamiento, todo esto te va a costar un dineral, y a menos que seas acaudalado, no todos los mochileros pueden darse el gusto de pagar tanto.

En otro hecho, estás viajando de lo más alegre y te enteraste que un pariente cercano ha muerto. Te ves en la obligación de regresar a tu país, no obstante, los boletos de avión están carísimos y no tienes suficiente dinero contigo. En ese caso, te tocará pedirle a algún familiar o amigo que te asista costeándote el precio del boleto.

Con un seguro de viaje no tendrás que preocuparte de la parte monetaria con los ejemplos anteriores que mencioné, y lo mismo aplica para otros tipos de situaciones de riesgo.

Cuando estuve por Perú y Bolivia, mi seguro costó unos $315 por los tres meses que estuve fuera de casa, y si bien es una cantidad que me hubiera ayudado a viajar por un poco más de tiempo, no hay precio que valga cuando se trata resguardar la salud de uno.

Como dije antes, lo ideal sería no llegar a usarlo jamás, pero dado que los percances ocurren en cualquier momento y sin avisar, lo mejor es que prevengas a tener que lamentarte en el futuro. Y para comenzar a ahondar más en detalles, voy a explicarte lo primordial para que elijas un buen seguro de viaje:

¿Que debes buscar en un plan de seguro viajero?

Empiezo por decir que hay un montón de empresas a escoger. Estamos hablando de un negocio que mueve muchísimos millones de dólares y es obvio que todos quieren una parte del pastel.

Al buscar un buen plan, primero confirma que tenga un límite alto de cobertura en cuanto a gastos médicos. Las buenas compañías ofrecen un promedio de $100,000 en cobertura médica, aunque hay pólizas más costosas y que abarcan más (con límites de hasta $1,000,000 o superior a esa cifra).

Un plan de seguro viajero con un límite de cobertura alto es necesario porque si te llegas a lesionar o enfermar seriamente y requieres atención médica profesional, querrás asegurarte que todas tus facturas del hospital estén cubiertas.

Lo peor que puedes hacer es irte por lo barato con una póliza cuyo límite de cobertura sea menor a $15,000. Aunque esa suma parezca bastante dinero, existen seguros con límites mucho más altos, así que procura no ser tacaño con tu salud.

En segundo lugar, cerciórate que tu póliza también incluya evacuaciones en caso de emergencias. Ya sea que tuviste una fractura y estás en algún lugar apartado, tu seguro debería cubrirte el gasto de transporte al hospital más cercano. Igual si sucede un desastre natural y necesitas ser evacuado a una zona segura, tu plan debería incluir este costo.

Algo que no quiero que pases por alto es que la repatriación tiene que estar incluida dentro de la cláusula (si es indispensable que debas volver a tu país). Aun cuando la mayoría de las compañías cumplen con esta pauta, no está demás verificar por si las dudas.

Aparte de lo mencionado, un excelente seguro de viaje debería tomar en cuenta las siguientes cláusulas:

  • Tener cobertura en la mayoría de los países del mundo.
  • Cobertura de tus aparatos electrónicos (con respecto a aparatos electrónicos, muchas empresas sólo te cubren por una cantidad de hasta $2000 por todo).
  • Línea de emergencia disponible las 24 horas del día.
  • Cobertura personal de accidentes.
  • Cobertura del costo de reemplazar tus documentos personales (tarjetas de crédito, pasaporte, licencia de conducir y cualquier otro documento que se te haya extraviado).
  • Cobertura por cancelación de reserva de hospedaje, transporte o tours por causa de una enfermedad repentina, muerte de un familiar o alguna otra emergencia que lo amerite.
  • Cobertura por daños o robos a tu equipaje.
  • Costo de reanudar el viaje si tuviste que regresar a casa por razones de enfermedad, lesión o fallecimiento de un familiar.

¿Qué es lo que no cubre el seguro de viaje?

Saber cuándo no estás bajo la protección de la póliza es igual de fundamental. Muchas no te cubren si participas en deportes extremos como parapente, volar en ala delta o hacer puenting, a no ser que pagues un poco más. Tampoco estás cubierto de accidentes en donde se compruebe que estés bajo la influencia de alcohol o drogas, o si fuiste imprudente y descuidado.

Si sufres de una condición preexistente (por ejemplo, problemas del corazón o asma) y te sucede algo a mitad del viaje, lastimosamente el seguro no te cubrirá.

Suena injusto esta parte, pero no hay que olvidar que el contrato sólo aplica a eventos (llámese accidentes, robos, daños o una enfermedad que contrajiste en el camino) que te ocurran dentro del periodo de duración de tu viaje. Ante esta situación, te sale mejor utilizar un seguro de salud que tenga cobertura en el extranjero.

¿Cómo llevar a cabo un reclamo?

A la hora de hacer un reclamo, ten siempre presente que toda compañía de seguros, sin importar que brinde un servicio de primera, está para hacer dinero y sin perder demasiado. Después de todo, son una empresa más y no van a generar ingresos por pagarle a cada individuo que se les acerca a reclamarles.

No es que vas a comprar un seguro, te pasa una emergencia y no te querrán ayudar, nada de eso. Sin embargo, es muy importante que conserves contigo todo el papeleo (recibos, formularios) que adquieres al comprar la póliza, para que al momento de hacer un reclamo el proceso sea más rápido y no quedes exento de recibir tu dinero.

¿Qué seguro de viaje recomiendo usar?

Desde el 2011 vengo utilizando World Nomads. Lo adquirí por primera vez en mi viaje por Colombia y Ecuador, y nuevamente en este viaje que realicé por Perú y Bolivia a inicios de 2014.

Como mencioné al inicio, caí enfermo mientras visitaba el pueblo peruano de Paracas y allí fue que le di uso. No sólo me mejoré y pude continuar mi recorrido por Perú, sino que efectué mi reclamo con ellos sin ningún tipo de demora u otro inconveniente de por medio.

seguro de viaje

Tener a World Nomads de respaldo me gusta por una serie de razones, empezando por que puedes comprar/renovar tu póliza en línea y en cuestión de unos pocos minutos. Tienen a un personal tan atento y disponible a responderte todas tus dudas por email o redes sociales.

También tienen buenas referencias de su servicio en internet (esta fue la razón que me llevó a decidirme por ellos en 2011) y los precios de sus planes son bastante asequibles, tomando en consideración la larga lista de coberturas que ofrecen.

Mi consejo personal sería irte con World Nomads, pero independientemente del seguro de viaje que escojas, no dejes de revisar bien los planes de cada uno. Cada póliza es distinta a las otras y lo más sensato sería pagar por aquella que se adapte a tus circunstancias, o sea, que no vayas a pagar más por un plan que incluye cobertura para deportes extremos cuando tú ni practicas tales actividades.

Estoy casi seguro que obtendrás tu seguro sin llegar a darle uso, y esa es la idea. No olvides que los accidentes pasan y lo peor es que no avisan, por lo que es mejor prevenir que lamentar, en especial cuando estás en otro país, a miles de kilómetros de distancia.

Espero que este artículo te haya servido en tu decisión de conseguir un seguro de viaje, y si te decidiste por World Nomads puedes empezar por utilizar este enlace que te llevará directamente a la página principal.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

4 Comments
  1. ODV Y RCL 9 años ago

    EXCELENTE CONSEJO!!!! es la segunda vez que nos pasa, una ocasión perdimos el vuelo por enfermedad y como no había seguro fue imposible el reembolso. Esta ultima vez hicimos una contratación de un hotel con pago adelantado y con la cláusula sin reembolso, la vida trae sorpresas y cambios que no puedes controlar y perdimos nuestro dinero. A nadie le gusta perder dinero y aveces creemos que no nos pasara nada pero mas vale prevenir que lamentar.
    Felicidades por tu post.
    SALUDOS ODV Y RCL

    • Author
      Osvaldo 9 años ago

      Que bueno que te haya gustado el artículo 😉

  2. Gabriel 8 años ago

    Hola. Buen video y articulo Felicidades! , me ayudo. Una consulta, veo que el sito de World Nomads esta en ingles.. yo soy pesimo con el ingles, de tener un problema podes comunicarte sin inconvenientes hablando hispano?

    Saludos!

    • Author
      Osvaldo 7 años ago

      Hola Gabriel. World Nomads cuenta con un personal en español, pero inicialmente tendrás que comunicarte en inglés para que te transfieran con el departamento de español.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?