Si existe un lugar en el mundo que tradicionalmente haya sido destino de mochileros ese es Tailandia. Este país es un destino apasionante donde tradición y modernidad se dan la mano. La tradición religiosa está bastante marcada en sus habitantes, y eso se puede comprobar al entrar en contacto con la infinita amabilidad de cada uno de sus pobladores.
Muchos turistas visitan Tailandia y existen incontables razones para ello: las playas, los precios tan asequibles, la vida nocturna, la gastronomía, la hospitalidad de la gente y un largo etcétera.
Pero si por algo es también conocida es por la cantidad de mochileros que recibe. Esto es por que viajar así hace que se ahorre bastante presupuesto y al mismo tiempo proporcione la libertad necesaria para decidir dónde ir y cuánto tiempo quedarse.
Aun así, la gente tiene que considerar y calcular muchas cosas antes de mochilear por Tailandia, de lo contrario, no podrán experimentar la verdadera experiencia de viajar por la región tailandesa. Por eso, te vamos a compartir algunos consejos bastante útiles para los viajeros:
La elección de Transporte
El primer paso es comprar tu vuelo a Tailandia. Afortunadamente, existe una gran cantidad de compañías aéreas donde encontrar algún vuelo barato, sobre todo si planificas tu viaje con tiempo suficiente. Bangkok es el destino más cotizado para empezar tu viaje, pero también puedes volar directamente a otros aeropuertos como Phuket o Chiang Mai.
Una vez hayas arribado, tienes disponible cuatro tipos de transporte a tu disposición: avión, barco, tren y autobús. Volar es, por supuesto, más caro, pero a la vez es la manera más rápida de moverte en la región. Por lo tanto, si tu tiempo es limitado pero quieres ver tantos lugares como te sea posible, volar debe ser tu opción primaria.
El tren es muy barato y cómodo ya que la mayoría de los trenes tienen aire acondicionado, baños y restaurantes. Lo mejor y más rentable es conseguir el Thai Rail Pass, que no es otra cosa que un pase que te permite tomar cualquier tren durante 20 días y por solo ฿3.000 baths (unos $100). El único inconveniente es que no todas las regiones de Tailandia tienen líneas férreas, por lo que recomiendo que organices bien tu ruta antes de comprarlo.
El bus es, sin duda alguna, la forma más barata de moverse, pero al mismo tiempo, es el más lento. Existen varios tipos de autobuses que van desde los mas simples, donde tienes que avisar para bajarte en tu parada, hasta los más lujosos que unen la mayoría de las grandes ciudades. Por último, esta el barco o ferry (nuestro favorito).
Hay una enorme cantidad de grupos de islas que merecen ser visitadas. Las más famosas son las ubicadas dentro del golfo de Tailandia. Ko Samui, Ko Pha-ngan y Ko Tao son tres pequeñas islas que concentran a gran parte de los mochileros. Para moverse entre ellas, los ferrys son los únicos transportes. Existen varias compañías que ofrecen dicho servicio, y sus precios y horarios son bastante flexibles.
Consejos para ahorrar dinero
Tailandia es bastante económico en comparación con otros países, pero siempre puedes ahorrar más si sigues algunos de estos consejos.
En primer lugar, nunca compres nada sin una negociación previa. El regateo es necesario (y muy divertido), sobre todo en los puestos callejeros o en los mercados. Los únicos sitios con precios fijos son los grandes almacenes y los supermercados. En segundo lugar, intenta tener siempre preparados billetes pequeños, ya que en algunos supermercados y en algún transporte público puede resultar difícil conseguir cambio.
También rechaza cualquier billete que te den arrugado o roto ya que la gran mayoría de tailandeses no aceptan dinero en ese estado. En cuarto lugar, creer en el taxímetro de un taxi es un gran error. Trata de llegar a un acuerdo con el taxista, de lo contrario te podrás llevar una gran sorpresa con el precio final.
Por último, cambia el dinero en el banco o casa de cambio de confianza. Muchos han terminado con menos dinero por irse a cambiar plata en el mercado negro.
Todos estos simples consejos son lo suficientemente buenos como para que los mochileros tengas una experiencia realmente auténtica pero, a la vez, sin muchos sobresaltos. Que disfruten de Tailandia y Kop kun ka.