Cuantas veces he escuchado a gente de mi edad contarme sus deseos de viajar, conocer, hacer deportes extremos en los lugares más locos del mundo, pero por alguna razón no lo llevan a la práctica.
La mayor parte de las veces las personas se basan en el temor a viajar para hacerse de pretextos, pero también se sostienen en razones como la necesidad de sentirse más estables monetariamente, no contar con tiempo debido al trabajo y la familia, o prefieren llegar hasta la jubilación para empezar a llevar a cabo sus sueños.
Por otro lado, he tenido la dicha de escuchar a señores bastante mayores deseosos de echar el tiempo para atrás y haber aprovechado las oportunidades que tuvieron en algún momento de sus vidas para viajar. Procrastinaron sus sueños pensando que el tiempo perfecto (mucho dinero, cero compromisos, y tiempo de sobra) llegaría como si nada para luego darse cuenta que ese sueño murió poco a poco en el camino.
La procrastinación es uno de los mejores arruina-sueños. La recesión económica que se vivió a finales de 2007 nos dejó con el mal sabor de que la situación económica puede cambiar muy rápido y sin previo aviso, sin excepción de personas. ¿Qué quiero decir con esto? Que es imposible predecir cuál será tu situación económica dentro de 5, 10 o 20 años. Entonces, no sería justo postergar las cosas para que al final no llegues a realizarlas por eventos que algunas veces no puedes controlar en un futuro.
No cabe duda alguna que tendrás más dinero ahorrado de tu lado cuando pasa el tiempo, pero a la vez los costos de viajar aumentarán al tener más edad. No querrás comer todos los días la comida de un mercado o de la calle. Alguien más joven se adapta mejor a comer de esa forma. Alojarte en un hostal con gente rondando los 20-30 años, o hacer un voluntariado con mochileros de esa edad es algo que muy pocos desean estando viejos.
También quiero tocar el factor diversión, el cual cambia con el pasar de los años. Si estás en tus 20-30 años no te quejarás el quedarte toda una noche despierto y de fiesta hasta el amanecer. Ahora, tampoco quiero sonar como que todos los adultos mayores que viajan no se codean con aquellos que sean menores que ellos, pero ¿cuántos mayores pueden decir que se divierten en una parranda de jóvenes durante un viaje? No muchos.
La resistencia no será la misma para actividades de esfuerzo físico. Ya sea surfear, realizar caminatas por senderos extensos, escalar un volcán o bucear, todo esto se disfrutará mejor mientras se disponga de las energías y fuerzas necesarias que te ofrece la juventud. No quiero decir que una persona mayor no pueda, pero casi siempre prefiere no poner en riesgo su condición física haciendo más de cuatro cosas.
Otro hecho a tomar en cuenta es que las responsabilidades de la vida se acumulan mientras dejas pasar el tiempo. Tener una casa, casarse, tener hijos, carros y demás cosas materiales es a lo que toda persona apunta, pero eso haría que el simple hecho de viajar se vuelva algo disponible sólo para tiempo de vacaciones o cuando llegues a la tercera edad. ¿Y si resulta que por cosas de la vida no llegas a la vejez? Son cosas que nunca se sabe cuando se es joven.
Muchos estarán de acuerdo en que los buenos recuerdos de toda una vida se disfrutan cuando se es mayor. Tendrás toda la experiencia para contarle a tus hijos y nietos sobre todos los destinos que visitaste, lugares en los que te perdiste y personas extranjeras que conociste.
No quisiera desanimar a nadie que sea mayor si tiene deseos de viajar. Después de todo, más vale tarde que nunca como reza el dicho, pero si eres joven y tienes ese ferviente deseo de recorrer el mundo, te recomiendo que no esperes más y aproveches el momento porque el tiempo de viajar es ahora.
hola me llamo miguel angel y te contesto desde madrid,comparto varios comentarios en lo relativo a viajar en mi caso mi primer viaje lo realize con quince años ,fue un viaje por europa francia ,belgica,alemania,suecia hasta estocolmo,un viaje comiendo de latas y de camping gas luego creci no se ley de vida me case tuve dos hijos pero no deje de viajar lo unico que viaje con otros destinos unos destinos mas acordes con las supuestas responsabilidades, pero el gusanilo de los viajes al que atrapa lo atrapà para siempre,recorrimos galicia,asturias,santander,lerida,francia,andalucia,extremadura enfin pais que diria forges,luego me fui haciendo mayor y viaje con mi pareja roma brujas amsterdan,tanzania,zamzibar, panama,y este año guatemala el que le gusta viajar pues eso viaja bueno si mi voy de marcha no me recupero en un dia tardo dos pero es lo que tiene ser mayor pero no jubilado mis amigos mis padres hasta mis dos hijos nos dicen cuando madurareis nunca el cuerpo embejece el corazon nunca .(nos vemos en los bares catorce vidas son dos gatos)
Gracias por el comentario Miguel Angel. Me alegro y me sorprende a la vez que aún con familia estés viajando constantemente. Mejor aún es que es gusanillo de viajar siga ahí para darnos fuerzas de seguir conociendo el mundo.
Oye que tienes razón, la principal excusa que yo siempre he tenido es, cuando tenga más libertad finaciera… y resulta que me he puesto a ver y he podido viajar algunas veces sin estar en el estado perfecto… Mejor es arrancar, los próximos meses me dispongo a hacer unos viajes y me voy así sea en autostoping.