Viajes y Cosas Así

14 tips que todo viajero novato querrá saber

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Viajar por primera vez te provoca una oleada de emociones conflictivas; palabras como esperanza, incertidumbre y emoción se te vienen a la mente a cada rato.

Cuando hice mi primer viaje, no sabía qué podía esperar. Mi experiencia como mochilero apenas empezaba y me sentía como un bebé que comienza a gatear. Nadie que yo conociera había hecho esto antes.

Para compensar mi falta de preparación, me apegué a mis guías de Lonely Planet y tomé en exceso todo tipo de tours. Era joven e inexperto, y cometí muchos errores de novato que hoy hallaría difícil de repetir.

No obstante, la vida es para aprender de las equivocaciones y hoy día puedo decir que mucho es lo que he aprendido de mis viajes en el pasado. Si tuviera la oportunidad de aconsejar a quienes buscan aventurarse por el mundo por primera vez, esto es lo que les diría:

1- No tengas miedo

El miedo es un poderoso disuasivo. Dar el salto a lo desconocido da temor, pero no eres el primer individuo (ni serás el último) en viajar por el mundo. No estás descubriendo nuevos continentes o explorando territorios inhóspitos.

Hoy por hoy existen rutas muy concurridas en donde encontrarás a cientos de personas explorando igual que tú. Si miles de viajeros pueden hacer su viaje alrededor del mundo cada año, tú también podrás lograrlo. Es posible que te sientas asustado y nervioso, pero eres tan capaz como cualquier otro.

2- Viaja sin prisa

Puede ser tentador tratar de verlo todo y en especial si se tiene un tiempo de vacaciones limitado. No es raro ver a algunos recorrer 15 ciudades en 10 días, algo que para mí es descabellado. Al final, habrás tomado muchas fotos y podrás decir que estuviste aquí y allá, pero ciertamente sentirás que no gozaste a plenitud del sitio en el que estuviste.

No te aceleres, bájale a las revoluciones. Tómate tu tiempo para pasar un día relajado en el parque de la ciudad o simplemente ir a un tomar un café (o la bebida de tu preferencia) mientras observas a la gente. Ir rápido sólo hará que te agotes y evitarás que asimiles mejor la cultura local.

3- Obtén los contactos de las amistades que hagas

Vas a hacer muchos amigos en el camino, y en el mejor de los casos hasta querrán visitarte en tu país. No obstante, solemos conocer a otros mochileros pero nunca les pedimos su contacto (ya sea por pena), y luego nos arrepentimos por no haberlo hecho.

Con Whatsapp y Facebook es más fácil mantenerse en contacto con las personas años después del viaje, con lo que aprovecha y no dejes que tus nuevos amigos sólo sean parte de tus recuerdos.

4- No necesitas llevar demasiadas cosas

Cuando recorrí la región centroamericana en 2010, recuerdo con claridad como abarroté mi mochila con varios pantalones largos, un par de botas de trekking e inclusive un colchón de aire junto con una carpa. En cuanto a la carpa y colchón, nunca les di uso y terminó ocupando espacio de forma inútil.

¿Moraleja? Empaca ligero y verás que tu espalda te lo agradecerá. Si en verdad necesitas algo durante el viaje, puedes comprarlo en el destino que visites.

5- Lleva algo de dinero extra

Viajar no es una cosa que deba considerarse de otro mundo, económicamente hablando. Habrá países en donde gastarás una media de $30-$40 por día (los del oeste de Europa) y en otros en los que sobrevivirás con $10 diarios o menos.

Sin embargo, descubrirás que surgen gastos inesperados a los que hay que hacerle frente, por lo que no dudes en llevar dinero extra. No importa que tanto sepas en materia de ahorro, nunca podrás predecir los súbitos cambios de planes o emergencias que requieran el uso del dinero. En conclusión, toma más dinero del que crees que necesitarás.

6- No estás atado

¿Qué quiero decir con esto? Sonará controversial este punto, pero sí de la nada estás de viaje y no te estás divirtiendo en lo más mínimo y sientes esa necesidad imperiosa de volver a casa, regresa sin ningún tipo de remordimiento. Es mejor intentar y fallar que nunca haberlo intentado, así que no te aflijas si te diste cuenta que viajar no te parece encantador.

7- Se aventurero

Quizá no te gustan las alturas, odies la idea de realizar un deporte extremo u otra actividad que se le asemeje, ¿pero qué sentido tiene irse a otro país y no hacer algo diferente a lo que estás acostumbrado? Toma riesgos, prueba comida exótica, aprende otro idioma, pero sal de tu zona de confort. Verás que no te arrepentirás de nada y disfrutarás cada uno de estos momentos.

8- No seas tímido

De seguro eres introvertido y te inquieta lo que piense la gente. Se necesita valor para hablar con extraños, ¿pero adivina? Los mochileros que viajan solos (que son muchos) andan en las mismas que tú, buscando con quien entablar conversación, pero aún no hallan como dar el primer paso.

No hay nada que un “hola, cómo estás” no resuelva, y en el proceso es así como superarás tu timidez, harás nuevos amigos y mejorarás en cuanto a temas de conversación.

9- Consigue un teléfono

Con teléfono me refiero a un smartphone (olvídate de esos telefonitos de $20 que se usaban a inicios del año 2000) y más en esta época donde abundan las aplicaciones viajeras. No tiene que ser tan caro, pero tampoco uno muy barato cuya capacidad de memoria y espacio será mínima. Procura que tu teléfono este desbloqueado para usar sin inconvenientes las tarjetas SIM del país que visites.

10- No estarás solo

A donde quieras que vayas, tendrás la plena seguridad que te toparás con otros viajeros con los que no tendrán ningún problema en ayudarte, ya sea brindándote sugerencias o consejos respecto a qué sitios explorar o cómo trotamundear mejor.

Los hostales son el caldo de cultivo para conocer gente viajera igual que tú, así que, si bien estarás viajando solo, nunca estarás sólo como tal en un hostal (a menos que seas antisocial).

11- Menos planificación y más improvisación

Cuando planeas cada minucia y hay horarios que seguir, habrá estrés de por medio, que no te quepa la menor duda. Al planificar descomedidamente y de forma apresurada, no das cabida para experimentar ese pequeño suceso de la vida llamado sorpresa. añádele un poco de flexibilidad a tu agenda y sólo déjate llevar por las circunstancias.

Bien puedes planear una o dos actividades en el día y de allí deja que el resto venga por sí solo. Verás que todo será más agradable y menos estresante. Un ejemplo fue cuando originalmente tenía pensado estar 5 días en Cusco (Perú) y terminé quedándome casi 3 semanas.

12- No abuses de las guías de viajes

Las guías son bastante útiles para tener una visión general de un destino. Sin embargo, casi nunca leerás sobre las últimas atracciones, restaurantes y bares fuera de los puntos más turísticos. Si tu interés es salirte de lo tradicional, interactúa con los locales para descubrir de viva voz aquellos lugares atractivos.

Sin duda que los oriundos son el mejor recurso para conseguir información actualizada de una ciudad o poblado. A no ser que tu guía sea digital y se actualice con frecuencia, es más que lógico que no va a ser el caso con un libro impreso, por lo que no te encariñes tanto con ellas.

13- No juzgues un libro (o un país) por su portada

Este antiguo refrán también se aplica a los países. Es fácil llegar a un lugar o conocer a alguien y que la primera impresión sea quien tome las decisiones del viaje. Me pasó en Nicaragua luego de un mal encuentro con un taxista, pero no dejé que esa vivencia dictaminara una conclusión sobre cómo es en realidad la gente en dicho país. Lo ideal es que conozcas bien un destino antes de etiquetarlo como lo peor del mundo; de seguro te llevarás una sorpresa que no esperabas.

14- Averigua si precisas de una visa

Es crucial que antes del viaje te asegures de verificar si necesitas o no una visa para el destino que visitas. Para quienes no lo sepan, una visa es un documento emitido (el cual va adjunto al pasaporte) por algunas naciones que te otorgan el permiso indispensable para recorrer su territorio durante un cierto número de días o semanas.

En muchos países podrás tener la ventaja de arribar sólo con mostrar tu pasaporte. En otros casos sucederá que no te dejarán abordar el avión si al país que planeas ir te piden visa y no la tienes. Te sugiero investigar en Visa HQ si requieres de una visa para ir a X o Y país.

***************

Estarás bien ansioso cuando salgas a lo desconocido en tu primer viaje, y eso es de lo más normal. Es parte de la naturaleza humana preocuparse, pero apenas empieces tu aventura verás como te amoldas rápido a las situaciones que se te presenten y estarás más sosegado.

Así que respira hondo, relájate y disfruta que la vida es una sola.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

0 Comments

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?