Fue hace unos 3 años (29 de octubre de 2009 para ser más preciso) cuando creé mi cuenta de Twitter sin saber siquiera como usarlo o el propósito de que existiera una plataforma de intercambio de mensajes como esta.
Simplemente lo creé ya que en ese año empezó a tomar popularidad en Panamá, y para no quedarme rezagado en la moda de las redes sociales lo hice.
Como la mayoría de los que empiezan en esta red social, lo usaba sin un enfoque conciso. Fue al iniciar Viajes y Cosas Así en julio de 2010 cuando comencé a utilizar Twitter de una manera un poco más “viajera” (por decirlo así), logrando hallarle una temática y un sentido más específico a la mayoría de mis mensajes o tweets. Me di cuenta que el éxito de Twitter reside en la inmediatez con la que se transmite la información.
No exagero si digo que casi no leo periódicos en lo más mínimo gracias a Twitter. A todo esto, no pienso escribir un post biográfico sobre el tiempo que llevo usando Twitter, sino dar a conocer el enorme poder (un poder que todavía muchos desconocen en la actualidad) que tiene esta herramienta en el ámbito viajero y como te puede ser de gran ayuda en un viaje.
- Un ejemplo de lo anterior fue cuando estuve por la ciudad de Loja, Ecuador. Luego de recorrerla por unos 3 días, una noche mientras escribía un post en mi laptop decidí ir a Zamora a conocerla, pero ni idea del horario de salida de buses hasta allá. Toda la información respecto a horarios del transporte público en Ecuador es difícil de averiguar en internet. Recurrí a twittear a modo de buscar una respuesta a mi duda y en cuestión de minutos me respondió una ecuatoriana con la información que necesitaba.
- En Guayaquil no tuve oportunidad de conseguir couch, por lo que tuve que buscar algún hospedaje barato y que tuviera espacio lógicamente. Me decido por escribirle a varios hostales en un solo tweet sobre precios de hospedaje y eso fue suficiente para crear una competencia de mensajes entre ellos de quién estaría dispuesto a ofrecerme el dormitorio más barato. Fue algo tan inesperado, pero muy beneficioso porque terminé alojado en un lugar céntrico y con más comodidades de las que hubiera pensado, no sin mencionar que pagué menos que el resto del hostal.
- Mi último viaje fue a la caribeña isla de República Dominicana. Empezó cuando busqué “vuelos económicos dominicana” y salió una oferta de COPA Airlines, la cual estuvo vigente por unos pocos días. A los dos días saqué provecho y la compré, mientras avisaba a familiares y amigos que me iba para dicho destino por unas cuantas semanas.
Ejemplos como los que mencioné habrán muchísimos más. No vayas a pensar que Twitter me pagó para hablar tan bien de ellos a lo largo de este post, pero es importante reconocer el potencial de esta red social cuando se desea saber algo antes, durante o después de un evento, y más si es un viaje.
En los pocos años que lleva Twitter entre nosotros, no hay duda que se ha consolidado como uno de los grandes en la comunicación digital. ¿Cuál será su destino? Que el tiempo se encargue de ello, pero mientras a aprovecha las bondades de utilizarlo.
¿Algún beneficio que hayas experimentado en tus viajes gracias a Twitter?
Excelente, yo recién estoy aprendiendo a usar twitter, y sobre todo con los HT, con lo que la dinámica #VamosDeViaje se convirtió en escuela para mí. Un saludo y espero poder poner estos consejos en práctica!
Como Marcos, soy bastante novato con Twitter pero me ha venido muy bien tu entrada
abrazos y gracias
Que bueno que les haya gustado el post 😉
¡Nunca se me hubiera ocurrido usar twitter de esa manera! Yo lo uso más bien para difundir información, sobre todo relacionada con la orientación laboral, y desde que empecé el blog de viajes por supuesto de viajar 😉
Gracias por compartirlo!!
Creo que esta herramienta es la manera practica de descubrir esos sitios hermosos pero ocultos de cualquier ciudad. La participacion de las mismas personas que viven en esos lugares es vital