Viajes y Cosas Así

Tour por la laguna más hermosa de Perú: Laguna 69

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

laguna 69 1

Cada persona tiene esa especie de lugar preferido del mundo que lo ve como un paraíso, aun cuando no lo haya visitado. Ya sea en medio de la selva, en un yate en altamar, echado en una playa caribeña o recorriendo un museo histórico en particular, todo viajero tiene el deseo interno de estar en ese sitio que sabe que lo hará muy feliz y no necesariamente es adonde está lo más popular.

En mi caso, me fascina en gran manera el paisaje tipo tundra y los lugares montañosos. La nieve en lo alto de los cerros, el viento frío que baja de la montaña, las nubes acumulándose en la cumbre y los pequeños riachuelos ubicados a un costado del sendero.

Todo esto que he descrito es el escenario típico de destinos como los Alpes Suizos, Los Andes, Alaska y la región del Himalaya, sólo por mencionar algunos.

Hace unos años, unos amigos me hablaron de darme una vuelta por la Laguna 69, uno de los atractivos naturales más impresionantes de Perú. Había vistos fotos del tour que ellos tomaron y me convenció de conocerlo en algún momento.

Durante mi último viaje por Perú y Bolivia, sabía que iba a encontrar de sobra áreas montañosas para realizar senderismo, y cuando llegó el día de explorar la Laguna 69, hallé más de lo esperaba. Una cosa es que alguien te diga que esta laguna es la mejor experiencia por lo espectacular y hermosa que es, pero otra es estar allá y comprobarlo con tus propios ojos.

Situada en la cadena de montañas conocida como Cordillera Blanca, específicamente dentro del Parque Nacional Huascarán, llegar a Laguna 69 es toda una aventura en el amplio sentido de la palabra.

Desde mucho antes de arribar a la entrada del sendero me maravillé con el panorama tan soberbio que tenía a mi alrededor. Montañas tan enormes e imponentes que dan la sensación de venirse abajo, mientras avanzaba por la carretera y veía lagunas de un color turquesa que provoca meterse a nadar en el agua helada.

laguna 69 0

laguna 69 2

laguna 69 3

laguna 69 4

laguna 69 5

Apenas llegas a donde comienza el sendero, lo que siguen son un promedio de 3 horas de caminata (si caminas a paso rápido y estás en buenas condiciones, puedes hacerlo en menos tiempo) hasta la Laguna 69.

En este punto apreciarás más de cerca las cascadas, los riachuelos provenientes de las montañas y algunos animales de la zona como vacas, burros, caballos y conejos (siempre y cuando tengas la suerte de toparte con uno). Al ir ascendiendo, lógicamente tendrás una mejor vista del sector.

laguna 69 6

laguna 69 7

laguna 69 8

laguna 69 9

laguna 69 10

Luego de caminar por buen rato, al fin llegas a la tan esperada Laguna 69, y es aquí donde verás que todo el esfuerzo tan extenuante de la caminata valió la pena. Podría describir lo magnífico de este paraíso terrenal (mi descripción personal de esta laguna), pero prefiero que tú mismo lo compruebes en el siguiente video:

Como llegar

Llegar a la Laguna 69 no es complicado si vas con un tour, los cuales se toman desde la ciudad de Huaraz y duran buena parte del día. Hay cientos de agencias cerca del centro de la ciudad para ir y separar cupo.

El costo promedio de un tour es de 40 soles (unos $14) e incluye la entrada al Parque Nacional Huascarán y el transporte que usualmente te pasa a recoger en tu hospedaje y te trae de vuelta.

Es posible ir por cuenta propia, aunque no hay una especie de transporte colectivo que te lleve directo hasta el parque o a la misma entrada del sendero. Para el que no quiere tomar un tour, tiene la opción de acampar en el área adyacente a la Laguna 69, pero debe ir bien preparado para ello, en especial por el frío tan helado de la noche.

Que llevar

Lo primordial es llevar agua, algo de comida (frutas, galletas y un almuerzo liviano para el camino), un abrigo, protector solar, gorra, gafas de sol, una toalla y un vestido de baño por si te sientes con ganas de nadar en el agua helada de la Laguna 69.

***************

Como último consejo: la Laguna 69 está ubicada a unos 4,600 metro de altura, por lo que tómate unos 2-3 días en aclimatarte si no quieres pasarla mal con la altitud. Si eres un gran amante de la naturaleza, no hay duda que este tour es para ti.

¿Existe alguna zona en tu país que sea parecido a la Laguna 69?

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

6 Comments
  1. Sara 7 años ago

    Buenas tardes,

    estoy interesada en conocer la laguna 69, me pueden dar por favor la información del tour y seria de gran ayuda para mi si me indican una ruta para llegar allí desde cusco.

    Muchas gracias por la información, toda la información que me puedan brindar será muy bien recibida!

    • Author
      Osvaldo 7 años ago

      Sara: la mejor forma de visitar Laguna 69 es en tour desde Huaraz. Desde Cusco a Huaraz son más de 1500 kilómetros de distancia, así que lo mejor sería tomarte unos 2-3 días para hacer ese viaje en bus.

  2. Wendolyne 7 años ago

    Hola,
    Estoy interesada en conocer la lagua, estaré 8 días en Peru, pero tengo destinado dias en Machu Picchu y también en Ica para conocer el oasis Huacachina. Si voy a Huaraz, cuantos días me toma ir a la laguna? puede ser un solo día? o mínimo necesito dos?
    Saludos y gracias

  3. Pamela Andrea 7 años ago

    Hola, mandaba este mensaje para preguntar si se puede ir por el día a la laguna 69 y si se necesita equipamiento como carpa y esas cosas si se quieres alojar.
    de antemano muchas gracias
    atentamente pamela

  4. Yamila 6 años ago

    Es un poco complicado llegar al Lago Humantay, primero debes tomar un viaje en van a Soraypampa con una duración de 3 horas, (haciendo parada para desayunar), llegando a Soraypampa inicia la caminata montaña arriba con una duración de una hora y media aproximado, es un poco difícil pues por la altura falta el aire, debes hacer paradas constantes para recuperar el aliento y beber agua para evitar el mal de altura.

    Una vez llegando es increíble, vale la pena el esfuerzo, el lago esta rodeado de un nevado, que lo hace el paisaje maravilloso.

  5. Giancarlo 5 años ago

    Buenos dias no se si sera lo correcto mira soy de trujillo y pienso viajar un viernes por la noche para llegar el sabado y hacer ese tours al dia siguiente ya que tengo que regresarme el mismo dimingo por chamba , mi pregunta es : lo veras muy arriesgado o si podria hacer ese tours gracias

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?