Viajes y Cosas Así

De trabajar en crucero a ser nómada digital: entrevista a Earl Baron

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Para los que no saben, yo trabajé por varios meses en el mundo del crucero en el 2011. Aun cuando la pasé de maravilla recorriendo gran parte del Caribe mientras conocía gente de todas partes del mundo, muy poco hablo de mi experiencia en este tipo de trabajo viajero.

En mi caso, fue una relación de amor/odio, pero también considero que unos cuantos meses no es suficiente como para detallar a fondo toda la realidad que se vive a bordo. Preferí que Earl Baron se hiciera cargo de aclarar las dudas con esta entrevista que le realicé.

¿Por cuánto tiempo has estado viajando y cuando hiciste tu primer viaje?

A partir de este momento, han sido 13 años desde que volé de casa para hacer mi primer viaje por allá en 1999. La región que visité fue el Sudeste de Asia y empecé en Tailandia, para luego conocer Camboya, Vietnam y Laos.

¿Qué motivo te llevó a viajar más allá del tiempo estipulado en ese primer viaje y no querer regresar a casa?

Mientras celebraba la llegada del milenio (año 2000) en el increíble templo de Angkor Wat en Camboya, rápidamente me di cuenta que viajar te ofrece experiencias interminables con un gran impacto a tu vida.

Dondequiera que iba, cada persona que conocía, cada vivencia me hacía sentir como que hay mucho que aprender en este mundo y sobre mí mismo, y que la única manera de conocer era viajando y explorando los países y culturas con mis propios ojos.

Una vez que pude comprender este panorama, supe que no había forma de desear volver a casa y que mi objetivo a perseguir era viajar lo más que pudiera.

Earl en el caribe

¿Cómo conseguiste tu primer trabajo en el crucero? ¿Fue difícil aplicar para la posición de Tour Manager?

Por suerte, tuve un contacto (el amigo de un amigo) quién me ayudó a conseguir mi primera entrevista y luego a enviarle mi hoja de vida a la gente indicada. Al mismo tiempo, puedo decir que no fue tan complicado quedar en dicha posición.

La clave reside en conocer los pormenores de cómo aplicar ya que no es fácil hallar información confiable en internet, hecho que puede tornar el proceso de aplicación en una tarea confusa y sin sentido si no se sabe por dónde comenzar.

Dinos como es la rutina a bordo, sea cual sea el cargo que uno esté ejerciendo.

El estilo de vida es bien interesante. En general, trabajas un promedio de 8-10 horas por día, con tiempo de descanso incluido. El ambiente a bordo es todo lo que tú quieres que sea, y si eres de tener una actitud positiva en todo momento, definitivamente te gustará trabajar en cruceros. Con tanta gente que uno llega a conocer (sean tripulación o pasajeros) y tantos lugares que ver, es fácil mantenerse animado.

La tripulación cuenta con sitios exclusivos para su distracción como restaurantes, bares, cines, gimnasio e incluso fiestas sociales cada semana, por lo que es difícil decir que hay poco que hacer abordo. Si tienes la ventaja de contar con tiempo libre mientras el barco está en el puerto, puedes bajarte y conocer los alrededores.

Claro que no todo es diversión y juegos, pero los beneficios de laborar en un crucero son más que provechosos.

¿Cuáles consideras que son las ventajas más importantes de trabajar en un crucero?

Yo diría que es el dinero a ganar (tendrás pocos gastos, lo que te permite ahorrar la mayor parte de tu salario mensual). También menciono la oportunidad de poder relacionarte con gente de todas partes del planeta, ya sean miembros de la tripulación o pasajeros.

Esto último es importante, ya que uno nunca sabe adónde te puede llevar la vida el haber conocido a alguien a bordo. Otra ventaja es la de pasar tiempo en los puertos/países que visitas y el tener dos meses de vacaciones luego de finalizado el contrato.

No todo es color de rosas en la vida y no es la excepción cuando se quiere trabajar en un barco. Algunas desventajas que quieras compartir y cómo crees que deban ser superadas.

La desventaja principal es el estar confinado en el barco la mayor parte del tiempo. Lógicamente no podrás ir al cine o a tu restaurante favorito con tus amigos, ya que estarás en medio del océano con gente desconocida.

Sin embargo, la mejor manera de poder lidiar con el encierro es permanecer ocupado durante tu tiempo libre. Mantente yendo al gimnasio o a las actividades que se organizan para la tripulación, y así evitas el estar en tu cabina sin hacer nada.

Es todo un reto trabajar todos los días por 4 o 5 meses sin parar, pero cuentas con horas libres por lo que no estarás laborando sin parar. Aun así, si mantienes tu cuerpo y mente ocupados abordo, no sentirás tan pesada la jornada laboral y tendrás las mejores ganas de hacer tu trabajo de la mejor forma posible.

Muchas personas no desean trabajar en un crucero por miedo a terminar en un cargo no deseado. ¿Qué sugerencias tienes para conseguir el puesto deseado, aun si no se cuenta con la experiencia básica?

Quedar en una posición no deseada sucede cuando le pagas a una agencia para que te consigan un trabajo abordo. Hay agencias que mienten y engañan, prometiendo una cosa para ofrecer otra, y así es como la mayoría terminan haciendo algo que no les agrada. Si prescindes de los servicios de estas agencias y averiguas cómo aplicar para esa posición deseada directamente, las probabilidades de éxito serán enormes.

Earl en Argentina

Dado que no estás trabajando más en un barco, ¿cómo te ganas la vida para seguir viajando?

Actualmente hago dinero a través de mi blog de viajes, con la venta de los ebooks viajeros que yo mismo he escrito y armando grupos pequeños de tours por varios países, tours que ofrezco desde mi blog.

¿Cuántas horas a la semana consideras que es sabio trabajar en un negocio en línea para disfrutar del viaje?

Todo depende de que trate tu negocio. Conozco personas que sólo trabajan 5 horas por semana y otros que le dedican 80 horas semanales para obtener un ingreso. Cada negocio en línea es completamente diferente por lo que hablar de una fórmula de éxito es imposible como tal.

Muchas personas en Latinoamérica piensan que es imposible ser un nómada digital ya que no cuentan con todas las facilidades en internet que tienen países como Estados Unidos, Inglaterra o los países europeos. ¿Crees que esto es verdad o sólo un cliché más que debe desaparecer?

Esto no es del todo cierto. El hecho de que existan más sitios web y servicios en línea con base en estos países, no impide que usuarios de otros lados puedan darle uso. A modo de ejemplo, la mayor base de datos de productos digitales (Clickbank.com) es estadounidense, pero cualquier persona en el planeta puede inscribirse como afiliado y tratar de ganarse la vida promoviendo muchos de los productos que allí se ofrecen.

Así que, decir que no se puede es solo una excusa a fin de cuentas. Me he topado con bastantes personas de muchísimos países, incluyendo de Latinoamérica, que han llegado a destacarse como nómadas digitales.

Tienes un ebook en el que abarcas todos los aspectos de trabajar abordo. Cuéntanos un poco sobre esa guía y si ha habido algún caso de éxito relacionado.

Ebook Como Trabajar en un CruceroMi ebook “Como Trabajar en un Crucero” contiene 175 páginas con información de primera mano sobre conseguir trabajo con cualquiera de las 18 líneas de cruceros más importantes. Además, proporciono todo el paso a paso necesario que debes seguir para tener la mejor oportunidad posible de ser contratado.

Dicha información es todo lo que necesitas saber y así evitarás pagar cientos de dólares a una agencia que probablemente no te ayude del todo. Sobre casos de éxito, han habido bastantes. Quienes han comprado mi ebook han llegado a entrar en al menos 10 distintas líneas de cruceros y en varias posiciones abordo.

Cada semana recibo un aproximado de 2-3 correos electrónicos de gente que han conseguido un trabajo en un crucero como resultado de mi ebook.

Ciertamente, llevas bastante tiempo viajando sin parar. ¿Algún plan a futuro en donde te veas sentando cabeza, con esposa, hijos y todo eso?

En verdad, no pienso mucho en eso. Si resulta que un día me levanto y decido que es hora de cambiar mi estilo de vida, de sentar cabeza y hacer algo diferente, entonces eso es lo que voy a hacer. Mientras tanto, mi plan es levantarme cada día y continuar haciendo lo que mejor sé hacer, y es viajar al máximo.

Para finalizar esta entrevista, ¿Cuál sería tu consejo #1 para todos aquellos que desean viajar con un presupuesto limitado?

Simplemente comienza a viajar. Elije un destino y vete, sin importar cuanto dinero tengas. Luego que empieces a viajar, intenta hablar con la mayor cantidad de gente en el camino, sean viajeros o locales. Mientras conozcas a más personas descubrirás un sinfín de oportunidades, oportunidades que te permitirán viajar más barato, pero también a generar dinero y seguir viajando por el tiempo que desees.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

2 Comments
  1. José W 10 años ago

    Muy , muy buena entrevista. El viajar de esa forma la habiamos escuchado solamente pero no sabiamos muchos detalles. Creo le tendre que echar un vistazo a ese ebook para estar bien informado por si se ofrece.

    Sobre clickbank, si se promueven los productos indicados, por medios indicados, si se puede llegar a hacer buen dinero y ser un nomada digital.

    Saludos!

  2. bleid 10 años ago

    una entrevista genial
    siempre da gusto conoocer un poco mas a viajeros de esta magnitud
    felicidades a los dos
    abrazos

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?