Quien nunca ha viajado en su vida se preguntará como es el transporte en otras latitudes. La mayoría pensará que porque estamos en una era más globalizada y moderna es mucho más fácil moverse por el mundo. Lo lógico es que así sea, aunque no es el caso para ciertas regiones del planeta.
Lo que si es seguro es que viajarás por destinos donde ir de un lugar a otro será todo un placer, y estarás en rutas donde desearás haber tomado un avión en vez de ir en bus.
Hay bastantes maneras de viajar y los costos variarán dependiendo de la región y forma de transporte. A continuación, les dejo con una sinopsis relacionada al transporte en cada continente. Los precios en esta sección aparecen en dólares, por lo que si tu moneda es distinta puedes usar este conversor de divisas.
América
América del Norte
El tamaño de cada nación de Norteamérica y la distancia entre las grandes ciudades, hace que volar sea la alternativa #1 a optar. Aunque si tu plan es conocer la región viajando por tierra, lo mejor sería que vayas en auto o en bus.
La famosa compañía de buses Greyhound ofrece servicios en los tres países, dominando la mayoría de las rutas. Los viajes por tren son algo costosos, y más que todo en Canadá, mientras que en México están más limitados por no haber tanta infraestructura ferroviaria.
América Central
El método favorito para viajar Centroamérica es por tierra, ya que volando los precios no son muy atractivos que digamos. Ticabus es la compañía con más rutas en cada país de la zona (sin incluir a Belice). Para Belice, es necesario tomar buses desde Guatemala o lanchas desde el norte de Honduras.
Los buses locales de cada país son de los más baratos en todo el continente, a excepción de Belice, en donde el mínimo a pagar son $1 o más dependiendo de la distancia a recorrer.
América del Sur
Dado que muchas empresas de buses tienen rutas en casi todos los países, muchos viajeros prefieren recorrer América del Sur en bus, sin mencionar que es menos caro que en otras partes del mundo. Rutas de America es la empresa de buses con más trayectoria en la región, luego le sigue Cruz del Sur.
Sobre Brasil, no existe una línea de buses que abarque todo el territorio, pero con la ayuda del buscador BuscaOnibus puedes saber de antemano la compañía de bus que va de una ciudad a otra, además del horario y el costo del viaje.
Europa
Uno de los modos de transporte más utilizados es el tren y Rail Europe) es la compañía más popular cuando se trata de recorrer Europa por tren (las otras son InterRail y Eurail.
La misma ofrece diferentes tipos de pases, y la mejor elección de pases dependerá del tiempo que viajes por Europa. Además del transporte de buses ordinario, están los llamados buses de mochileros, los cuales organizan tours a los sitios más populares.
Busabout brinda el servicio a lo largo de toda Europa, mientras que Shamrocker ofrece sus servicios en Irlanda, Haggis y Megabus en el Reino Unido. Pero si quieres la opción más barata, no dudes en volar con aerolíneas de bajo costo como Ryanair y EasyJet. Con la cantidad de ofertas y competencia que existe, puedes hallar precios por menos de $100 para casi cualquier destino dentro del continente.
África
Si algo caracteriza a África es que las políticas para visitar cada país varían demasiado, y muchos son rígidos en otorgar visas a viajeros de países occidentales.
Dependiendo de tu ruta, volar se puede volver una necesidad. Además de las distancias enormes que existen, la mayoría de las carreteras están en mal estado (más que todo en la región central), no sin mencionar los peligros que cada ruta trae consigo. Si te mantienes con las aerolíneas locales, volar entre ciudades africanas no debería ser tan caro y complicado.
Los buses y los microbuses son comunes en toda África, siendo la forma de transporte predominante en muchas partes (Sudáfrica y Etiopía tienen uno de los mejores sistemas públicos de transporte interno).
Aun cuando los microbuses no sean la opción más cómoda, hacen su trabajo a la hora de llevarte de un sitio a otro, además que no son nada costosos y no sufren tanto de los constantes desperfectos de los buses que, en muchas ocasiones, son viejos y están en mal estado.
Rusia
Debido al inmenso tamaño de Rusia, la elección más sensata sería viajar en tren o avión. La red ferroviaria rusa es la más extensa del mundo y une prácticamente a todos los poblados y ciudades. Russian Trains es la página de partida si necesitas averiguar todo sobre costos de pasaje, rutas y destinos. Los vuelos más baratos entre Moscú y San Petersburgo están en un margen de $90-$120. El transporte público, a diferencia de lo que se pensaría, no es tan costoso.
No cabe duda que manejar en auto a lo largo de Rusia es toda una experiencia única, pero algo complicado por lo extenso del territorio. Sólo se recomienda al que deseé vivir la aventura al máximo y tenga todo el tiempo disponible.
Asia
Oeste Asiático
El bus es la alternativa más usada por los viajeros, aunque la más agotadora. Con distancia (entre capitales) desde 4 horas hasta más de 30 horas que puede tomar un solo viaje, no es de sorprender que bastantes personas prefieran volar. Los precios de los viajes en bus varían en toda la región, al igual que la comodidad en cada uno de ellos.
Dada la escasez del transporte de buses en muchas partes del Oeste de Asia, los taxis compartidos son la única salvación (y la mejor). Estos taxis son rápidos y eficaces, por lo que no pierdas la oportunidad de tomarlos de ser posible. Usualmente los precios son fijos, pero no está demás preguntar antes de abordarlos.
Este Asiático
En India, China y Mongolia la forma más común que muchos mochileros optan por moverse internamente es por tren, ya que además de conocer la extensión de estos países, es más económico. En Taiwán y Japón es todo un lujo viajar en tren por lo eficiente y “última tecnología” que es este transporte, aunque puedes conseguir pases para aminorar el alto costo que conlleva.
En la zona del sureste de Asia, el sistema de transporte por tierra no es lo más desarrollado que pueda haber, pero sigue siendo barato, así que tendrás que acostumbrarte a viajar con cierta incomodidad. Sin duda alguna, volar es la forma más predilecta de moverse por toda Asia, y más ahora que las aerolíneas de bajo coste están tomando mucha fuerza y expandiendo sus servicios por toda la región.
Oceanía
Viajar internamente por Australia y Nueva Zelanda es posible por tierra sin ningún inconveniente. Ambos países cuentan con un buen sistema de carreteras, aunque en el caso de Australia y dado sus grandes distancias, la opción más viable es volar.
El paisaje es espectacular de por sí, y si tienes todo el tiempo del mundo, lo bueno sería que recorras Australia rentando un autocaravana (aunque es algo más costoso) cuyo alquiler más económico está en por los $120 diarios. A la larga te sale mejor tomar los tours de buses que son más ahorrativos (Greyhound Australia y Oz Experience son las compañías más populares).
En Nueva Zelanda, los tours y autocaravanas son más baratos, en parte por el tamaño de la isla, lo que ayuda al viajero a conocerla en menos tiempo y sin gastar un dineral. Para el resto de las islas de Oceanía, habrá que volar o ir en yate. No necesariamente tienes que ser dueño de un yate para irte de isla en isla.
En los puertos tienes la facilidad de averiguar con los mismos propietarios de yates si su próximo rumbo es hacia alguna isla de Oceanía que te interese ir. Ya sea que te cobre por llevarte o decida no hacerlo, dependerá del acuerdo en que llegues.