Una de las preguntas que muchas personas que desean viajar y trabajar por el mundo en un crucero se hacen es: ¿Cómo es el mundo dentro de estos barcos? Para empezar, los cruceros ofrecen a sus tripulantes la oportunidad de vivir una experiencia única y gratificante, sin tomar en cuenta la nacionalidad, religión, estatus social o raza.
Al mismo tiempo, es crucial entender que la vida a bordo no es del todo color de rosas, lo cual involucra un montón de retos a cumplir cada día.
Habiendo dicho esto último, cabe mencionar que el trabajo a bordo también tiene sus recompensas, y eso lo comprobarás en aquellas personas que terminan realizando más de un contrato. Siempre existirá esa especie de imán que los hace volver a la rutina a bordo.
Si eres parte del grupo que vive pensando en la idea de laborar en un crucero, es importante que sepas de antemano los beneficios y desafíos que implica estar a bordo, ya que la vida en un barco es muy diferente a lo que uno se imagina al inicio. Sólo conociendo los siguientes puntos que voy a mencionar, podrás tomar la decisión que más te convenga.
Ventajas
- Ahorras dinero y sin gastar nada: Laborar en un barco te permite ahorrar el dinero que habitualmente gastarías en casa. Los costos de luz, comida, agua, hospedaje, todo eso está cubierto por la compañía de crucero, lo que te da la facilidad de ahorrar de manera rápida.
- Privilegio de pasajero: Dependiendo de tu puesto y rango, tendrás la suerte de visitar la zona de pasajeros, de interactuar con ellos y hasta de usar las instalaciones destinadas para los huéspedes. Esta ventaja te ayudará a romper un poco la rutina de ser un integrante más de la tripulación.
- Tiempo libre para bajarte en los puertos: Aun cuando el tiempo sea limitado algunas veces, podrás aprovechar tus ratos libres y explorar los puertos y los sitios cercanos a estos. Hoy día, los cruceros efectúan travesías por varias regiones del mundo como el Caribe, Alaska, Sudamérica, el Mediterráneo, Australia y muchos más. Conocer varios destinos sólo lo lograrás si realizas varios contratos a bordo.
- Experiencia laboral: No importa la posición en la que labores, siempre ganarás experiencia, la cual te será de gran ayuda estés donde estés. Si trabajas duro y consideras hacer carrera a bordo, muy pronto crecerás dentro del escalafón, lo que te hará un candidato elegible para los puestos de mayor salario.
- Conocerás gente: Con el tipo de ambiente que existe en el crucero, es muy difícil no tener al menos un amigo o conocido. Trabajarás y comerás con colegas de otras partes del mundo. De igual forma, recorrerás sitios turísticos con algunos de tus compañeros que estén en sus horas libres.
- Actividades sociales: No creas que todo es trabajo e irte a dormir cuando terminas. La vida social en el barco es bastante activa, con fiestas nocturnas temáticas, noches de karaoke, noches de películas, lecciones gratuitas de idiomas extranjeros y muchísimo más.
- Vacaciones largas: A diferencia de las dos semanas libres que suelen dar la mayoría de las empresas, en los cruceros el promedio de vacaciones va de 6-8 semanas. Eso es un máximo de dos meses, tiempo suficiente para irte a cualquier destino y disfrutarlo al máximo hasta tu próximo contrato (si es que deseas volver).
Desventajas
- Horarios extensos: Esto dependerá en gran parte de tu posición, pero lo usual es trabajar un mínimo de 8 a 14 horas diarias. Dichas horas no serán corridas, sino que estarán divididas a lo largo del día. Algunas posiciones comienzan tan temprano como a las 6am, mientras que otras pueden acabar tan tarde como a las 2am.
- La nostalgia hogareña: La sensación de tristeza al estar lejos de tu hogar es muy frecuente en muchos tripulantes, pero más que todo en aquellos que son nuevos en el barco. Encontrarse por tanto tiempo fuera de casa, lejos de tus familiares y amigos es una dura realidad con la que deben aprender a vivir, tanto los tripulantes solteros como los casados.
- El mareo puede ser un problema: Si no estás acostumbrado al mar, vas a terminar mareado, y más si estás en cruceros pequeños. No es algo que ocurra con frecuencia en los barcos grandes, pero puede suceder que haya gente que quede mareada, sobre todo cuando hay oleaje en altamar. Por fortuna, existen pastillas para combatir el mareo, las cuales aminoran el malestar.
- Falta de privacidad: Estarás comiendo, trabajando y socializando con puros miembros de la tripulación. En el caso de tu dormitorio, lo compartirás con otra persona más, normalmente alguien de otro país. Tampoco pretendo decir que tendrás compañía cuando desees estar solo, pero casi siempre verás gente cerca cuando quieres tener tu propio espacio.
- Los camarotes son pequeños: Una realidad que incomodaría a todo aquel que sufre de claustrofobia. Muchos de estos cuartos contienen lo básico, como un escritorio con TV, un armario y un espacio para el baño, el cual es reducido. Aquellos que tengan una posición más alta podrán contar con el beneficio de un camarote para ellos solos y con un poco más de espacio.
- Demasiadas reglas a seguir: Desde el código de vestimenta, cantidad máxima de alcohol a beber por día, que áreas no debes visitar, hasta cuánto durará tu tiempo libre son algunos de los tantos aspectos controlados por las reglas a bordo. Incumplir estas reglas puede dar lugar a llamados de atención escritos o a un eventual despido y terminación de tu contrato de trabajo.
- Pasajeros exigentes: A menos que tu posición no sea interactuar con los pasajeros, tendrás que verles las caras a cada rato. Lo común es tener pasajeros contentos y sonrientes; la mayoría de las veces es así. Después de todo, el fin es pasarla bien en el crucero. Pero como no siempre se está de buen humor ante una situación o evento en particular, habrán pasajeros enojados y molestos, y ayudarles con la situación que tengan será, en ocasiones, un desafío.
***************
Si estás leyendo este artículo y tienes pensado seriamente en trabajar a bordo de un crucero, el siguiente ebook te será de gran ayuda. El mismo está escrito en un inglés sencillo y bastante comprensible, pero creemos que el idioma no debería ser un inconveniente, dado que el saber inglés (así sea básico) es primordial al laborar en un barco.
Con toda esta información que te he mostrado, ahora no tienes excusa alguna para saber si este tipo de trabajo es para ti o no. Si tienes una pregunta o duda sobre el tema, no dejes de hacérmela con un comentario.
Cuales son los requisitos necesarios para laborar en un crucero??