Viajes y Cosas Así

Viaja haciendo música: entrevista a Gerson Rivera

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Gerson en la Ciudad Mitad del Mundo

Aún me acuerdo como si fuera ayer cuando tomé el vuelo de Ciudad de Panamá a Puerto Obaldía, para luego empezar el recorrido que me llevaría hasta Colombia. Fue durante ese vuelo que pude conocer a Gerson y Pedro, dos músicos mexicanos que venían viajando (cada uno por separado) desde hace algunos meses por Centroamérica y, al igual que yo, querían cruzar a Colombia por la via económica.

Al llegar a Capurganá, tuvimos tiempo de hablar respecto a lo que nos dedicamos cada uno y allí salió a relucir mi curiosidad por la forma de viajar de un músico. Facilmente, pude pasar unos 30 minutos preguntándoles a ambos los pormenores de como habían estado viajando haciendo música, y aun terminaba con más preguntas que realizar.

Como muchas maneras de viajar (mochilero, artesano, etc.), las destrezas de un músico trotamundos sólo las aprenderás en el camino, por lo que espero que esta corta entrevista que le realicé hace poco a Gerson sea un punto de partida para quienes desean viajar como músicos y no se atreven.


Ahora es turno de Gerson de que nos explique más.

Cuéntanos un poco sobre ti y cómo empezó tu gusto por la música.

Me llamo Gerson Rivera, soy músico, tengo 29 años y vivo al norte de México en una ciudad llamada Culiacán, Sinaloa. Mi gusto por la música empezó con el rock y las ganas de aprender guitarra para tocar las canciones de bandas como Nirvana y Metallica.

Luego de un tiempo, vi a alguien tocando el violoncello en la televisión y me enamoré del sonido. Aproveché para entrar al conservatorio a estudiar profesionalmente, aunque nunca terminé la carrera.

¿Cuál fue la decisión que te llevó a hacer música durante tu viaje?

La idea de viajar, y encima haciendo lo que mas te gusta, en este caso tocar el violoncello, considero que ha sido la mejor que hice en mi vida. Quería viajar a Argentina, por lo que me di cuenta que tocando podía solventar todo el viaje, y de paso conocer los países de Latinoamérica.

Gerson con una compañera de viajes

¿Podrías decirnos cuáles consideras tú que son los momentos más difíciles de viajar como músico?

Luchar contra la ignorancia, y muchas veces burocracia, de algunos lugares donde la policía no te permite hacer tu trabajo. También el que la gente no valore para nada tu arte y no te apoyen. Por supuesto que no están obligados a apoyarte, pero es frustrante a veces.

La pregunta que muchos tienen interés de saber: ¿Cuánto dinero se hace aproximadamente un músico por día y con cuanto es necesario sobrevivir?

Una respuesta a esta pregunta es muy relativa. Eso dependerá del país y la ciudad en la que te encuentres. También cuenta las horas de trabajo que le dediques. En países donde la vida es más barata, como Perú o Bolivia, puedes incluso ganar en un día el mismo sueldo que un profesional y vivir cómodamente.

En países como Argentina, Chile o Uruguay la cosa se vuelve más complicada porque tendrás que tocar horas extras, y aun así es bastante difícil en algunas ciudades. La mayoría de las veces hay que recurrir a otras variantes de hospedaje como Couchsurfing o camping si se quiere ahorrar dinero.

Gerson en Salta, Argentina

Sobra decir que existen un montón de ideas estereotipadas respecto a lo que haces. Menciónanos algunos de esos clichés que más se suele creer sobre los músicos viajeros.

Creo que esas ideas aplican para todos los viajeros, llámense artesanos, malabaristas, músicos y un largo etcétera. La idea universal es que somos personas sin estudios, vagos, drogadictos, aunque el músico en general es bien recibido en casi todos lados.No importa la situación económica o política en la que se encuentre un país, la música siempre será necesaria.

¿Cuál ha sido el peor escenario que has tenido que afrontar en todo el tiempo que llevas viajando por el continente americano?

El susto que me dio una muchacha al decirme que creía estar embarazada de mi (risas). Por fortuna, todo quedo en un susto nada mas, pero mas en serio creo que la xenofobia existente en algunos países de Latinoamérica por la que viví en persona.

Gerson en las Cataratas del Iguazu

En tu caso, ¿cómo te ves de aquí a un par de años? ¿Tienes planes de sentar cabeza en algún momento como es la tendencia a seguir?

Después de 2 años y medio viajando, me gustaría regresar a casa y empezar algún tipo de proyecto musical para después volver a la ruta con un plan más elaborado, porque en el viaje surgen cantidad de oportunidades.¿Respecto a casarme y tener hijos? No lo creo, ya que yo estoy casado con mi arte. Cuando toco en la calle, experimento la libertad de ser mi propio jefe y puedo ir a donde yo quiera estar. Fuera de todo eso, veo muy difícil volver a una rutina.

Un consejo personal para quienes desean llevar la música en sus viajes, pero nunca lo han hecho hasta ahora.

Viajar haciendo música es hermoso por que uno lleva arte, cultura y alegría a la gente de otros países, algo mucho mas importante que el turista convencional que nada más aporta su dinero. Si tocas algún instrumento y deseas aventurarte por el mundo, no lo pienses tanto y aprovecha que este es el momento.

Gerson con su grupo de música en Perú

Si tienes alguna duda con respecto al tema, no dudes en escribir un comentario y así será más fácil ayudarte 🙂

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

18 Comments
  1. Arantxa 10 años ago

    Quizás algún día me anime a echar el clarinete en mi mochila y a viajar haciendo música 🙂 Gracias por la entrevista porque como música y amante de los viajes me ha parecido muy interesante.

    un saludito!

    • Author
      Osvaldo 10 años ago

      Buena suerte con eso Arantxa 😀

  2. julieth 9 años ago

    yo he conocido a Gerson y es una persona fantástica, por donde quiera que va, va dejando amor, arte,amigos, le deseo lo mejor del mundo 🙂

  3. Andrés 9 años ago

    He decidido junto con un amigo, partir a Colombia primeramente (desde Venezuela) a tocar, disfrutar de lo que nos gusta hacer (él cantar, yo tocar guitarra). Queremos probarnos varias cosas con este viaje, conocernos personalmente, mutuamente, y conocer el arte que amamos en una faceta muy natural. Tengo mil dudas, sobre si nos alcanzará el dinero, dónde tocaremos, cuánto tiempo, cuánto gastaremos comiendo, pagando por dormir en algún sitio. Me encantó esta lectura!

    • Author
      Osvaldo 9 años ago

      Andrés: tus preguntas son bien relativas, ya que todo dependerá del lugar en donde estés. Que si cuanto gastarás en comida, si te rendirá o no el dinero, todo esto sólo lo sabrás una vez estés en el viaje, por lo que deberás dar el primer paso.

  4. gaston 9 años ago

    Estoy aprendiendo guitarra,quisiera viajar por sudaemrica,con ahorros y trabajando en la calle haciendo musica,y estoy por comenzar tambien a estudiar lengua inglesa,en mi viaje de mochilero por bolivia y perú,me hizo mucha falta,ya sea para trabajar en bares,restaurant cuando la qguitarre no me de resultados economicos que sustenten mi viaje!!me iré desde buenos aires hacia santiago de chile y subir hasta entrar a bolivia,peru ecuador colombia venezuela surinam guyana,guyana francesa brasiluruguay y volviendo a argentina,es mi meta y sueño,espero poder cumplirlo!!!

  5. Oscar Cantilo 8 años ago

    Yo fuí compañero de Gerson en el Conser de Toluca, Gran Cuate, ahora estoy a punto de realizar una “Gira Itineránte” en Abril 2015 por el Sur de mi País México, con mi guitarra a cuestas y que la Música invite, para promocionar mi disco titulado de la misma forma, cualquier recomendación o comentario bienvenido…
    Mucha Luz!!!

    https://www.facebook.com/latravesiadecantilo?ref=hl

  6. Guillermo 8 años ago

    Hola Hermano! Con lo que pesa el chelo! mis felicitaciones 🙂
    Es mánifico, yo viajo tambien con el chelo y sobrevivo por todo el mundo.. Mi pregunta es como te fue el tema de seguridad en los hostales más baratos y en los transportes en autobus con el chelo..
    Mis felicitaciones y admiraciones 🙂

  7. TwinkleSteps 7 años ago

    Hace un año regresé a mi país, a mi casa, me recibieron bastante bien, pero no aguanto este tipo de vida, necesito volver, viajar, buscarla, perderme, haciendo música, necesito encontrarla.

  8. mauricio 7 años ago

    Hola tambien quiero viajar soy de colombia y quisiera conocer latinoamerica primeramente, tengo dudas de como hacer con solo percusion algo que sea interesante para las personas ya que la precusion aveces no convence a la gente por que falta la melodia.
    o no se si hacer un show la verdad no se que hacer pero necesito escapar yaa

  9. Javier 6 años ago

    Hola, soy guitarrista y cantante, mi idea es irme a españa y de ahi recorrer haciendo musica! Recomendaciones para el viaje?

    • Ainhoa 6 años ago

      Hola Javier, al final has venido a España???? Estás viajando por aquí con tu guitarra??? Yo toco la flauta travesera y me gustaría lanzarme, pero yo misma me pongo mis limitaciones. Me puedes contar cómo va tu aventura??

  10. Laura 5 años ago

    Hola, gracias por compartir esta entrevista, quisiera saber si el viajero tiene un blog? 🙂

  11. jassonsax 5 años ago

    Hola a todos, excelente este blog a pesar que la entrevista o lo publicado lleva unos cuantos años se mantiene en comentarios, soy saxofonista colombiano y estoy próximo a iniciar un viaje por Sudamérica, llevo mucho tiempo pensando si lanzarme al ruedo o no, y esta vez ya he tomado la decisión, partiré en 1 mes aproximadamente pero lo haré en mí motocicleta, No tengo preguntas puesto a que se las adversidades que hay que afrontar y es distinto para cada quien, llevo mi saxofón alto por su portabilidad con un repertorio en playertrack de 700 canciones aproximadamente y aumentando, yo espero que con eso pueda solventar mi viaje, puesto a que ese es el reto de la travesía a realizar, renuncie a mi trabajo monótono y ahora organizó esta aventura, espero poder tener el espacio para escribir un blog y poder contarles mis experiencias, saludos y buenas rutas

    • Andrés 3 años ago

      Hola qué tal! Me llamo Andrés. De Argentina, tengo 33 años. Soy músico autodidacta practicando seriamente las escalas desde los 27 años.
      Voy a ir al grano que me gustó la entrevista; El tema Del Peso( mochila de viajero + guitarra) ¿Se puede vivir viajando llevando ese peso? ¿Cómo haces?
      Amo el mundo de las escalas en guitarra. Me encanta estudiarlas. La idea es viajar y tocar y seguir estudiando musica. Pero me preocupa un poco el peso!
      Nunca hice un viaje de mochilero pero estoy ahorrando para comprar mi primer mochila y ver la manera de poder llevar mi guitarra criolla. Si fuera por mí me llevaría la eléctrica y el ampli !
      Más en tu caso que llevas el violonchelo. Saludos!

  12. Diego 4 años ago

    Hola
    Que buen aporte
    Quiero saber si tienes algunos consejos soy pianista y quiero viajar tocando musica típica de mi país
    Me preocupa un poco el transporte de mi instrumento y que este tipo de musica sea bien recibida en todos los lugares
    (Otro tema que estoy solucionando es la energía para mi instrumento ) pero seguro seguro tiene solución.
    Gracias!!

  13. Gabriel 4 años ago

    Hola a todos. Soy de san josé entre rios argentina…estoy muy inspirado en realizar un viaje por latinoamerica soy musico guitarrista bajista acordeonista y tecladista. Aunque mi situacion economica no es la mejor y la de mi pais tampoco deseo mucho que todo se de y lograrlo. Espero encontrar nuevos amigos y hacerme de colegas en el camino acompañar o que me acompañen. Viva el arte la musica y los viajes. Abrazo

  14. Jorge Pazmiño 3 años ago

    Soy Venezolano toco instrumentos andinos, me gustaría viajar por sur américa, estoy interesado por conocer un músico a todo riesgo sea hombre o mujer para emprender el viaje, conocer un mundo fascinante, culturas diferentes amigos etc., es importante tener conocimiento de algún instrumento.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?