Había arribado a la ciudad de La Paz, Bolivia, luego de viajar unas cuatro horas desde Copacabana. En Perú me dieron el dato de un hostal al que podía ir y buscar un trabajo temporario como bartender. Si bien no tenía ninguna noción de como preparar tragos de forma seria, igual no dejé que eso me detuviera y fui a aplicar.
Llegué y me informaron que ya habían ocupado el puesto, pero la chica del bar me dijo de este otro hostal cercano que constantemente busca gente. Fui y por suerte había un puesto disponible, así que aproveché la oportunidad para hacer un poco de dinero durante mi estancia en Bolivia.
Con esta pequeña anécdota que te acabo de contar, habrás visto lo sencillo que resulta encontrar trabajo de bartender, y en verdad que lo es. Todo consiste en ir a un buen bar y preguntar si están contratando personal, así de simple.
A diferencia de lo que algunos piensan, no es necesario que seas experimentado para quedar trabajando de barman, a no ser que se trate de un bar de alta categoría (hablaré sobre dichos bares más adelante). Otra de las ventajas más importantes de ser bartender es que las habilidades que hayas aprendido son tan universales, que podrás ponerlas en práctica en cualquier parte del mundo que andes.
La rutina de un bar es fácil de asimilar y necesitas de pocos días para agarrarle el ritmo. Aparte de servir alcohol y aprender como se hacen los tragos, deberás hacer inventario de toda la mercancía del bar, atender la caja, ser amigables con los clientes, mantener limpia el área, entre otras tareas menores que te sean asignadas.
Un beneficio que ciertos bares ofrecen es que te pagan en efectivo y al instante, lo que no requiere de ninguna clase de contrato que debas firmar, algo más que conveniente si estás en un país en donde se gana bien y son estrictos otorgando visas para laborar.
Cabe resaltar que países como Australia, Nueva Zelanda, España y Grecia (sólo por citar algunos) son bien populares en época de verano por recibir a muchísimos extranjeros que quieren ganar dinero como bartenders, que es cuando hordas de viajeros llegan a estos destinos a disfrutar de sus vacaciones.
Tampoco puedo dejar de nombrar a los destinos tipo “fiesta” y “resorts” como Cancún, Ibiza o Koh Phangan, cuyo ambiente de celebración y juerga mantendrá ocupado a más de un bartender.
Bares de hostales
En el caso de los bares de hostales, no esperes que te vayan a pagar un sueldo fijo ya que la mayoría contratan voluntarios que quieran trabajar en el bar, a cambio de hospedaje gratuito. Podrás sumar algo con la propina que dejan los huéspedes de un hostal, aunque tampoco es que vas a ahorrar la gran cosa, pero si sirve para que puedas costearte por lo menos parte de tu comida diaria.
Por otra parte, debo mencionar que si existen hospedajes de mochileros que pagan por ser bartender, pero son muy pocos y con suerte los hallarás en las grandes ciudades.
El tiempo de trabajo variará en cada hostal. Hay unos que te darán 3 días libres y laboras 8 horas cada 4 días, mientras que en otros trabajarás 5 horas cada 6 días. Esto es muy relativo y desde luego que las horas cambiarán dependiendo del hostal.
Sin embargo, si optas por ser voluntario como bartender, procura laborar la menor cantidad de tiempo posible. ¿Por qué te lo digo? Dado que no ganarás suficiente, te sale mejor aplicar una pequeña estrategia de la cual muchos sacan provecho.
¿Cuál es esa? Se trata de que hagas voluntariado en un hostal, lógicamente a cambio de alojamiento incluido (Worldpackers es un buen punto de referencia para empezar a buscar), y en tus ratos libres consigues un trabajo en un bar que te permita ganar la cantidad de dinero necesaria, para que así puedas ahorrar y seguir viajando.
Uno diría a la primera impresión que seguir una rutina así es cansona, pero por eso insisto en lo de hacer voluntariado por pocas horas para que no sientas tan pesado el momento en que te toque trabajar por plata. De paso, al tener cama gratis no tendrás que gastar en la renta de un cuarto, lo cual representa más dinero para ti.
Bares de alta categoría
En cuanto a los bares o clubes de alta categoría, sobra que diga que las propinas son mejores que en cualquier bar de mochileros, pero además contarás con un ingreso fijo apenas quedas como bartender. No obstante, para laborar en estos sitios requerirás de un nivel de experiencia más avanzado, algo que obviamente adquieres con el tiempo.
Aun cuando tengas todos los conocimientos, va a haber competencia para aplicar al puesto al igual que tú, pero no menciono esto con el fin de desanimarte, sino para que sepas la realidad del asunto y vayas preparado.
En este tipo de bares es muy común que a los nuevos los pongan a prueba el primer día, para así comprobar que están a la altura del puesto, y de no ser así, no los llaman más para trabajar.
Si hay algo ventajoso de estar en estos bares es que ganarás la cantidad de dinero que te permitirá ahorrar lo suficiente como para viajar por más tiempo. En la página web Matchstaff hay una base de datos exclusiva para que apliques en bares de hoteles 5 estrellas, cruceros, clubs nocturnos y restaurantes internacionales.
Sobre Matchstaff, debo destacar que es una página dedicada a publicar vacantes de barman para gente con experiencia, aquellos que ven en esto una profesión de tiempo completo, así que si eres uno de ellos tienes suerte.
Consejos finales
– El ser un barman requiere que seas una persona aventada y que no tenga pena de interactuar con los clientes. Si eres alguien tímido, dudo que este trabajo sea para ti.
– La mayoría de los bares no anuncian que buscan personal, por lo que como indiqué antes, debes ir a preguntar directamente.
– Veo complicado que vayas a ser barman si pretendes quedarte en un destino menos de dos semanas. Quizá en un hostal no habrá problemas por ser voluntariado, pero en un bar de verdad no querrán tener a una persona que se va al poco tiempo de haber llegado.
– Si laboras en un bar turístico lo normal sería asumir que hablarás inglés todo el rato (o español si estás en Latinoamérica), pero si viajas por un país cuya lengua es distinta a las que recién mencioné, no está demás que sepas un poco del idioma nativo. Por más clientela que sepa inglés, nunca sabrás si te toqué algún cliente que hable la lengua local.
– Para que la labor de barman sea más llevadera, llévate lo mejor posible con tus compañeros y tu jefe, y no olvides divertirte y pasarla bien. Recuerdas que estás de viaje y no hay peor cosa que hacer algo y no sentirse a gusto.
***************
Habrás caído en cuenta que puedes llegar a ser barman teniendo mucho o poco conocimiento de la profesión como tal. Independientemente del nivel que tengas, es seguro que harás bastantes amigos y aprenderás cosas nuevas.
¿Te gustaría viajar y trabajar de bartender? ¿Tienes una pregunta de todo lo escrito en este post? Escribe tu duda con un comentario abajo para responder a tus inquietudes sobre este tema.