Viajes y Cosas Así

Conociendo el mundo en bicicleta: entrevista a Ivana Coria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Hacía rato que no publicada una entrevista a falta de un candidato. La persona que entrevisto en esta ocasión es más que un simple prospecto. Se trata de Ivana Coria, argentina que desde el 2005 anda pedaleando por el mundo junto a su novio Harry, y le ha ido bastante bien. Estoy agradecido con ella por sacar tiempo y compartirnos un poco lo que es ser un trotamundos ciclista.

Ivana Coria y un mapa grande

¿A qué te dedicabas antes de empezar el mundo en bici?

Era psicóloga, trabajaba por la mañana en escuelas, por la tarde en consultorios, y algunas noches en un instituto terciario y universitario. Estudiaba especialidades, profesorados y una maestría. En el verano subía montañas, viajaba por el país y no hacía nada de ciclismo, más que andar por la ciudad y no mucho.

¿Cómo fue que surgió el proyecto y bajo que filosofía se rige?

Todo el proyecto de El mundo en Bici comenzó en el 2005 cuando conocí unos cicloturistas en la Patagonia y me uní al viaje unos meses después. Ese viaje fue por Nueva Zelanda, Asia y un poco de Europa. En el Tìbet conocí a Harry que estaba subiendo el Everest, y desde el 2006 estamos juntos. En el 2008 comenzamos juntos la aventura de Alaska a Ushuaia porque queríamos hacer juntos un recorrido largo en bicicleta, y a mì me ilusionaba mucho hacer un viaje que terminara en mi país, en casa.

Cuéntanos un poco del día que partiste de Argentina por primera vez.

Fue el 9 de julio de 2005. Estaba súper feliz, muy emocionada y muy agradecida. Había trabajado mucho para organizar todo y me iba sola a Nueva Zelanda a trabajar por unos meses. Mi compañero de viajes iba a llegar un mes después. Sabía que comenzaba una aventura única, y estaba muy feliz y orgullosa de estar haciéndolo. Mi familia me despidió en el aeropuerto y después mi vida cambió por completo en todo sentido, descubrí un mundo nuevo, nuevas formas de vida posible.

¿Qué aptitudes consideras necesarias para adaptarse a esta forma de viajar?

Mucha actitud positiva, muchísima. Capacidad de adaptarse a las circunstancias, humildad y sencillez sobre todo, pues se pasa de príncipe a mendigo y de mendigo a príncipe en horas, cada día. Se necesita mucho respeto y tolerancia para las culturas nuevas y diferentes en las que uno se encuentra, y mucha fuerza de voluntad para continuar en esos días en que todo se vuelve adverso.

ivana pedaleando

Personalmente pienso que tu proyecto es algo no apto para pusilánimes. ¿De dónde sacas la motivación y valor para mantenerte pedaleando por tanto tiempo?

Creo que porque nos propusimos hacer todo el camino desde Alaska a Ushuaia, es porque seguimos en camino. Harry es muy determinado en lo que se propone y quizás yo también un poco, por eso seguimos. Yo quiero llegar a la Argentina en bicicleta y recorrerla desde el norte al sur, y lo mismo con todo el continente americano.

Nos motiva mucho cada persona que nos saluda en el camino, mensajes de amigos, familia y desconocidos que nos contactan por email. Hay gente maravillosa que nos ha hospedado en sus casas donde hemos podido recobrar fuerzas para seguir en muchos de los países que hemos pasado. Hemos tenido la suerte de que nuestras familias nos han visitado en algunos puntos del recorrido. Estar en contacto permanente con ellos y contar con ese apoyo es muy importante para mí para poder seguir.

Describe que implementos consideras indispensables llevar para sobrevivir a viajes de este tipo.

Para un viaje en bicicleta tan largo básicamente necesitas una bicicleta fuerte, con buenas ruedas y cambios; y lo que puede ser un lujo, pero es una gran comodidad, son las alforjas completamente impermeables. También una cámara fotográfica para conservar recuerdos y memorias. Todo lo demás es accesorio, y uno puede llevar lo que tenga en casa para comenzar.

En todo el tiempo que llevas viajando ¿has tenido alguna experiencia desagradable?

Desde el 2005 que llevo viajando, nunca me he enfermado de manera que necesite antibióticos ni doctores, no nos han robado ni intentado hacerlo, tampoco malas experiencias con la gente que hemos conocido durante el viaje, ni accidentes. Es difícil decir adiós a amigos que uno no sabe si podrá volver a ver, por las largas distancias.

Lo más triste fue perder al esposo de mi mamá, a fin del primer viaje en bicicleta en el 2006. Tuve tiempo de llegar a verlo y cuidarlo un poquito antes de que falleciera, pero sólo tuvimos un mes para enterarnos de la enfermedad, luego cuidarlo y despedirnos de él. Desde ese entonces mi familia ha cambiado y mi madre y hermana están más solas. Eso me cuesta mucho, mientras viajo, por eso al final del viaje volvemos a vivir a la Argentina.

ivana en tibet

Como dice el dicho: no hay mal que por bien no venga. Por otro lado me gustaría saber las mejores gratificaciones que has tenido.

Lo mejor del viaje es la gente maravillosa que he conocido, los nuevos amigos, volver a tener absoluta esperanza en la humanidad.
También confirmar que se pueden lograr los sueños con esfuerzo y muchas ganas, sentirse capaz de hacerlo y lograrlo, se siente muy bien.

¿Qué planes tendrás a futuro luego que termines tu viaje?

Quedarnos a vivir en la Patagonia con Harry, formar una familia y recibir viajeros y ciclistas de todo el mundo en casa. Vivir en contacto con la naturaleza y recordar que necesitamos muy poco para vivir.

¿Qué consejo les darías a aquellas personas que desean llevar a cabo una hazaña como la tuya?

Que se animen, que busquen ayuda, que comiencen por donde sea posible. Que tengan confianza en ellos mismos y en los demás, que la mayoría de la gente es buenísima. Salgan de vacaciones en bicicleta que es un mundo nuevo, una semana para comenzar, quince días… y después ya no podrán ni querrán parar.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

4 Comments
  1. Ivana 13 años ago

    Gracias Osvaldo, por esperar y gracias por la oportunidad de contar lo maravilloso que es viajar en bici por el mundo !

  2. Gaetz 13 años ago

    Es una motivaciòn absoluta!!Mi admiraciòn y apoyo, totales.

  3. Author
    Osvaldo 11 años ago

    Ciertamente a vos por tomarte el tiempo en realizar la entrevista 🙂

  4. jaime motta 8 años ago

    excelente narracion..es como soñar despiertos…saludos desde sonora mexico..ya anduvieron cerca por aca..pasaron por san quintin en baja california..

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?