Como el octavo país más grande del mundo (en territorio), Argentina es uno de los destinos más populares del continente americano, ya sea para viajes cortos o extensos. Sus variados atractivos naturales, sus encantadoras ciudades y cultura diversa hacen que esta nación tenga algo que ofrecerle a los viajeros de todo tipo.
Algunos de los paisajes más espectaculares de Sudamérica, e inclusive del mundo entero, los podrás ver en el centro y sur de país, sobre todo en la región de la Patagonia. Argentina es vista como la Europa de América Latina, y una visita a ciudades como Buenos Aires, Córdoba o Bariloche lo comprueban de manera fehaciente.
Con el extenso sistema de buses que existe, es relativamente fácil trasladarse en el territorio argentino. De igual forma, puedes volar y así no tener que pasar largas horas yendo por tierra, aunque si pretendes hacerlo en temporada alta, lo mejor es que reserves con tiempo ya que a menudo los boletos se agotan.
Hay un gran número de actividades para realizar en el país durante todo el año. En los meses de invierno puedes darte el lujo de esquiar en destinos como Las Leñas (Mendoza) y en Cerro Catedral (San Carlos de Bariloche).
El fútbol, como sabrás, es bastante popular y es la pasión de la mayoría de los argentinos, quienes lo viven con una emoción única y desbordada. Si deseas comprobar esto último, no dejes de ir a un partido del River Plate o Boca Juniors, considerados los mejores equipos de Argentina.
Puede que viajar a Argentina resulte en ir a uno de los países más caros de América del Sur, pero todavía es posible poner en práctica ciertas recomendaciones para ahorrar dinero. Por ejemplo, te conviene irte de noche en un bus que le toma 10 horas o más llegar a su destino, para que así te ahorres una noche de hospedaje.
Respecto a dormir en los buses, muchos cuentan con asientos tipo cama, lo que te permitirá descansar con mayor confort. Igual puedes economizar si vas a comer en los restaurantes estilo buffet, que suelen ser los más baratos.
Cuando viajes por esta nación, hazlo con la menor prisa posible. Lleva tiempo conocer sus atractivos, los cuales valen la pena verlos uno por uno.
Otros datos de interés
Curiosamente, en Argentina vas a encontrar el punto más alto (Cerro Aconcagua con 6.962m de altura) y bajo (Laguna del Carbón con 108m bajo el nivel del mar) de toda Sudamérica. El Aconcagua está en la provincia de Mendoza, mientras que la Laguna del Carbón es una depresión situada en la provincia de Santa Cruz.
La moneda local es el Peso Argentino (ARS), y existe el cambio oficial y el cambio paralelo (el cual vendría a ser el denominado dólar blue). Cambiar con dólares en el mercado paralelo significa recibir más pesos argentinos que con el cambio oficial, por lo que te sale más provechoso recurrir a un cambista que compre dólares blue.
En caso que tu divisa no sea el dólar, cambia en un banco de tu país la cantidad de dinero que lleves a Argentina en dólares. Esta página web te dirá a cuánto está el cambio a dólar bluehoy día.
No olvides que cuando es verano en el hemisferio norte, es invierno en Argentina y viceversa. Buenos Aires es menos concurrido en enero y febrero, cuando es verano y muchos de sus habitantes le huyen al calor. Los paseos por las ciudades son más agradables en época de primavera y otoño, cuando el frío y el calor no son tan extremos.
Costos aproximados
– Hospedaje: El alojamiento tipo hostal es la opción que más abunda, la cual te ayudará a economizar si tu plan es viajar por un largo tiempo por todo el país. En la grandes ciudades (Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario, Mar del Plata), estarás pagando desde $10-$12 por un dormitorio compartido en los hostales más baratos y $18-$20 por una habitación privada. Estos precios varían al sur (donde los costos son altos) y al norte (que viene a ser lo más barato de la región).
En la siguiente página puedes separar tu hospedaje antes de arribar a Argentina.
– Transporte: La red de buses es muy grande, con una amplia gama de compañías que efectúan viajes cortos y largos por todo el país. Los buses más costosos brindan servicios de mejor calidad como asientos tipo cama, comida abordo e internet wifi. En cuanto a viajar en tren, existe un servicio entre las ciudades de Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Santa Fe.
Hay otras rutas, las cuales son más reducidas y no están interconectadas entre sí. En esta página web podrás averiguar los detalles referentes a recorridos, tarifas y horarios. Si estás interesado en volar dentro del país, debes saber que la compañía aérea nacional más grande es Aerolíneas Argentinas, quien cuenta con la mayoría de las rutas domésticas. También está LATAM y LADE, esta última es un poco más económica.
– Comida: Gran parte de la cocina se basa en carne vacuna. Argentina tiene historial como país productor de carne de vacuno y una visita a un restaurante para degustar un delicioso asado es prueba de ello. El precio de un plato de estos te cuesta desde $13 o $20, si lo deseas con una copa de vino.
Los platillos baratos van desde los $4-$5 en los restaurantes económicos. Comer en la calle te saldrá sumamente caro a la larga, así que opta por cocinar tu propia comida lo más que puedas (el supermercado te estará costando un promedio de $45 la semana).
– Actividades: Los tours tienen un precio por lo general más alto que el de otros países de Sudamérica. Por ejemplo, una excursión de 4 días por algunos sitios importantes de la Patagonia te sale alrededor de $400, mientras que el tour de la ruta del vino en Mendoza te sale en unos $150.
Que visitar
– Ischigualasto y Talampaya: Estos dos lugares son parques nacionales protegidos, en donde vas a tener la oportunidad de tu vida al ver paisajes desérticos rojizos y formaciones rocosas que dejan entrever lo majestuoso de la zona. Ischigualasto, también conocido como Valle de la Luna, está en la provincia de San Juan, mientras que el Cañón de Talampaya (sitio web oficial) se ubica en La Rioja.
– Glaciar Perito Moreno: Otra de las tantas maravillas que no debes perderte por nada. Este glaciar es una gigantesca masa de hielo localizada dentro del Parque Nacional Los Glaciares, y al igual que Talampaya e Ischigualasto, es un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Mantén tu cámara lista, porque es común ver trozos de hielo desprenderse y caer al agua con gran estruendo.
– Cataratas del Iguazu (sitio web oficial): Estas cataratas, consideradas como parte de las 7 maravillas naturales, se hallan dentro del Parque Nacional Iguazú y son uno de los principales sitios turísticos de Argentina. Está formada por 275 saltos, siendo la Garganta del Diablo el más famoso de todos. No dudes en realizar un paseo en lancha o poner a trabajar tus pies con algo de senderismo por el área boscosa.
– La Quebrada de Humahuaca: Ubicado en la provincia de Jujuy, esta quebrada es un valle estrecho con una longitud de 155 km. Se encuentra rodeado de los paisajes más vistosos, adornados por pequeños poblados que aún conservan sus rasgos coloniales. No pases por alto explorar el cercano Cerro de los Siete Colores.
– Tour Alta Montaña: En la ruta de la ciudad de Mendoza hacia Chile deleitarás la vista con este tour, el cual consiste en recorrer la mencionada carretera y vislumbrar las enormes montañas características de Los Andes. También estarás conociendo el Aconcagua, el cerro más alto del continente americano. El precio estándar de esta excursión es de $25 y el tiempo de duración del paseo es de 12 horas.
– Buenos Aires (sitio web oficial): A pesar de la inflación que existe en la ciudad (también denominada Ciudad Autónoma de Buenos Aires), la misma sigue siendo una de las capitales más visitadas del mundo. Tiene un poco más de 3 millones de habitantes hasta la fecha (2013), y se le conoce como la París de América Latina por ser una urbe con un nivel de cultura muy al estilo europeo. Y ni hablar de la vida nocturna, la cual es fantástica y más si estás dispuesto a aprender a bailar tango.
– Ushuaia: Es la ciudad más austral del planeta y por ello se le conoce coloquialmente como el fin del mundo. Además de ser un lugar pintoresco (en parte por las coloridas casas de madera), es también el punto de salida de embarcaciones de todo tipo que van hacia la Antártida.
– Bariloche: Este es el destino más visitado de la región patagónica. Está rodeado de bosques, lagos y montañas, lo que le da un aire de parecido a las villas suizas. Famoso por sus centros que esquí, también lo es por sus boutiques de chocolate y pubs cerveceros.
– Tren a las Nubes: Un tren que literalmente pasa por encima de las nubes, ya que ascenderás a 4,200mts en una parte del recorrido, cuya extensión es de 434 km (ida y vuelta). El mismo parte de la ciudad de Salta y durante la temporada lluviosa de la región (diciembre a marzo) el servicio es suspendido. Para información más detallada en cuanto a precios, visita el portal web oficial.
– Puerto Madryn: Este es un destino favorito para quienes buscan aventura deportiva por todo lo alto. Desde buceo, kayak, hasta excursionismo y pesca, son sólo algunas de las muchas actividades que podrás llevar a cabo al aire libre. Avistar ballenas es otra de las razones de porque Puerto Madryn es muy popular entre los viajeros, quienes visitan la zona entre los meses de junio y diciembre, que es cuando se pueden apreciar a los cetáceos en todo su esplendor.
– Rosario (sitio web oficial): En los últimos años, esta ciudad (con más de 1 millón de habitantes) ha tomado un gran auge turístico, y prueba de ellos son las cantidad de hostales nuevos que han abierto sus puertas. Rosario te cautivará por la abundancia de playas fluviales, monumentos llenos de historia, zonas verdes y una vida nocturna que no tiene nada que envidiarle a la de Buenos Aires.
Bueno voy hacer mi lista para visitar..
Hermoso