Viajes y Cosas Así

Bolivia: los costos de recorrer esta nación

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

cerro rico potosi

Apodado por muchos como el “Tibet de América del Sur”, Bolivia es un país hecho para los amantes del montañismo y la aventura extrema. Es la única nación, aparte de Paraguay, que no cuenta con salida al mar, aunque comparte con Perú las inmensas aguas del Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.

A primera instancia uno pensará que sólo va a encontrar montañas en Bolivia y nada más, pero lo que abunda es una enorme diversidad geográfica y climática. Entre junglas amazónicas, lagos de colores, ciudades coloniales, poblados indígenas y paisajes montañosos nevados de gran belleza, es difícil no quedar asombrado ante tanta variedad natural.

De igual forma, te sorprenderás de saber que un poco más del 60% de su población es de ascendencia indígena, característica que ha logrado una amplia gama de cultura y tradiciones a lo largo de su historia.

Otros datos de interés

Chacaltaya bolivia

A menos que vengas del este de Perú o del norte de Argentina (regiones con una altitud considerable), el mal de altura será algo con lo que lidiarás en Bolivia. Es importante que te mantengas hidratado, ya sea bebiendo agua o té de coca. También consume pastillas u hoja de coca, las cuales son remedios naturales por excelencia para combatir el soroche.

Cabe mencionar que la moneda local es el Boliviano (BOB), cuyos billetes están en denominaciones de 200, 100, 50, 20 y 10, mientras que las monedas están denominadas en 5, 2 y 1 boliviano. Menos de eso, están las monedas de 50, 20 y 10 centavos de 1 boliviano.

Puede volverse complicado cambiar otro tipo de moneda (incluso hasta si es moneda de países vecinos) que no sean dólares estadounidenses o euros, aunque en La Paz tendrás más oportunidades de cambiar con cualquier divisa.

Costos aproximados

Hospedaje: Si hay algo económico que Bolivia tiene de sobra son los alojamientos. Si vienes de un país cuya moneda es más fuerte que el boliviano, más chance habrá de que encuentres hospedaje a precios de ganga. Lo más caro que pagarás por estar en un dormitorio compartido es de $11, e inclusive podrás adquirir cuartos privados por $3-$5 en ciertos poblados. Sin embargo, la calidad de la habitación que pagas por un precio barato puede variar en gran manera, por lo que mejor investiga primero la habitación antes de tomarla.

Si te interesa buscar alojamiento antes de empezar tu viaje por Bolivia, no dudes en visitar el siguiente sitio web.

Transporte: Como en muchas partes de Sudamérica, los buses son las manera más práctica de moverse entre ciudades, y luego le siguen los taxis compartidos. A pesar de ser baratos, no esperes que muchos de estos medios de transporte estén en óptimo estado. Respecto a volar, es lo más conveniente por si no deseas perder tiempo en la carretera. La aerolínea principal del país es BoA. En cuanto a viajar en tren, es una experiencia que lo vale por los asombrosos paisajes de la región. La ruta ferroviaria más tomada por los viajeros es la de Oruro a Uyuni. En este sitio web obtendrás más información de las compañías que brindan el servicio de trenes, las rutas y los respectivos horarios.

Comida: En la gastronomía boliviana es normal los platillos acompañados de arroz, carne de res o cerdo, lechuga en juliana y papas. Un condimento que es muy utilizado con las comidas es el llajhua, una salsa picante hecha a base de pimientos y tomates. Los costos de la comida son de lo más barato que hay en Sudamérica (platillos de $5 para abajo), aunque suele ocurrir que por comer en ciertos lugares baratos (mercados, puestos de comida) termines enfermo, algo que es muy habitual entre los viajeros en Bolivia. Habiendo mencionado esto último, recomiendo que tomes las precauciones necesarias al comer en la calle o, mejor aún, cocina tus propios alimentos.

Que visitar

plaza murillo la paz bolivia

Copacabana: Este pueblo, situado a orillas del lago Titicaca, es el destino turístico principal para todo aquel que entra a Bolivia desde el Perú. La calle principal, Avenida 6 de Agosto, está abarrotada de tiendas de souvenirs, restaurantes y artesanos vendiendo sus productos en las veredas. Copacabana es el punto de salida para tomar los botes hasta Isla del Sol.

Sucre: Famosa por su atractivo y conservado centro histórico, la apodada “Ciudad Blanca” de Sucre es la capital constitucional del país. Si bien la ciudad ofrece muchísimas actividades que hacer dentro y fuera de ella, lo que más atrae es su ambiente relajado, lo que obliga a más de un viajero a quedarse más tiempo de lo esperado.

La Paz: Mientras que Sucre es la capital legítima de Bolivia, La Paz es la capital administrativa y la ciudad que todo visitante utiliza como base para explorar el resto de la nación. A más de 3.500 msnm, La Paz se ubica dentro de un inmenso valle que te dejará con la boca abierta al contemplar el enorme tamaño de la urbe.

Salar de Uyuni: Ubicado en el departamento de Potosí, a una altura de 3.600 msnm, el imponente Salar de Uyuni es el desierto de sal más grande de todo el mundo. Es el destino preferido de los fotógrafos porque se dan gusto capturando las imágenes más espectaculares que la región les ofrece. Es común explorar Uyuni como parte de un tour de 3 días, el cual incluye la ida al salar, a lagunas de colores habitadas por flamencos, aguas termales y géiseres que hallarás a 5.000 msnm.

Santa Cruz: Santa Cruz es la ciudad más poblada del país y considerada la más próspera de todas. A diferencia de otros destinos bolivianos ubicados en la región andina, Santa Cruz de la Sierra (su nombre oficial) está a un poco más de 400 msnm, lo que hace posible que tenga un clima tropical. Las excursiones a la región del Amazonas y a las Misiones Jesuíticas son las actividades más cotizadas por los viajeros que llegan a Santa Cruz.

Isla del Sol: Localizada cerca de la línea limítrofe con Perú, esta isla es la más grande del Lago Titicaca. Se caracteriza por ser una isla carente de carreteras y abundante en terrazas agrícolas, cualidad que le da ese toque pintoresco al estilo de vida de los locales. Hay cerca de 80 ruinas dispersas a lo largo de la isla, lo que hace más interesante la idea de pasar unos cuantos días recorriendo el lugar a pie.

Cochabamba: Denominada “la ciudad de la eterna primavera” (gracias a su agradable clima la mayor parte del año), Cochabamba es un destino que ha sabido preservar su imagen colonial y tradiciones indígenas a través de los años. Además de ser popular por las tantas actividades al aire libre que puedes hacer en sus entornos (el excursionismo es una de ellas), “Cocha” es la capital gastronómica de Bolivia, lo que implica que degustarás los platillos más exquisitos y predilectos del país.

Potosí: La ciudad, fundada en 1545, es una de las más antiguas de Bolivia y eso lo verás en sus calles estrechas, iglesias de arquitectura colonial y casas coloridas. También es una de las ciudades más altas del mundo, con una altura de aproximadamente 4.000 msnm. Potosí se halla en las faldas del Cerro Rico, montaña a la cual es posible visitar sus minas (por medio de tours) y ver de primera mano el difícil trabajo de los mineros.

La Carretera de la Muerte: Conocido con el nombre oficial de Camino a los Yungas, esta ruta fue declarada en 1995 como el camino más peligroso del mundo, y ciertamente sus 64 kilómetros de recorrido e historial de accidentes son prueba de ello. En la ciudad de La Paz hay bastantes agencias en donde puedes tomar el emocionante tour en bicicleta, el cual consiste en hacer el descenso por toda la ruta y ver en persona por qué lleva el apodo de carretera de la muerte. Sin duda, esta es una de las mejores experiencias deportivas de Bolivia.

(Los precios mencionados en este artículo son en dólares. Si deseas conocer a como está el cambio de moneda boliviana con la de tu país, averígualo con este conversor de monedas)

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

2 Comments
  1. Alejandro 9 años ago

    Felicitaciones por el post, muy interesante, es de mucha ayuda para quienes pensamos en viajar por América y queremos tener información de precios de los distintos lugares que visitamos, sigue así!

  2. Ronaldo 4 años ago

    Muy hermoso país me encanto y para nada la comida excelente

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?