Este encantador país (antes conocido como Kampuchea), cuyas fronteras son compartidas por Tailandia, Laos y Vietnam, se ha vuelto demasiado popular entre los viajeros durante los últimos años. Su atractivo más famoso son las ruinas de Angkor, ubicadas en las afueras de la localidad turística de Siem Reap.
La mayoría de los visitantes terminan por viajar a Camboya, desde Tailandia, sólo para ir hasta Angkor y devolverse. Si bien realizar este viaje vale la pena por todo lo alto, la verdad es que así dejarías de realizar el resto de actividades espectaculares que Camboya tiene que ofrecerte.
Aparte de las ruinas de Angkor, puedes recorrer gran parte del país en bicicleta o moto de manera independiente, lo que te garantizará que vas a disfrutar de primera mano de los imponentes paisajes verdes y enormes campos de arroz que existen en toda la región.
Otros lugares de gran encanto incluyen las playas de Sihanoukville, las cuales son mucho menos abarrotadas de extranjeros que las de la vecina nación de Tailandia.
En cuanto a su capital, Phnom Penh (se pronuncia Nom Pen), merece ser conocida por ser una ciudad llena de vida, la cual conserva su cultura por medio de sus templos, pagodas e historia turbulenta relacionada al genocidio de los Jemeres Rojos.
Camboya es un destino muy barato de viajar, incluso para los estándares monetarios asiáticos. No es difícil hallar hospedajes de lujo a precios asequibles, y comer también es económico, aun en las ciudades más populares.
Respecto a comer barato la mayor parte del tiempo, esto dependerá siempre y cuando te mantengas alejado de las franquicias de comida rápida (Mcdonald’s o Pizza Hut, por ejemplo), y optes por la comida local camboyana.
El transporte no cuesta tanto, y mejor aún es saber que muchos de los buses y rutas están en buen estado. Parte de la experiencia de ir en los buses urbanos es, además de gastar poco, interactuar con los camboyanos de forma más directa.
Por lo general, las personas cruzan desde Vietnam hacia Camboya por medio de tours, el cual usualmente cuesta poco y no es complicado de hallar dado la cantidad de agencias que abundan. A no ser que desees turistear por tus propios medios, un tour organizado vendría a ser tu mejor opción.
Otros datos de interés
La mayoría de las fiestas se llevan a cabo en bares pequeños y centros de entretenimiento, pero es en Phnom Penh en donde verás más variedad de clubes y discotecas. El precio básico por una cerveza o trago es de $1, y puedes llegar a pagar hasta $2-$3 en los centros nocturnos más costosos de la ciudad.
La moneda de los camboyanos es conocida como Riel (KHR), aunque los dólares estadounidenses son bastante aceptados por la población. En tal caso, se aconseja viajar dentro de la nación con un suministro de rieles y dólares. Su valor hasta la fecha (enero 2014) en dólares es $1 = 4000 KHR y en euro es €1 = 5500 KHR.
Muchas personas optan por hacer voluntariado con alguna organización durante su viaje por Camboya, lo cual no viene nada mal en un país que necesita ayuda. Es importante que te tomes un momento investigando antes de comprometer tu tiempo y dinero a una ONG.
Empieza por averiguar de qué manera el dinero será utilizado y como emplearás tu tiempo. Procura, sobre todas las cosas, que al aceptar un trabajo de voluntariado no estés dejando a una personal local sin trabajo. Un primer paso sería buscar en Google.
Costos aproximados
– Hospedaje: Muchas de las casas de huéspedes y hosterías tienen dormitorios compartidos por entre los $2-$6 la noche, y los cuartos privados están entre los $4-$12. Puedes pagar desde $12-$20 por una habitación en un hotel con aire acondicionado, baño privado y TV con cable.
En la siguiente página puedes separar tu hospedaje antes de arribar a Camboya.
– Transporte: Por $10 o menos puedes ir en bus a cualquier parte del territorio camboyano. Los viajes de Phnom Penh a Sihanoukville valen $5 y de Siem Riep a Phnom Penh cuestan $5-$7.
– Comida: Como en varios países del continente asiático, comer en Camboya es bien barato. Los platos en los puestos ambulantes te costarán alrededor de $1-$3 por comida, mientras que en un restaurante promedio estarías pagando entre $5-$8.
– Actividades: La entrada a los templos de Angkor está en $20 el día, $40 por tres días de recorrido y $60 por toda una semana. Contratar un mototaxi (también conocido como tuk-tuk) para visitar los templos es la mejor alternativa, y la misma está por los $10 el día como mínimo. Los museos en la ciudad de Phnom Penh están en $2-$4.
Que visitar
– Phnom Penh (sitio web oficial): La capital del país y el primer centro urbano, en donde lo común es ver palacios budistas y elefantes caminando por la calle.
– Tonlé Sap: Conocido como el lago de agua dulce más grande del sudeste asiático, vale la pena navegarlo para ver más de cerca como la vida del camboyano está ligada a esta importante vía fluvial.
– Battambang: Muy conocido por los turistas como una zona agrícola. Además de los impresionantes templos y estatuas, tendrás la oportunidad de montar en el tren de bambú.
– Mercado Central de Phnom Penh: Un mercado alojado en un edificio con una arquitectura de estilo colonial. El este lugar hallarás productos de orfebrería, souvenirs, estatuas, básicamente de todo.
– Wat Maha Leap: No dejes de ir a esta espectacular pagoda de madera, localizada en la ciudad de Kompung Cham.
– Parque Nacional de Bokor: Este parque es uno de los lugares preferidos para apreciar la flora y fauna del país, en donde podrás apreciar las ruinas de un antiguo hotel francés conocido como Bokor Palace.
– El Museo de Tuol Sleng: Este sitio es un recordatorio de todas las atrocidades cometidas por los Jemeres Rojos, al mando de Pol Pot, entre 1975 y 1979.
– Tour en moto: Que mejor forma de explorar aquellos rincones poco visitados del país por medio de un tour en moto. Visita esta página para más información.
Aun cuando Camboya dejó de ser ese país aislado del resto del mundo, todavía es posible hallar rincones escondidos a lo largo de su territorio. Si planeas ir en algún momento, tómate todo el tiempo que sea necesario para explorarlo por tu cuenta y sin prisa.
(Los precios mencionados en este artículo son en dólares. Puedes averiguar a cuánto está el cambio en el siguiente enlace.)
hola chicos….todo muy interesante , lindo y que envidia de la buenaaaaa!!!! obvio…. miren soy de bolivia y la verdad estoy muy interesada en ir y visitar Cambodia y algunos paises asiaticos tb…….porfa qisiera que me den mas info sobre los costos de tranporte desde sudamerica claro, a donde me convendria llegar primero (europa ,asia) y estando en asia que es mas conveniente y economico (aereo , terrestre, etc)
Hola, solo me gustaría anotar que Sihanoukville ya no merece la pena. Estuvimos hace 3 días y es una ciudad de polvo y cemento. Las playas están llenas de basura y toda la ciudad esta en construcción por la especulación china. Las islas de Koh Rong y Koh Rong Samloem son un paraíso, sin coches y con playas infinitas de arena blanca pero no es barato. Un saludo.