Una de las muchas cualidades que caracterizan al ser humano es su sed de competitividad, la cual puede ser buena o mala dependiendo de la situación. Cuando se trata de competir respecto a viajar, siempre será relacionado a la cantidad de destinos que uno ha visitado.
En todo el tiempo que he viajado, casi nunca he estado en una discusión entre mochileros donde no se pregunte “¿A cuántos países has ido en total?”.
Es entendible que uno haga este tipo de preguntas, ya que se crean dudas y expectativas de cuanto nos hace falta por conocer de este mundo tan inmenso en el que vivimos.
Habrán unos que modestamente dirán que han recorrido unos pocos destinos, mientras que otros no dudarán en gritar a los cuatro vientos su cifra alta de lugares visitados, sólo con el objetivo de impresionar.
Personalmente, no tengo ningún problema con aquellos que visiten 20 países o más en cuestión de unos pocos meses. Si tu plan es ir de ciudad en ciudad cada tres días, tomando fotos y sin conocer su historia a fondo, esa es tu decisión y te deseo lo mejor.
Sin embargo, esa no es mi forma de viajar. No negaré que me mata la idea de ir a cada una de las naciones del mundo, pero es casi imposible, y aun si fuera posible, no disfrutaría tanto como quisiera.
Me costaría demasiado llegar a un país, buscar hospedaje, ir a los sitios turísticos de la capital, y luego de seis días, procedo a tomar el avión o bus con rumbo al próximo país en la lista.
Yo soy de los que si tengo que gastarme $2,000 en un solo destino, con tal de pasarla bien y explorar lo más que pueda, lo hago sin ningún tipo de remordimiento. Elijo mil veces hacer eso a tener que gastarme esa misma cantidad de dinero en varios países yendo a la carrera.
Independientemente si viajas aprisa o despacio, no dudes que vas a tener buenas experiencias y anécdotas que contarle a tus amigos, aunque yo preferiría contar el tipo de historias cuando se viaja despacio. Al final, lo que vale es la calidad sobre la cantidad. Que importa si los demás han ido a 30 países y tú sólo has ido a unos pocos.
Si resulta que en toda tu vida llegas a visitar nada más dos países, pero la pasaste de película, eso pesa tanto como haberla pasado bien si hubieras viajado a muchos otros lugares. Incluso, hay personas que les llama más la atención ir una y otra vez a un país en particular, sólo por el simple hecho que les gustó demasiado.
Como verás, esta absurda competencia de naciones no brinda garantía de tener la mejor experiencia viajera. Siéntete en plena libertad de recorrer el mundo a tu propio ritmo, sin caer bajo la presión de querer verlo todo. A menos que vayas a concursar en The Amazing Race, recuerda que no estás en ninguna carrera contra el tiempo.
¿Qué opinas al respecto? ¿Optas por viajar en cantidad o calidad?
Sinceramente no entiendo a la gente que compite por viajar, esto no es una carrera de obstaculos, es una forma de vivir la vida, y hay gente muy feliz visitando un continente y otros devorando países.
Yo con 22 años he visitado 22 países pero en ningún momento he dicho voy a ir a este destino para ir a un país más, a Irlanda he ido 6 veces en 2 años, a Marruecos 2 veces en dos años, es decir que puedo repetir país o ciudad.
Tampoco soy de esas personas que visitan un lugar sin documentarse, sin conocer la historia, de esos que van ''por ir'' y poner una chincheta, no estoy de acuerdo con ese tipo de viaje, lo respeto pero no es mi modo de vida.
un saludo.
Jesús Martínez
vero4travel.com
¡Toda la razón Jesús! Todo se trata de pasarla bien, así sea que tengas que repetir la visita a un país varias veces.
Saludos.
Coincidimos totalmente con vos! Como si hubiera alguna clase de premio al “viajero que más países ha conocido”… Tener un sello más en el pasaporte no sirve de nada si nuestro paso por ese país no dejó una huella, no nos permitió aprender algo nuevo…
En vez de fijarse en la cantidad de sellos en el pasaporte, deberíamos de fijarnos más en la cantidad de huellas que ese país dejó dentro de nosotros, bien dicho 😀
Pues coincido. De hecho me gusta viajar, y es algo que apenas comencé a hacer de lleno hace unos 3 o 4 años. Solo conozco lugares de mi país y 3 ciudades de Estados Unidos, pero como dicen, no son competencias, soy feliz de conocer México. Ya habrá oportunidades para ir a muchos lados =) El chiste es disfrutar.