Viajes y Cosas Así

¿Porqué recomiendo viajar por tu propio país?

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

zapatilla bocas del toro

No cabe duda que cuando la gente desea viajar, siempre se les viene a la cabeza irse al extranjero, olvidando casi siempre explorar sus propios países. Conocer aquellos destinos turísticos (y los no tan turísticos) de tu nación son más que recomendables cuando se desea tener anécdotas viajeras que contar, en especial si el dinero y el tiempo son un impedimento para ti.

Viajar por tu país puede ser una experiencia tan gratificante, independientemente si el paseo dura un par de horas o todo un fin de semana recorriendo poblados autóctonos y atractivos naturales situados a pocas horas de tu casa. En pocas palabras, la mentalidad de salir a lo desconocido la puedes aplicar en cualquier parte del mundo.

Viajar de forma local tiene sus ventajas que vale la pena mencionar a continuación, y créeme que no importa si eres de un país pequeño o grande en tamaño:

  • No sufrirás del constante desgaste que conlleva empacar y desempacar en un hospedaje, hacer filas en los aeropuertos y estaciones de buses, sacar visas, cruzar fronteras, etc.
  • Los viajes cortos no te harán gastar tanto en alojamiento, combustible, vuelos, comida y todo lo que uno podría desembolsar en un viaje extenso.
  • El solo hecho de viajar, sin importar la cantidad de tiempo que sea, te permite escapar de la rutina diaria, dándote la oportunidad de sentirte recompensado y renovado mentalmente.
  • No tendrás que empacar mucho, ni tampoco deberás preocuparte por la lavandería. Incluso querrás llevar una mochila más pequeña que la del mochilero estándar (que suelen ser de 60 litros o más).
  • El pasear por tu país te ayudará a enterarte de las cosas buenas que tu tierra tiene que ofrecerle al turista. Asimismo, verás con otros ojos las bellezas de tu país al explorarlas en primera persona, lo que te hará ser un individuo más agradecido por todo lo que tienes a tu alcance.
  • No tienes la necesidad de estresarte con demasiada planeación. Podrás salir de viajes de un día para otro o tomar la decisión de irte el mismo día si deseas.

Habiendo dado seis razones de lo bueno que es viajar de manera local, ahora les doy ocho consejos de cómo hacerlo (me refiero a conocer tu país).

Los siguientes puntos sonarán muy obvios para aquellos que tienen experiencia viajando, pero recordemos que hay quienes empiezan a dar sus primeros pasos en cuanto a viajes, por lo que nunca está demás brindarles una ayuda extra.

  • La regla número uno de recorrer tu país es que puedes ir adonde te plazca, siempre y cuando sea un lugar en donde realices actividades que sean de tu completo agrado. Ya sea visitar una playa a la que nunca has ido, montar a caballo, practicar senderismo en una ruta distinta, llevar a tu familia a acampar, conocer gente en Couchsurfing, fotografiar los paisajes naturales de cada provincia o estado, organizar un picnic o hasta un paseo en bicicleta a las afueras de tu ciudad, cualquier cosa que te mantenga lejos de la rutina cuenta como parte de un viaje.
  • Las oficinas de turismo son una gran fuente de información al momento de averiguar sobre qué hacer y qué ver en un destino en particular. Usualmente es en las grandes ciudades donde encontrarás estos puntos de información. Una simple búsqueda que hagas en internet te dirá donde está ubicada la oficina más cercana.
  • Las redes sociales, aunque parezca mentira para algunos, son otra forma beneficiosa de enterarte de esos sitios o actividades que muchas veces desconocemos. En Instagram puedes usar los conocidos hashtags (palabra o palabras que se escriben pegadas, las cuales van precedidas por el símbolo #) para buscar todo tipo de fotos de tu país. En Twitter la información circula más rápido, así que sabrás de primera mano sobre eventos u ofertas de viajes, además que también podrás seguir los hashtags turísticos de tu país. Tampoco dejaré de mencionar a otras redes sociales como Pinterest o Facebook, las cuales gracias a ellas he llegado a conocer sitios de Panamá que no tenía idea que existían.
  • Alójate en algún hospedaje en donde sea posible socializar: Cuando estés paseando durante el fin de semana y necesites donde pasar la noche, puede que no venga mal un hostal con bar y un área social para que interactúes con otros viajeros. En caso contrario que busques algo más distinto al ambiente de un hostal, tienes la opción de irte a un resort en familia o con un grupo de amigos.
  • Si quieres cultivar el hábito por el viaje desde tu casa, comienza por planificar una escapada al menos 1 o 2 veces al mes. Que puedas planear más de dos escapadas dependerá del tiempo que tengas disponible.
  • Está demás decir que las personas oriundas de una región son quienes conocen mejor su zona, y por ende ellos te dirán mejor que nadie los sitios recomendados para caminar, comer, ir de compras o lo que sea que quieras hacer. Es común pedir información a los taxistas, a la recepcionista del hotel/hostal o a otros viajeros que te topes en el destino que visitas, aunque en teoría puedes preguntarle a cualquier individuo del área.
  • Participar de las festividades locales de los poblados interioranos es una excelente excusa para irte a pasear. Algunas regiones cuentan con hasta más de 5 fiestas a lo largo del año, y a no ser que estas caigan en días de semana, te organizas con un par de conocidos y pasan el fin de semana juntos en la festividad.
  • Si hay una cosa que motiva a todo ser humano a viajar más es aprender una nueva habilidad. Ve a las regiones o áreas de tu país que te permitan realizar algo diferente (paracaidismo, surf, pesca, buceo, parapente).

Como habrás visto en estos ocho consejos que he citado, explorar tu país no tiene nada del otro mundo y es mucho más sencillo que planificar un gran viaje al extranjero. Si conoces otro dato que haya olvidado agregar en este post, sería bueno saberlo con un comentario de tu parte.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

1 Comment
  1. Paul 9 años ago

    Buenos días,
    Amigo, buen post. También, agradezco que te dediques a compartir tus experiencias a todo mundo y no solamente a los que de por sí nos entusiasma viajar aunque como has dicho en tu biografía algunos estemos atrapados en nuestros trabajos por la necesidad de financiar nuestras vidas.
    Algo importante es saber aprender un idioma por lo menos y aunque no es mi favorito, recomiendo el inglés pues es muy usado cuando uno es turista y ayuda mucho a interactuar y hacer nuevos amigos incluso en tu misma región; ya sabes, contactos que te pueden servir si viajas algún día por donde ellos habitan.

    Saludos Osvaldo,

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?