Viajes y Cosas Así

Viajar no es competir contra los demás

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Ciertamente me fascina cuando veo a alguien con su mochila a cuestas, pero más cuando se trata de un grupo de personas. Me hago la idea que cada vez más y más gente están disfrutando del placer de viajar, añadiéndole un toque de anti-rutina a sus vidas. Nada mejor que ver algo así, sea donde sea.

Pero no vengo a comentar de lo bueno que es ver a los demás recorriendo el mundo, sino a resaltar la actitud de ciertos viajeros que, sin querer (quisiera creer que es así), producen más daño que beneficio.

Hablo de aquellos individuos que critican al resto de las demás personas que viajan diferentes a ellos. Según estos “eruditos de la materia”, todo aquel que llene los siguientes requisitos no es un viajero de verdad:

  • Hospedarse en un hotel/hostal de $15 o más.
  • Tomar tours para realizar X o Y actividad.
  • Comer por menos de $3 al día.
  • No generar dinero en el viaje, ya sea vendiendo artesanías o haciendo música.
  • No pedir aventón para ir de un destino a otro.
  • Viajar en bus o avión todo el tiempo.
  • Llevar una laptop o cámara costosa.
  • Salir en grupo por temor a ir solo.
  • Comprar souvenirs adonde sea que vaya.

Y la lista puede seguir por siempre. El problema aquí es que deforman el acto de viajar en un tipo de competencia sin sentido alguno. Se basan en el fundamento de que hay que gastar la menor cantidad de dinero posible. Cuando viajas (sea de la forma en que lo hagas), recuerda que todo se trata de pasarla bien, conocer parte de la cultura local y llevar a cabo lo que te venga en gana.

Yo puedo considerarme como el tipo de personas más ahorrativas del mundo. Con tal de tener un par de dólares de mi lado, prefiero comer platos por menos de $3, pero si un día se me antoja comer una pizza de $9 o más, eso no me hará menos mochilero.

Si resulta que, por un día, decido no recurrir a los servicios de Couchsurfing o de hospedarme en un hostal súper barato, y elijo quedarme en una habitación de $30 con todas sus comodidades, no me voy a convertir en el turista que muchos no desean ser. Si opto por no pedir aventón (o dedo) porque lo considero riesgoso, y mejor me gasto $20 para llegar a un destino, que así sea.

Personalmente, detesto la idea de visitar un país, jalando una maleta de rueditas en una mano y leyendo el Lonely Planet en la otra, y luego me dirijo a tomar el taxi privado que reserve con anticipación. No lo voy a negar, y la razón principal de eso está en que no es mi estilo viajar así.

Pero no por eso voy a creerme superior sobre aquellos que se sienten cómodos viajando de esa forma. Si te encanta llevar contigo tu cámara y filmadora de alta definición en tu mochila, listo para captar cualquier paisaje o momento de tu viaje, eso no te va a hacer más o menos ser humano que los demás.

El punto es que todos, absolutamente TODOS, somos viajeros. Sólo que cada quién conoce, experimenta y entiende el mundo de forma diferente. No importa:

  • Si viajas como artesano, malabarista, mochilero, turista o de lo que sea.
  • Si te sientes feliz viajando por 3 días, 3 semanas o 3 años.
  • Si matas por viajar con lujos.
  • Si prefieres viajar con hijos.
  • Si gastas dinero o no durante tu viaje.
  • Si decides acampar, estar en un hostal, hacer Couchsurfing o en un hotel 5 estrellas.
  • Si te sientes feliz yendo a un país, o 5, o 20, o recorriendo todos los países del mundo.
  • Si te sientes más cómodo haciendo autostop o tomando el bus.

No importa como viajes, lo que vale es que disfrutes la manera en que conozcas el mundo, porque al final del día todos moriremos y sólo cuenta haberla pasado bien.

Así que, todas esas críticas acerca de cómo viajan los demás son tan ilógicas, estúpidas e inmaduras. Incluso, puedes ser un viajero sin salir de tu propio país. Viaja como más cómodo te sientas, sin ningún tipo de presión y recuerda: “A palabras necias, oídos sordos”.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

10 Comments
  1. Quique 12 años ago

    Buena reflexion! a mi tambien me pone frito a veces este tipo de competicion que no lleva a ninguna parte. Es el clasico tema de turistas vs viajeros. Personalmente lo tengo bastante claro: todos somos turistas si tenemos pensado volver algun dia a nuestro punto de partida, la sea al cabo de una semana, un mes o tres años…

  2. Author
    Osvaldo 12 años ago

    Que tal Quique. Como tu dices, todos en algún momento somos turistas y sin darnos cuenta. Aunque muchos no quieran admitirlo, es una realidad que no se puede cambiar.

  3. Bleid 12 años ago

    La gente que dice eso y pone requisitos no tiene ni idea. Se puede ser mochilero pero tambien viajero. El viajero no dispone de un presupuesto limitado ni nada por el estilo y dentro del viajero entran todas las modalidades.Luego estan los mochileros, de bajo presupuesto normalmente que pasan con poco al dia, pero no os fieis cada vez hay mas y no todos son autenticos asi que lo mejor es no pretender ser lo que no se es y disfrutar de los viajes a la manera que cada uno le vaya mejorgran entradaabrazos

  4. Author
    Osvaldo 12 años ago

    Pretender es la palabra ideal Bleid. Mucha gente alardea de algo que no es, y no es la excepción de cuando se está viajando. A ver si poco a poco la gente empieza a viajar de manera más humilde.

  5. Sergio 12 años ago

    tienes razón, al final lo único que debería contar es el respeto hacia los demás. Que cada uno viaje como quiera, eso si siempre respetando a la cultura autóctona.

  6. Author
    Osvaldo 12 años ago

    Respetándola y siendo tolerantes, gracias por el comentario Sergio 🙂

  7. Sergio 12 años ago

    no hay de qué Osvaldome ha gustado el post y por eso he intervenido.saludos

  8. ahoratocaviajar 11 años ago

    Directo a los #tuitsfavoritos del blog porque todos somos viajeros.

  9. Alon 9 años ago

    No es Nini alli arriba en la foto?

    Y si, estoy de acuerdo contigo… cada uno con su estilo de viajar, y no hay que comparar todo el tiempo. Esa es la marca de la mente infantil..

    • Author
      Osvaldo 9 años ago

      Si Alon, esa es Nini 😀

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?