Viajes y Cosas Así

¿Es seguro viajar sola? Entrevista a Eli Zubiria

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

thaton_tailandia

¿Qué se puede decir hoy día sobre los viajes para convencer a alguien de hacerlo? Hay tanto que mencionar respecto a esta interrogante pero, en pocas palabras, viajar es una experiencia única que libera tu mente hacia cosas buenas.

Tendrás la ocasión de explorar lugares que jamás te hubieras imaginado que existían y conocerás personas con cualidades muy distintas a las tuyas. Todo esto te enseñará a abandonar tus temores y prejuicios, reforzando más tu personalidad y ampliando tus conocimientos sobre el mundo.

No obstante, hay una idea muy errada entre ciertas mujeres y es la de creer que viajar sola al extranjero es algo descabellado. Si eres de las que se espanta con el simple pensamiento de estar en otro país por cuenta propia, te confieso que no hay nada por lo que debas preocuparte.

Muchísimas mujeres se lanzan solas a la aventura de mochilear cada año y terminan pasándola de lo más bien. Una prueba de ello es la siguiente entrevista que le realicé a Eli Zubiria (FacebookTwitter), española que con su blog Vida de Viajera deja muy en claro que cualquiera (siempre y cuando se lo proponga) puede viajar a donde sea.

Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti.

Hola a todos, me llamo Eli Zubiria. Soy periodista, escritora, trabajo en el área de social media y ante todo soy viajera. Tengo un blog sobre mujeres que viajan solas y sobre todo para animar a aquellas que todavía no se han atrevido.

Somos más de lo que pensamos y cada día somos más las que queremos salir a mochilear. Soy de carácter nómada y no puedo evitar ir de un lado para otro. Amo el movimiento y amo escribir. Tengo 35 años y espero seguir viajando hasta que el cuerpo aguante.

Para mí los viajes son pasión, vida, libertad y seguridad en mí misma. Hoy en día no concibo mi vida sin ellos. Y si tú, que estás leyendo esto, aún no lo has conseguido, te animo a que des el paso. Créeme que no te arrepentirás.

¿En qué punto de tu vida descubriste que querías viajar?

Fue durante mi primer gran viaje en solitario, en Australia. Aquel viaje me hizo ver que amaba conocer sitios nuevos, el movimiento. Me hizo asumir que tengo un carácter nómada. De igual manera descubrí que había muchos viajeros por el mundo y distintas formas de viajar, e incluso de vivir viajando.

¿Cuándo fue que por fin realizaste tu primer viaje en solitario?

Creo que el sentimiento de querer viajar estuvo en mí desde los 16 años. Sin embargo, no le presté la suficiente atención hasta los 32 años. Fue entonces, cuando se dieron las circunstancias para iniciar mi primer gran viaje en solitario. Llevaba años con la idea en la cabeza y por aquel entonces estaba bajo unas circunstancias personales en las que no era feliz.

No me gustaba mi trabajo, ni la ciudad donde vivía (Londres). Además, acababa de dejar una relación. Tenía dinero ahorrado, así que decidí dar el paso y compré un billete a Australia.

angkor_wat_camboya

Asumo que tuviste mucho temor cuando decidiste llevar a cabo aquel primer viaje. ¿Cuál fue el mayor choque cultural que experimentaste?

La verdad es que elegí Australia precisamente porque me pareció que iba sentir menos choque cultural, que sería parecido a Europa. Y lo cierto es que así fue. El miedo al choque cultural vino cuando di el salto al sudeste asiático a Bali, en Indonesia. La víspera de llegar ahí estaba convencida de que los taxistas me iban a secuestrar o qué sé yo. Ahora me da es risa.

En mi caso particular, la principal barrera suele ser lingüística. En el sudeste asiático hay ocasiones en las que el lenguaje no verbal tampoco funciona y eso lleva lugar a bloqueos comunicativos. Pero por lo general no he sentido grandes choques culturales que no esperara.

¿Qué dijeron tus amigos y familiares cuando te lanzaste a irte sola?

Mi madre siempre dice que viaja a través de mis viajes y mi hermano también es viajero, así que somos cómplices en ese sentido. La verdad es que nunca he vivido objeciones familiares a la hora de viajar. Es más, todo lo contrario. Respecto a los amigos, supongo que ya se han acostumbrado a despedirme y darme la bienvenida constantemente. Creo que ellos también disfrutan de mi estilo de vida.

¿Actualmente cómo te pagas tus aventuras?

Normalmente procuro encontrar un trabajo en el país o región que quiero conocer, porque aunque el hecho de estar en una oficina te limite a la hora de viajar, también te permite conocer el país más a fondo y más despacio. Ahora, por ejemplo, vivo y trabajo en Chiang Mai, al norte de Tailandia. Esto me está permitiendo conocer a fondo el sudeste asiático.

Otra de las formas que utilizo es trabajar una temporada para ahorrar y viajar otra. Básicamente la clave está en vivir con lo imprescindible. Es de esta manera que me mantengo viajando como una nómada.

¿Cuál fue la motivación que te llevó a abrir tu blog Vida de Viajera?

Estudié la carrera de periodismo porque amo escribir, por lo que al viajar esta inspiración o deseo por escribir se acrecentó. Decidí abrir el blog a la vuelta de mi primer viaje en solitario. Al hilo de esta pasión me gustaría tener terminado mi primer libro de viajes de aquí a dos años.

denpasar_bali

¿Qué ha sido lo que más te ha sorprendido de viajar sola?

Primero, me ha sorprendido descubrir que lo de viajar sola es muy relativo, ya que las oportunidades de conocer a gente en el camino son bastante inmensas. También me he dado cuenta de que viajar es una forma de vida y que hay mucha gente que la lleva a cabo.

¿Consideras que hoy día existen entre una mujer y un hombre diferencias al momento de viajar cada uno por su cuenta?

El miedo a viajar sola o solo creo que es igual indiferentemente del género. Hay personas a las que no les gusta estar solas y eso no cambia si eres hombre o mujer. Pero sí creo que hay una realidad física que hay que asumir. Generalmente el hombre suele ser físicamente más fuerte: más alto o más musculoso, por poner ejemplos muy simples.

Además existe un miedo vinculado a la realidad femenina: el miedo a las agresiones machistas o sexuales. Este miedo es una realidad con la que debemos convivir con independencia de si viajamos y no.

¿Habrá algo de lo que te arrepientas de tus viajes?

Ciertamente es que, por el momento, de lo único que me arrepiento es de no haber empezado a viajar antes. En mi caso, fui una viajera algo tardía. Si pudiera volver atrás lo haría antes de comenzar la universidad. Considero que viajar marca mucho el estilo de vida que se quiere llevar.

¿Cómo te mantienes viajando barato?

Habitualmente viajo despacio y eso ya reduce considerablemente el presupuesto. Me muevo en los autobuses locales. Para reducir gastos en alojamiento y comida utilizo páginas como Workaway, en donde se puede intercambiar comida y alojamiento por unas horas de trabajo en diferentes proyectos.

¿Qué ha sido lo más difícil que has experimentado de viajar sola?

Lo más difícil suele ser la distancia con los tuyos (familiares y amigos), sobre todo cuando ya llevas meses en ruta y el cansancio se acumula. Aunque hoy en día el Skype y las nuevas tecnologías pueden solventar este tipo de problemas.

lago_huay_tung_tao_tailandia

Dinos tus planes a futuro, tanto personales como con Vida de Viajera.

En principio tengo pensado estar en Chiang Mai al menos un año y aprovechar al máximo para conocer a fondo Tailandia y los países de la zona. También me estoy tomando más en serio la escritura y me he apuntado a un curso para mejorar en ese sentido.

Con el objetivo de, como ya he mencionado, terminar mi primer libro de viajes. Por otro lado, quiero empezar a monetizar el blog con algunas ideas que tengo en mente, sobre todo vinculadas a viajes y mujeres.

En este artículo de mi autoría brindo algunos consejos para mujeres que viajan solas. Si tuvieras que añadir uno que no haya mencionado, ¿cuál crees que sería?

Llevar un silbato. Es algo que no pesa mucho y que puede ayudar a hacer ruido cuando lo necesites. Un caso sería usarlo cuando tienes a una persona molesta detrás tuyo en un lugar poco concurrido. Asimismo añadiría llevar un candado para cerrar la mochila en un hostal e incluso en algunos lugares podrás utilizarlo para cerrar con llave la puerta de tu habitación.

Dinos unas últimas palabras de inspiración para aquellas mujeres que piensan más de dos veces esto de viajar solas.

¡Cómprate ese billete de avión! No hay más. Por mucho que lo pospongas vas a seguir teniendo esa necesidad y ese miedo a dar el paso. Es una sensación por la que todas hemos pasado. Si sientes que es un paso demasiado grande también puedes seguir un método.

Puedes empezar por una pequeña excursión cerca de casa e ir ganando confianza. Pero lo mejor es que no lo pienses tanto y lo hagas. Sólo te arrepentirás de no haber tomado antes la decisión.


¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

2 Comments
  1. miguel angel madariaga 7 años ago

    Tengo dos hijas una viaja acompañada ,pero la segunda viaja sola, usa. europa.

    poniéndome en el caso de mis hijas, con m esposa recibiríamos a una mochilera, es bonita tener la experiencia de sus viajes

  2. Alejandra 7 años ago

    Yo amo viajar sola ya que no dependo de lo que otros quieran hacer y de que sus estilos de vida (un tanto materialistas o ¿!seguros?!) les limite a aventurarse a mi estilo, es decir, a mis amigas por ejemplo, les gustan alojarse en buenos hoteles, resorts todo pago, viajar en avión, etc; y pues eso no va conmigo; aunque no puedo negar que estar acompañada de otro mochilero es una bendición.

    Por otra parte, hay personas a las cuales no les gusta estar solas, yo en este caso les invito a que poco a poco sean independientes, vayan a comer, ir al cine, ir a la playa, etc, SOLAS… para que aprendan a estar con ellas mismas. Después de eso, y de sentirse cómodas, que se aventuren a un viaje cerca y así poco a poco.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?