Un poblado que está cerca del borde norte con Panamá y con un aspecto bastante pueblerino, Capurganá es uno de esos lugares que poco a poco está siendo bombardeado con la visita de turistas y mochileros (tanto locales como del extranjero), gracias a sus atractivas playas y ubicación apartada de las grandes ciudades de Colombia.
La moneda colombiana es el peso colombiano y el cambio al momento de mi viaje (diciembre 2011) era de $1USD – COP$1,950. Si quieres averiguar cómo está actualmente el cambio, utiliza el siguiente conversor de divisas.
Costos
– Hospedaje: Casi todos los sitios de alojamiento te brindan únicamente el hospedaje con baño incluido, sin incluir una cocina o internet inalámbrico. Los precios pueden variar dependiendo de las temporadas. En temporada baja puedes hallar habitaciones tan baratas desde $5 hasta $8-$10, mientras que en temporada alta el precio mínimo no baja de $10.
– Transporte: A Capurganá sólo se puede llegar por lancha o en avioneta. La lancha desde Puerto Obaldía (Panamá) te sale en $10 y desde Turbo son unos $28. Los aviones salen desde Medellín y el precio regular del pasaje no baja de los $150.
– Comida: Como muchos pueblos caribeños, los platos fuertes como el almuerzo se cocinan a base de pescado, arroz con coco, patacones, carne de res o sopa de pollo. Un almuerzo económico está en unos $2.55-$4 y el desayuno/cena desde unos $3.
Qué hacer en Capurganá
– Visita la casa de las molas: El dueño de esta casa es un señor que emigró de Medellín y actualmente se dedica a recolectar chatarra de todo tipo, con la cual ha construido su casa. La creatividad con la que este señor ha levantado su casa no te dejará de sorprender.
– Sapzurro: A una hora de camino, en medio de cerros y bosques, está el pequeño poblado de Sapsurro. Si te consideras un guerrero caminante, este recorrido es para ti.
– Practica el buceo: En las cercanías de Capurganá hay varios sitios para aquellos que desean hacer un poco de buceo. Se aconseja bucear entre los meses de mayo y noviembre, que es cuando se aprecia en mayor cantidad la flora y fauna marítima de la zona.
– La Cascada El Cielo: A las afueras del pueblo se hallan estas cascadas, las cuales habrá que caminar (o rentar un caballo si se desea) por un sendero de tierra en medio del bosque para llegar a ellas. La variedad de aves que abundan en el camino es impresionante, por lo que no dudes en llevar tu cámara.
– Excursiones a las islas de San Blas: Estas famosas islas de Panamá son accesibles desde Capurganá. La excursión puede durar casi todo el día y ser un poco costosa, pero vale la pena ya que puedes explorar las islas, mientras practicas el snorkel rodeado de aguas cristalinas.
Muy buena Info, realmente es uno de los paises que hace tiempo quiero visitarun abrazo