Gracias a su pasado como ruta de tránsito y a su gran variedad de etnias, a Panamá se le conoce como puente del mundo, corazón del universo; al menos así es como reza el dicho. La historia nos dice que Panamá ha sido la manzana de la discordia entre países como España, Colombia y Estados Unidos debido a su por su posición estratégica.
Hoy día, después de casi un siglo de ocupación estadounidense en la entonces Zona del Canal, Panamá cuenta con plena independencia y con una de las mejores economías de Centroamérica, lo que la ha llevado a ser considerada el centro financiero y naviero de la región. Una visita a su capital es prueba de ello, con sus altos rascacielos y creciente infraestructura, a esta ciudad se le denomina como la “pequeña Miami”.
Pero no todo es únicamente condominios lujosos. Con una visita organizada a ciudad de Panamá, podrás conocer desde ruinas, historia, naturaleza, vida nocturna, hasta realizar actividades al aire libre, y todo dentro de una misma zona.
Costos
– Hospedaje: Panamá en comparación con otras ciudades de Centroamérica, es más cosmopolita, por lo que encontrarás precios un poco más elevados. Espera pagar un mínimo de $13 por un dormitorio en un hostal (personalmente recomiendo el Mamallena).
– Comida: En el centro de la ciudad hallarás rangos de precios bien variados entre lo barato y lo elevado. Por día podrás sobrevivir con $10 o un poco menos si te inclinas por los precios económicos que ofrecen las fondas o puestos de comida, ubicados estratégicamente a orillas de la calle. Si quieres un poco más de variedad y calidad en los platos, el mínimo que podrías pagar sería unos $6 cuando menos. Lo más lógico sería cocinar tu propia comida si tu plan es ahorrar unos cuantos dólares.
– Transporte: El caótico transporte de buses de ciudad de Panamá cuesta $0.25, teniendo como punto de referencia la Terminal de Transporte de Albrook. A menos que conozcas las rutas, te recomiendo utilizar los taxis, no sin antes averiguar de antemano cuánto es la tarifa a pagar al sitio que deseas ir, para evitar que te cobren demás. Si prefieres salir de la ciudad en avión a otros destinos dentro del país, Air Panama es la única que está encargada de los vuelos locales.
Qué hacer en Ciudad de Panamá
– Visita la antigua zona de Casco Antiguo: También llamado Casco Viejo, este lugar está ubicado en el área de San Felipe y cuenta con un enorme atractivo histórico. Cada año, la zona alberga festivales de música, moda, arte y cultura, siendo un punto predilecto de muchos visitantes. No puedes dejar pasar de largo una visita por las plazas y museos que allí se encuentran.
– Camina la Cinta Costera: A lo largo de su recorrido encontrarás zonas para jugar baloncesto y fútbol, árboles, gazebos y sin duda tendrás una impresionante vista de toda la metrópoli panameña.
– Las ruinas de Panamá Viejo: A 10 minutos del centro de la ciudad se hallan las ruinas de la que fue la primera ciudad de Panamá, fundada en 1519. Vale la pena también darse una vuelta por el museo para saber a detalle cómo vivían los pobladores de aquellos tiempos.
– Parque Natural Metropolitano: Conocido con el apodo de “el pulmón de la Ciudad de Panamá”, este es el lugar más accesible para aprender un poco de la fauna y flora local sin irte tan lejos. Asimismo, muchos vienen a hacer senderismo los fines de semana, que es cuando verás más personas.
– Conoce el Biomuseo: localizado por el sector de Amador, el Museo de la Biodiversidad fue diseñado por el reconocido arquitecto Frank Gehry y fue su primer diseño en América Latina. El museo alberga exposiciones giratorias sobre la biodiversidad de Panamá.
– Maneja bicicleta en la Calzada de Amador o Causeway: Contempla la bahía y los barcos que transitan el canal, ya sea recorriendo los 2 kilómetros de calzada en carro, a pie o en bicicleta. En mi opinión personal, es más práctico rentar una bici para explorarla mejor.
– Canal de Panamá: La mayor obra de ingeniería del siglo 20 es uno de los grandes orgullos de la nación. Cerca de las esclusas de Miraflores está en centro de visitantes, que sirve de museo, centro de operaciones y además es un punto de observación del tránsito de barcos. La estrada al centro de visitantes es de $8.
– Taboga: Aunque no tenga el atractivo de las islas de Bocas del Toro o San Blás, Taboga todavía tiene ese encanto que atrae tanto a extranjeros como a locales. Explora el pueblito, pasa un día bañándote en la playa, camina hasta la cima del Cerro Vigía o Cerro de La Cruz, los dos puntos más altos de la isla. El viaje en ferry hasta Taboga dura unos 45 minutos.