Viajes y Cosas Así

Qué ver y qué hacer en Granada, Nicaragua

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Entre el municipio de Masaya y el lago de Nicaragua, se encuentra la ciudad de Granada, la más antigua de toda Centroamérica. Siglos atrás, esta ciudad disputaba de forma violenta con León por ser la capital de Nicaragua, y no fue hasta el siglo XIX que se pusieron de acuerdo para establecer la capital en Managua.

Este destino está entre los 3 más visitados por muchos mochileros. Algunos desean visitar Granada para conocer el estilo arquitectónico colonial que envuelve a la ciudad, otros querrán saber sobre su conflictivo pasado, u otros simplemente van por las muchas actividades que se pueden hacer en este pintoresco pueblo.

Antes de hablar sobre presupuestos, debo mencionar que la moneda nicaragüense es el Córdoba (C$) y el cambio al momento de mi viaje (Abril – Mayo 2010) era de $1USD – C$21. Si quieres averiguar como está actualmente el cambio, no dejes de usar el siguiente conversor de divisas.

Costos

Hospedaje: Granada puede ser demasiado turístico si lo ves a simple vista, pero no dejes que eso te engañe. Es posible encontrar dormitorio desde C$109 ($5) o C$219 ($10) por una habitación sencilla en los hostales más baratos. Muchas de estos hospedajes económicas incluyen opciones gratuitas como café, agua, TV e internet. Hostales como El Momento y Mochilas son una buena alternativa para empezar.

Comida: Por un poco menos de C$43 ($2) podrás encontrar comida barata en prácticamente cualquier esquina de la ciudad. En el área del mercado también hay algunos mini-restaurantes baratos, aunque habrá que estar pendientes de la salubridad. Los restaurantes cercanos al Parque Central y en Calle Calzada son los más costosos. Uno de los mejores lugares para comer es el restaurante Asese, a un costado del Lago Nicaragua.

Transporte: Granada es pequeña por lo que recorrerla a pie no será ningún problema. Todos los días hay buses que vienen de Managua y San Jorge. Los taxis locales te cobran tan barato como C$21 ($1), siempre y cuando te muevas dentro del pueblo.

Que hacer en Granada

Paseo por el lago Nicaragua: Desde el puerto Asese puedes tomar un paseo por el lago mientras exploras las islas cercanas a la costa. Podrás avistar monos e incluso visitar un antiguo fuerte en una de las islas.

Visita las 6 iglesias: A lo largo del pueblo están las iglesias principales, en donde cada una de ellas tiene una historia diferente a las demás. En la iglesia La Merced puedes subir a la torre y apreciar todo el pueblo y sus alrededores.

El Fuerte La Pólvora: Prepara tu cámara para fotografiar toda la ciudad y el lago Nicaragua desde este fuerte, construido en 1748 como abastecedor de pólvora.

Un rato agradable en el Parque Central: Disfruta el ambiente acogedor del parque, mientras contemplas las casas coloniales en rededor y con la catedral principal en frente.

La laguna de Apoyo: Es un maravilloso lago ubicado dentro de un cráter. A menos que quieras tomar un taxi desde Granada que te cobrará unos C$219-C$285 ($10-$13), puedes tomar un bus hacia Masaya que te deje en la entrada de acceso a la laguna. De ahí puedes tomar un taxi o bus.

El mercado local: Como todos los mercados locales, en este podrás encontrar de todo un poco. Disfruta algunas de las bebidas locales como la chilla de tamarindo o cacao de leche.

La Casa de los Tres Mundos: En este centro de exhibición organiza eventos musicales y presentaciones de películas. Las exhibiciones de pintura son obra de artistas nicaragüenses.

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

1 Comment
  1. diego 13 años ago

    Si pasan y quieren conocer la Laguna de Apoyo les recomiendo que vayan al Centro de Visitantes de la Reserva Natural Laguna de Apoyo, ubicada en la Antigua estación de Ferrocarril de Catarina y San Juan de Oriente. Es un bonito museo desde el que se pueden hacer interesantes excursiones y tienen bastante información sobre actividades para hacer en la Reserva. Un saludo, Diego

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?