Todavía recuerdo como si fuera ayer cuando estuve en Miami durante la última semana de septiembre de 2009. Ciertamente, el tiempo pasa muy rápido y sólo nos quedan los recuerdos de aquellos viajes que vivimos al máximo en su momento.
Esta radiante ciudad es, sin lugar a dudas, una de las cinco metrópolis más populares de los Estados Unidos. Hay tanto que hacer en ella para satisfacer todos los gustos habidos y por haber.
Famosa por la cantidad de cruceros que parten del puerto principal, por sus residentes cubanos, sus fiestas de gran lujo y esplendor, sus variados malls y sus playas, Miami es el destino ideal para divertirse y relajarse, pero también para explorar las maravillas naturales de sus alrededores.
Costos
– Hospedaje: El costo de un dormitorio en un hostal va desde los $15 a $30 la noche, mientras que las habitaciones privadas son algo caras, cuyos precios empiezan desde los $60.
Los hoteles más baratos te salen en $65 o hasta $100 la noche. Por fortuna, la comunidad de Couchsurfing es bastante grande a lo largo de la urbe, por lo que no tendrás tantos problemas para encontrar alojamiento gratuito. En este sitio web podrás encontrar una lista de los hostales con sus precios actuales.
– Comida: Si deseas visitar alguno de los restaurantes de la conocida zona de Miami Beach, espera pagar un mínimo de $20 por comida. Como en tantas partes del mundo, el irte lejos de las zonas turísticas te permitirá hallar sitios en donde podrás comer por mucho menos.
En el barrio Pequeña Havana encontrarás platillos cubanos por menos de $10. Si prefieres cocinar tus propios alimentos, comprar víveres para una semana en el supermercado te puede costar unos $40-$50.
– Transporte: Los precios son de $2.25 para un solo viaje en autobús o en el tren del metro. La mayoría de los turistas optan por rentar un automóvil durante el tiempo que anden de visita por Miami. En la actualidad, aplicaciones como Uber permiten al viajero movilizarse fácil por la ciudad sin preocuparse tanto por los altos costos de los taxis.
Sitios que debes conocer
– South Beach: Tu visita a Miami estaría incompleta si no recorres South Beach, zona considerada por muchos como una experiencia cosmopolita a todo dar. Un área llena de bares, tiendas, hoteles de lujo y una playa que no tiene nada que envidiarle a otros destinos del caribe. Obvio que si viajas como mochilero, gastar en South Beach sería un despilfarro enorme, pero no está demás explorar la zona, en especial la playa.
– Castillo de Coral: Este singular castillo de piedra (piedra caliza formada de coral) fue esculpido por Edward Leedskalnin, un inmigrante de Letonia, el cual le tomó casi 30 años en construirlo. Se presume que construyó este castillo haciéndole honor a una mujer de la que estaba perdidamente enamorado.
– Villa Vizcaya: Construida entre 1914 y 1916, esta inmensa residencia tiene una arquitectura renacentista del siglo XVI. Cuenta con 70 salas decoradas con los muebles de la época en la que fue construida, y de igual forma te deleitarás con sus grandes jardines y estatuas. Se encuentra a un costado de la Bahía Biscayne.
– Pasea por Little Havana: Este barrio (también denominado Pequeña Habana en español) es el hogar de los primeros cubanos que escaparon del régimen de Fidel Castro, y con el tiempo se ha vuelto muy popular entre los viajeros que desean palpar una pequeña parte de Cuba.
Calle Ocho es donde gira la vida cotidiana de los habitantes de Little Havana, en donde verás bastantes restaurantes cubanos, tiendas de venta de cigarro puro y hasta un conocido Paseo de la Fama (parecido al de Hollywood), pero con la diferencia que los galardonados son estrellas latinas. Cada año se celebra el Festival de la Calle Ocho, un carnaval caribeño cuya asistencia es de más de un millón de personas.
– Los Cayos de Florida: Este archipiélago, compuesto por un aproximado de 1700 islas, se extiende a lo largo del sur de Florida. Visita Cayo Hueso (Key West en inglés), la isla más al sur de todo Estados Unidos, para que disfrutes del atardecer y de las actuaciones de los artistas callejeros.
– Parque de Frutas y Especias: Un parque único en su tipo en toda Florida. El mismo acoge a más de 500 variedades de frutas, entre ellas bananas, mangos, uvas, guayabas y muchas otras más. Los visitantes pueden degustar las frutas que están expuestas en los 32 acres que abarca el parque, siempre y cuando no tomen ningún fruto directamente de los árboles.
– Parque nacional de los Everglades: El tamaño de los Everglades es de un poco más de 6,000 kilómetros cuadrados. Ante una extensión de esa magnitud, es normal hallar especies raras de la región como el manatí antillano, la pantera de Florida o el cocodrilo americano. Fue declarado reserva de la biosfera por la UNESCO en 1976, y en 1979 Patrimonio de la Humanidad.
– Monasterio español de Sacramenia: Construido en el año 1141, este edificio se mantuvo por unos 800 años en la provincia de Segovia, España, hasta que un magnate estadounidense (William Randolph Hearst) visitó el monasterio y decidió comprarlo en 1925 para trasladarlo a su país.
Fue hasta 1952, cuando William Edgemon y Raymond Moss, dos hombres de negocios de Miami, decidieron comprarlas y reconstruir el monasterio en la atracción turística que es hoy día.
¿Preguntas o sugerencias que tengas sobre Miami? No dudes en hacérmela saber con un comentario 🙂