Viajes y Cosas Así

Viviendo en Alemania: entrevista a Montse Cano

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

montse cano alemania (4)

No hay que negar que Alemania es uno de los países que más llama la atención del continente europeo. Aun para aquellos viajeros que no han viajado hasta allá para explorarlo en primera persona, están esas ganas de ir a Alemania, y es que los constantes documentales históricos y atractivos naturales que vemos (ya sea en fotos o por televisión) sobre dicha nación nos dan a entender de las maravillas que abundan en lo extenso de su geografía. No es de extrañarse que la mayoría opte por quedarse a vivir allá.


Sobra decir que viajar a Alemania y vivir en ella son dos cosas muy diferentes, y si eres alguien que busca residir en su territorio te invito a leer esta entrevista que le realicé a una española residente desde hace un tiempo.

Para empezar, cuéntanos un poco sobre ti.

Mi nombre es Montse Cano y soy española, aunque desde hace unos dos años me encuentro viviendo en Alemania, más concretamente en Berlín, una ciudad de la que quedé muy enamorada desde la primera vez que la pisé. En cuanto a mí, me encanta viajar, leer, escribir y la fotografía.

Esas fueron las razones principales por las que me decidí a crear mi blog Viajera Inquieta, donde escribo sobre mis viajes, la vida fuera de mi país y más cosas que se me pasan por la cabeza.

Tengo entendido que dejaste tu país para irte a Alemania. ¿Qué te llevó a salir de tu patria para establecerte en otra?

El primer empujón y la razón principal por la que me vine a Alemania fue por un programa de intercambio en el extranjero de mi universidad, en el que cursé mi último año de la carrera. Después de acabar ese año, como ya había terminado la universidad, decidí quedarme en Alemania y abrirme camino en el ámbito profesional.

montse cano alemania (3)

¿Por qué elegiste la ciudad de Berlín como domicilio actual?

Siempre quise vivir en una gran ciudad y sobre todo en Alemania. Berlín es una metrópoli que me dejó fascinada desde el primer momento en que la visité. Una ciudad que ofrece muchísimas opciones, tanto laborales como de ocio. Aquí siempre tienes un plan, nunca te aburres. Berlín tiene lugares para todos los gustos, eso es lo que más me gusta de la ciudad, que cualquiera puede encontrar su espacio en ella.

¿Qué atractivos y actividades le recomiendas a alguien que nunca haya ido a Berlín?

Berlín es una urbe con muchísima historia. Sus calles han sido protagonistas de muchos acontecimientos que definieron la Europa de hoy y del mundo entero durante el siglo pasado.

Para alguien que venga a visitar Berlín por primera vez le recomiendo que haga el tour histórico gratuito de la ciudad, en el que se visitan los puntos turísticos más representativos: la Puerta de Brandeburgo, el Monumento a los Judíos, los vestigios del Muro de Berlín, Check Point Charlie o la Catedral de Berlín, entre otros.

Para quien vaya a quedarse un poco más de tiempo en la capital alemana, le recomiendo que simplemente se pierda por sus calles y comprenderá porque es la ciudad preferida de tantas personas en el mundo.

¿Qué tan variada es la cultura alemana de la española?

En mi opinión, existen bastantes diferencias entre las dos culturas, tanto en temas de organización, como el humor o las costumbres de las personas, aunque no me gustan los clichés ni tampoco deseo generalizar. Creo que ambas tienen mucho tanto que enseñar como que aprender.

montse cano alemania (2)

Menciona los pasos y requisitos a seguir para quien desee radicarse en el país teutón.

Los requisitos y pasos a seguir para vivir en Alemania dependen mucho de tu país de origen. Voy a hacer una lista de las cosas que hay que tener en orden para el que busque mudarse:

  • Visa en caso de que te sea solicitada. Este requerimiento variará con la nacionalidad de la que provengas.
  • Seguro médico, para el cual tienes que buscar una aseguradora y contratarlo por tu cuenta.
  • Permiso de trabajo en caso también de que lo requieras.
  • Deberás buscar hospedaje, lo cual a veces puede llegar a ser toda una odisea. Aquí os dejo un post que escribí con algunos consejos sobre cómo buscar alojamiento en Alemania.
  • Es más que importante que estés inscrito en el registro civil de la ciudad en la que resides lo antes posible.
  • Tendrás que abrir una cuenta bancaria en Alemania.
  • Hablar alemán es un requisito, aunque depende de cual sea tu objetivo. Conozco a mucha gente que tienen su puesto de trabajo en Alemania desde hace bastante tiempo y no hablan el idioma. Si hablas inglés, por lo general no tendrás ningún problema, aunque lo ideal sería hablar el alemán

¿Qué tipos de trabajos consideras que son los que mejor pagan en Alemania?

La verdad es que ahora mismo no tengo una idea bien clara de los trabajos mejores remunerados en Alemania, pero generalmente si puedo decir que en muchos aspectos están mejores pagados que en España.

Por otro lado, hay que tomar en cuenta el costo de vida, el cual es distinto dependiendo de la ciudad en la que estés. En términos generales, el costo de vida en Alemania es alto, aunque en Berlín en particular es más barato que otras ciudades alemanas (como Múnich por ejemplo).

Lo que sí puedo asegurar es que hay muchas oportunidades de trabajo y las oficinas de empleo funcionan con bastante efectividad.

¿Cómo lidias con el hecho de vivir fuera de tu país?

Respecto a este tema, nunca me ha supuesto un problema. Sin embargo, lo que más echo de menos (y me traería si pudiera) es a mi familia y a mis amigos. La ciudad y el estilo de vida que llevo aquí son muy diferentes al que tenía en España, pero a la vez me gusta demasiado.

montse cano alemania (1)

¿Cuáles son los planes que tienes de futuro, o al menos a corto plazo?

Por lo pronto no tengo pensamientos de dejar Alemania, en especial Berlín, aunque nunca se sabe. Si la situación lo requiriera, no tendría ninguna duda en irme a otro lugar. Lo que sí tengo claro es que a largo plazo me iré. Hay mucho mundo por descubrir como para anclarme por tanto tiempo en un sitio.

Un consejo final que quieras compartir con los lectores al respecto a lo hablado en esta entrevista.

El consejo que doy es en general. Quiero animar a todo aquel que esté pensando en hacer algo, en emprender un nuevo proyecto o en darle un cambio a su vida, que lo haga. Es normal que al principio cueste dar el paso, pero son muchas las ventajas de vivir fuera de tu país.

Se aprende mucho viviendo en un lugar donde la cultura no es la misma que la tuya. Conocer a otras personas con otro punto de vista o a individuos que han vivido una vida diferente a la tuya te hace crecer mucho como persona y te ayuda a pensar como se suele decir “fuera de la caja”.

Emprender un gran viaje, ya sea un viaje corto o hacer las maletas y mudarse de país, son decisiones que muchas veces cuesta tomar pero que son necesarias. Hay que pensar asimismo que si al final la experiencia no es como te la imaginabas, siempre puedes volver.

***************

(Si estás interesado en todo lo referente a irte a Alemania, ya sea para vivir, estudiar o trabajar, el siguiente portal web te será muy útil para empezar a investigar más a fondo: Just Landed).

¡Obtener Actualizaciones gratis por correo electrónico!

Regístrate ahora y recibirás un correo electrónico una vez que publique contenido nuevo.

I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )

Nunca voy a regalar, intercambiar o vender tu dirección de correo electrónico. Podrás darte de baja en cualquier momento.

3 Comments
  1. Montse Cano 7 años ago

    Muchísimas gracias por la entrevista Osvaldo!
    Todo un placer 🙂

    un saludo desde Berlín

  2. Leonidas 7 años ago

    Bueno para completar algunas preguntas que tienes aqui, debo escribir varias cosas, una es que a mi parecer los precios de muchos productos en Alemania, estan mucho mas barato que en otros paises de alrededor, sin incluir a Polonia, en ese caso los costes de vida son baratos. Los servicios de trenes muchas veces son limitados y por eso se esta utilizando mas frecuentemente buses o servicios de acompanamiento para compartir un auto, lo que reduce el precio a menos de la mitad en muchos casos, es el caso que el aleman promedio tiene auto.
    El conseguir apartamento siempre es un problema en ciudades grandes pero a mi forma de ver hay mucha oferta en alemania, solo con los lugares nuevos o exclusivos hay problemas. Mi esposa es de el sur de Alemania, y debo decir que hay mucho que ver y muchas veces es muy interesante.
    Montse si tienes la curiosidad de visitar este pais te puedo dar muchas sugerencias, aunque debo decir que yo vivo en Suiza, un pais encantador, si deseas visitar aqui eres bienvenido…siempre que me escribas con 3 meses de anticipacion.
    exitos

  3. cupo en dolares 4 años ago

    ES UN EXCELENTE ARTICULO DONDE LA VERDAD LE BRINDA A UNO UN AMPLIO PANORAMA DE LO QUE BUSCAMOS.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Log in with your credentials

Forgot your details?