Una de las tantas cosas buenas que puedes hacer mientras viajas es la posibilidad de darle al mundo algo a cambio. El voluntariado, además de convertirte en un viajero más responsable, te hace consciente de la situación desfavorable en la que viven mucha gente en todas partes del mundo.
Ser voluntario implica comprometerse a dar lo mejor de ti a las personas o comunidades más necesitadas, de forma desinteresada y sin esperar nada a cambio. Se puede aprender mucho de la cultura local ayudando a quienes más lo necesitan.
Las labores para trabajar como voluntario son muchas. Algunas de las más solicitadas son para proyectos ambientales (recolección de basura, cuidado de animales, reforestación), proyectos de salud (colaboración en hospitales, clínicas), proyectos sociales (construcción de viviendas, colaboración en los orfanatos), proyectos de emergencia (desastres naturales) y proyectos educativos (impartiendo clases). Como verás, las oportunidades de trabajar abundan.
Aplicar para ser voluntario no es tan complicado como se piensa. El proceso en sí es simple y requiere que contactes a una organización (preferiblemente sin ánimos de lucro), para luego coordinar ciertos detalles de logística como la fecha de arribo, tiempo de estancia y tipo de trabajo a realizar.
Una recomendación es que seas lo más flexible que puedas con tu tiempo. Tendrás que llegar al área donde harás el voluntariado por tu propia cuenta, y puede que ocurra algún percance (siempre suceden al viajar) mientras vas en camino. Algunos programas pedirán que realices un pago, generalmente no muy alto, que cubre hospedaje y alimentación, mientras que otros sólo pedirán donaciones voluntarias y tu buena disposición a la hora de colaborar.
Algo en lo que hay que estar muy alerta es con ciertas organizaciones que querrán cobrarte cuotas altas. No digo que una organización que cobre $200 mensuales sea engañosa, siempre y cuando haya pruebas de que están utilizando el dinero para poner a funcionar el proyecto (comprando equipos o suministros), y no para beneficios personales.
Como no hay formas de que puedas saber si dichos ingresos se está utilizando de forma adecuada, mejor inscríbete en aquellos programas libres de cuotas o que sean lo más barato posible, para que no tengas que preocuparse por costear un gasto exagerado. Además, si te pones a pensar, no tiene sentido pagar altos precios por algo que puedes hacer algo gratis o por poco dinero.
Muchos mochileros pensarán que hacer voluntariado es una experiencia fácil y vacacional. ¡Nada más lejos de la realidad que pensar de esa forma! Muchas organizaciones, además de contar con recursos mínimos, algunas están ubicadas en lugares remotos. Habrán momentos en los que necesitas mucha paciencia para manejar situaciones en las que normalmente se pierde la calma. Aprenderás a hacer las cosas en equipo, y si te cuesta relacionarte con otros individuos, no la vas a pasar tan bien como esperas.
Olvídate de las comodidades por completo. Ser un voluntario es trabajar en un área sin luz (la mayoría de las veces), internet, lejos de la ciudad, con caminos de difícil acceso y uno que otro insecto fastidiándote por las noches. Es aquí donde muchos desisten de la idea del voluntariado. No vas a tomar vacaciones, sino a ayudar a gente de escasos recursos. No quiero desanimarte con todo lo dicho, pero es importante que antes de tomar una decisión precipitada, conozcas los pros y contras que conlleva ser un voluntario.
El voluntariado es una experiencia enriquecedora que sin duda te hara una mejor persona. Estos programas necesitas gente que les dé una mano, y rara vez prescindirán de ayuda. Es primordial tener una comunicación directa de las cosas que puedes aportar al proyecto, y de cuáles son las cosas que el proyecto puede aportarte.
¿Te gustaría irte por el mundo ayudando? En mi ebook Cómo Viajar por el Mundo hablo más a detalle sobre este interesante tema. Aparte, dicho libro digital cuenta con una sección de recursos en donde menciono varios portales web para que apliques a hacer voluntariado en otras partes del mundo, lo que te amplía más la ventana de conseguir trabajo.
Buenas !!Una de la organizaciones que conozco ( no personalmente, pero si por mi hermano que estuvo 6 meses en ella ), es la de Camino Seguro en Guatemala – Antigua.Tengo mucha ilusión por entrar en ella, en cuanto pueda, así que espero que para el año que viene sobre mediados de año, me inscriba a ver si tengo la oportunidad de ir…Para el que le interese, aquí dejo la pagina de la organización.http://www.safepassage.org/PD. Gracias por compartir todos los artículos que escribes en la web. Un saludo desde España.
Gracias por el link Carlos. Me gustaría pudieras decirme cual es el costo de ese proyecto.
Buenas! He estado buscando en varios lugares sobre organizaciones para realizar voluntariados y la mayoría cobran por estar allí. Quisiera conocer alguna que sea gratis, a cambio del trabajo. Cualquier información sirve.
Muchas gracias, saludos! (:
Maira: ¿En qué parte del mundo deseas hacer voluntariado? Este url es por si quieres voluntariarte en Sudamérica http://www.volunteersouthamerica.net/.
Existen sitios web como http://www.workaway.info o http://www.helpx.net/ en donde pagas una membresía anual (nada costosa) y tienes acceso a toda la lista de voluntariados que hay a lo largo del planeta.